red.diariocritico.com

Una delegación rusa ha conocido la plataforma tecnológica que utiliza el 112

Rusia se interesa por la gestión de las emergencias de CyL

Rusia se interesa por la gestión de las emergencias de CyL

sábado 08 de septiembre de 2012, 12:21h
Rusia está estudiando la posibilidad de implantar un sistema de gestión de emergencias similar a los que se utilizan actualmente en España. Por ese motivo, y tras visitar el 112 de Madrid, una delegación rusa ha querido conocer también el sistema utilizado actualmente en Castilla y León. El modelo de la Comunidad podría adaptarse más a las necesidades del país, debido a la apuesta que se ha hecho por la integración de todos los organismos dentro del sistema de emergencias.

El director general de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, ha recibido esta semana a una delegación de Rusia que ha visitado el Centro de Emergencias Castilla y León 112 para conocer en profundidad su funcionamiento. Concretamente, la visita se centró en comprobar cómo se aplica en las emergencias la plataforma tecnológica Séneca, implantada hace más de un año en Castilla y León, pero que lleva ya más de 20 años funcionando en otros organismos de emergencias españoles.

Esta delegación, formada por personal asociado al Ministerio de Emergencias ruso, está estudiando en estos momentos la posibilidad de implantar un sistema de gestión de emergencias en su país similar al que existe actualmente en varias comunidades españolas. Por ese motivo, tras visitar otros centros de gestión de emergencias como el 112 de Madrid, ha querido conocer también el 112 de Castilla y León, ya que podría adaptarse más a las necesidades de su país.

Rusia cuenta con zonas superpobladas como Moscú, donde habitan 15 millones de habitantes, y zonas de mayor tamaño que nuestra Comunidad pero con una población mucho menor. Por este motivo, la delegación rusa estaba muy interesada en conocer en profundidad la apuesta realizada por el centro de emergencias 112 de Castilla y León por la integración con todos los organismos que actúan en las emergencias, de forma que todos ellos pueden acceder a la información suministrada por el 112 en tiempo real.   Durante la visita a las instalaciones del Centro de Emergencias 112, la delegación rusa pudo comprobar el funcionamiento del sistema y las ventajas que supone tener todos los organismos integrados en una plataforma donde pueden intercambiar toda la información de la emergencia, dando así la mejor calidad en el menor tiempo posible.

También se les mostró el funcionamiento del Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil, un organismo que se encarga de coordinar aquellas incidencias de especial relevancia para la población en las que tienen que intervenir múltiples organismos y que por ello exigen una coordinación adecuada para garantizar la mejor respuesta posible. Además, pudieron conocer el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León, que comenzó en diciembre de 2006, y sólo el año pasado realizó más de 60 intervenciones.

La delegación rusa mostró un especial interés en la gestión y la coordinación de aquellas emergencias que se encuentran en zonas limítrofes con otras comunidades autónomas, como por ejemplo, los rescates de montaña en zonas próximas a Cantabria, Asturias o Madrid.   Por último, la delegación rusa también conoció el funcionamiento de la Unidad de Apoyo Logístico de la Agencia de Protección Civil que se encarga de facilitar todo lo necesario a la población afectada en aquellas emergencias que así lo requieren -el año pasado intervino en 14 ocasiones-.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios