Valladolid acoge la exposición 'Transporte hacia la transparencia'
Sintetiza la evolución histórica de los medios de locomoción utilizados por el
hombre
martes 17 de abril de 2012, 19:19h
El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge desde hoy y hasta el 20 de
enero de 2013 'Transporte hacia la transparencia. exposición temática
sobre la movilidad eléctrica', muestra que sintetiza la evolución
histórica de los distintos medios de locomoción utilizados por el
hombre, hasta el actual modelo energético y de movilidad sostenible que
representa el vehículo eléctrico.
La exposición da respuesta,
entre otras, a preguntas sobre ¿cuándo comienza la domesticación de
animales de transporte?, ¿de qué año datan los primeros vehículos
eléctricos?, ¿qué beneficios tienen frente al vehículo convencional?,
¿cuándo y dónde se pueden recargar?, pero además, a través de medios
expositivos interactivos, los visitantes, acompañados en todo momento de
monitores especializados, podrán desmontar una a una las piezas de un
automóvil convencional, en concreto un Renault Clio fabricado en 1992,
para al final del camino encontrarse con un ligero y moderno vehículo
eléctrico.
Se trata de un recorrido de 45 minutos de duración
lleno de sorpresas en el que gracias a paneles, audiovisuales, efectos
sonoros, piezas de automóviles...se mostrará al público de forma visual
el camino hacia la transparencia, desde los orígenes del hombre, cuando
utilizaba exclusivamente sus piernas para sus desplazamientos, hasta la
incorporación de los primeros coches eléctricos, sin olvidar la
utilización de animales como elemento generador de energía y el
nacimiento del vehículo convencional.
Con dicha muestra,
subdividida en 'La movilidad es noticia', 'Ecología del modelo
energético actual', 'El coche convencional de gasolina' y la 'Historia
del coche eléctrico', el Museo de la Ciencia se suma así al Año
Internacional de la Energía Sostenible para todos: 2012', informa ep.
Durante
su presentación, acto al que, entre otras autoridades, asistieron el
alcalde, Francisco Javier León de la Riva; el subdelegado del Gobierno,
José Antonio Martínez Bermejo, y representantes de las distintas
empresas e instituciones patrocinadoras o colaboradoras, el primero de
ellos ha puesto el énfasis en el hecho de que la muestra es "un ejemplo
de esa apuesta que claramente ha realizado la ciudad para pilotar a
nivel nacional" el despliegue del vehículo eléctrico, máxime cuando la
capital ha sido elegida por Renault para la fabricación en exclusiva del
Twizy.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, José Antonio
Martínez Bermejo, ha justificado el interés en la muestra por parte de
la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) en el
hecho de que la misma "representa un bucle, una vuelta atrás", tras
recordar que muchos de los presentes en el acto "condujeron de niños en
sus casas coches eléctricos alimentados con pilas de petaca, de mayores
descubrieron el coche de motor de explosión y ahora parece que van a
conducir de nuevo vehículos eléctricos al convencerse los fabricantes de
que es la fórmula menos contaminante".
La exposición incluye la
posibilidad de que los visitantes puedan probar de primera mano una de
las cinco bicicletas, dos de ellas eléctricas, instaladas en el exterior
del museo, aunque también, de forma paralela, el programa incorpora
seminarios para alumnos de FP de electricidad y mecánica del automóvil,
jornadas técnicas sobre el coche, la motocicleta y la bicicleta
eléctricos, talleres educativos y un ciclo de conferencias impartidas
por el naturalista y comisario de la muestra, Joaquín Araujo; el doctor
en Ciencias Físicas y licenciado en Derecho, Mariano Esteban Piñero, y
el ingeniero industrial del Instituto Tecnológico de Castilla y León,
Javier Prieto.