La Junta ha actuado con más de 34.300 menores y protegido a 5.841 cuando su familia no podía hacerse cargo de ellos
Herrera invita a toda la sociedad a adherirse al Pacto por la Infancia para garantizar los derechos de los niños
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha invitado este martes a todos los agentes
políticos, sociales, económicos, y de cualquier otra índole de la
Comunidad, a adherirse al Pacto por los Derechos de la Infancia para
visibilizar, promover e impulsar los derechos de los más de 370.000
menores que viven en Castilla y León, en especial de los más
vulnerables, y para velar por que todas las acciones sociales y
políticas incluyan a la Infancia entre sus prioridades.
El texto recoge cuatro grandes
compromisos con ese 14,5% de la población de la Comunidad que
representan los menores: Impulsar la elaboración y desarrollo de
políticas de Infancia; apoyar y fomentar acciones a favor de los niños
de Castilla y León; promover el desarrollo y la implementación, tanto a
nivel municipal como a nivel autonómico, de las medidas necesarias para
hacer visible a la infancia en la agenda política local, así como
acordar los principios que se deben considerar en el análisis, diseño,
ejecución y evaluación de los programas orientados a los niños, como
complemento a los principios marco recogidos en la Convención de los
Derechos del Niño.
Se trata, en definitiva, de comprometer
a toda la sociedad castellano y leonesa con la Infancia, tal y como ha
manifestado Juan Vicente Herrera, en el Día Internacional de los
Derechos del Niño que se celebra este martes, ante los 200 representantes de organismos públicos,
asociaciones, entidades, partidos políticos, medios de comunicación, que
han asistido a la presentación del documento.
El texto que han leído escolares
del Colegio de Educación Infantil y Primaria 'Miguel de Cervantes', de
Valladolid, es fruto de semanas de diálogo y de consenso para tratar de
reflejar todas las posiciones de cómo se deben defender los derechos de
los niños y niñas de Castilla y León.
Compromisos
Los firmantes de este pacto acuerdan
trabajar en base a cuatro grandes bloques, articulados en 18 puntos. En
primer lugar, se comprometen a impulsar la elaboración y desarrollo de
políticas de infancia, como un instrumento para garantizar que los
menores gocen de todos los derechos y libertades reconocidos por la
Constitución Española, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás
acuerdos internacionales ratificados por España.
En segundo lugar, los firmantes harán
suyo el objetivo de promover la sensibilización de los derechos de la
Infancia, de garantizar la igualdad de oportunidades y de poner en
marcha programas específicos para que las prioridades y derechos de los
niños formen parte de las políticas y programas de carácter local. Pero,
además, impulsar que el tratamiento de la información en la que los
menores sean protagonistas sea acorde con sus circunstancias, facilitar
canales de participación para que los menores puedan expresar su
opinión, así como difundir todos los sistemas actuales de protección a
la Infancia y potenciar la formación de los profesionales que
intervienen con los niños.
Para hacer visible a la Infancia en la
agenda política local, los firmantes adquieren el compromiso de fomentar
órganos estables de participación de los menores, elaborar planes
municipales que tengan en cuenta sus necesidades, garantizar que todos
reciben servicios básicos, tales como salud, educación y protección sin
discriminación, e impulsar medidas que favorezcan su protección ante
cualquier riesgo. También promover políticas urbanísticas, de seguridad y
medioambientales que les permita disfrutar de entornos más seguros y
más saludables.
Todas estas actuaciones se realizarán
bajo tres principios generales: prevención, actuación inmediata e
igualdad de oportunidades.
Diez años de la Ley
La firma de este pacto coincide con el
décimo aniversario de la Ley de Promoción, Atención y Protección a la
Infancia, aprobada por unanimidad en las Cortes de Castilla y León en
julio de 2002. desde entonces y hasta hoy, la
Administración Autonómica ha actuado con más de 41.300 niños y adolescentes en la promoción de sus
derechos y con más de 34.300 familias desfavorecidas o en situación de
especial vulnerabilidad para evitar situaciones de riesgo en sus hijos.
Asimismo, la Junta ha protegido durante
este tipo a 5.841 menores cuando su familia no podía hacerse cargo de
sus hijos, y ha tramitado 3.431 expedientes de familias solicitantes de
adopción, que han dado lugar a 2.794 menores adoptados, tanto en
Castilla y León, como en otros países. Y, además, ha atendido a 16.000
jóvenes infractores, aplicando más de 22.400 medidas reeducativas o de
reinserción.
En cifras globales, en el periodo que
comprende desde 2002 hasta 2012, la Administración Regional ha destinado
en torno a 481,5 millones de euros para conseguir primar el interés
superior del menor.