Firma con Metabolix un contrato para la producción de un bioplástico de
innovación a nivel mundial
|
De izquierda a derecha, Richard P. Eno, presidente y Director Ejecutivo de Metabolix; Stefano Celletti, director general de Antibióticos; y Johan van Walsen, vicepresidente de Fabricación y Desarrollo de Productos de Metabolix; en una reciente visita a la fábrica de Antibióticos SA en León (España). |
Antibióticos da un paso más para diversificar su producción y garantizar su futuro
sábado 03 de noviembre de 2012, 14:25h
La compañía
norteamericana Metabolix Inc. y la española Antibióticos SA han firmado el
contrato para comenzar a desarrollar la fase pre-industrial de producción de la
resina de biopolímero Mirel en la fábrica de Antibióticos en León.
La firma del
contrato de producción del demobatch
de este producto plástico de base biológica coincidió con la reciente visita a
España de Richard P. Eno, presidente y Director Ejecutivo de Metabolix, y Johan
van Walsen, vicepresidente de Fabricación y Desarrollo de Productos.
En la conferencia
celebrada en New York este jueves para dar a conocer los resultados de
Metabolix en el tercer trimestre, el propio Richard P. Eno declaró que "estamos muy contentos
con el progreso, el crecimiento y la preparación para la fabricación en
Antibióticos".
Eno concretó que está casi completada
"la transferencia de tecnología y gran parte del equipo a la fábrica de Antibióticos",
de modo que Metabolix mantiene el "objetivo de producir cantidades de
demostración de Mirel en esta fase a principios de 2013". En las próximas
semanas, "ambas empresas completarán otros estudios de viabilidad económica y
de ingeniería relacionados con el establecimiento de operaciones comerciales"
para la fabricación por contrato de la resina de biopolímero Mirel en la
fábrica leonesa.
El acuerdo alcanzado
supone el inicio del escalado industrial de fermentación en fase de ensayo. Técnicos
de Metabolix y de Antibióticos supervisarán este proceso, al tiempo que se irán
diseñando las instalaciones que necesitará la fábrica de León para producir el
microorganismo que es la base de la resina de este pionero polímero
bioplástico.
Se trata de un
paso previo imprescindible para alcanzar en los próximos meses el proceso
completo de fabricación por contrato, que es el siguiente objetivo si los
resultados siguen siendo satisfactorios para Metabolix, como hasta ahora ha
ocurrido en las fases previas.
Biotecnología
El director
general de Antibióticos, Stefano Celletti, destacó que la firma de producción
del demobatch de biopolímeros Mirel
es "un firme paso adelante" en las aspiraciones de Antibióticos de aprovechar
su posición en el sector de la biotecnología y la capacidad de sus
instalaciones dentro de Europa, así como diversificar la cartera de negocios de
la compañía.
La resina de
biopolímero Mirel es un producto de innovación a nivel mundial, un reto para el
que Antibióticos está preparado. Los biopolímeros de la compañía Metabolix se
basan en polihidroxialcanoatos (PHA) que se producen de forma natural en
determinados microorganismos y plantas. En concreto, los biopolímeros Mirel de
base biológica son biodegradables y adecuados para una amplia gama de
productos.
Metabolix ya ha
demostrado el éxito de la producción de resina de biopolímero Mirel a escala
industrial. Actualmente suministra por
inventario este producto a sus clientes.
Metabolix, Inc.
es una compañía del sector de innovación en biociencia que ofrece soluciones
sostenibles para plásticos, productos químicos e industrias energéticas.
Desarrolla y comercializa Mirel y Myera, una familia de bioplásticos de alto
rendimiento que son una alternativa de base biológica y biodegradable a muchos
plásticos tradicionales derivados del petróleo. Metabolix ha desarrollado una
cartera líder en la industria de la propiedad intelectual que, junto con su
conocimiento de la práctica industrial más avanzada, proporciona una base para
la colaboración con la industrial del sector.
Por su parte, Antibióticos, S.A. es una sociedad española con más de 60 años de
experiencia, referencia mundial en procesos de fermentación y de semi-síntesis.
Ofrece servicios de fabricación por contrato a multinacionales, grandes
empresas farmacéuticas y otras empresas que deseen externalizar
la fabricación de sus productos.
Como un socio
fuerte clave de las multinacionales farmacéuticas para la fabricación de
principios activos, sus productos se venden en más de 50 países de todo el
mundo. Las instalaciones de
Antibióticos tienen un largo historial de cumplimiento de las normas
internacionales de calidad en los mercados más exigentes, como GMP, ISO 9001 y la
FDA. Sus amplias instalaciones de
fermentación son capaces de utilizar diferentes tipos de microorganismos,
incluyendo hongos, levaduras y bacterias. La
empresa está operando con un nuevo propietario desde el año 2009 que ha llevado
a un firme compromiso y el apoyo a la expansión de su negocio, especialmente en
el campo de la biotecnología.