Más de 150.000 personas, según los sindicatos; 76.000, para la Delegación del Gobierno
Multitudinarias manifestaciones cierran la jornada de huelga
CCOO y UGT califican de "histórica" la manifestación de Valladolid
jueves 29 de marzo de 2012, 22:02h
Si la huelga general convocada por CCOO y UGT ha tenido un
seguimiento muy desigual en Castilla y león, donde sólo las grandes empresas
han visto parada su actividad, la respuesta de los ciudadanos a las manifestaciones
programadas en las capitales y principales localidades de la Comunidad ha sido
elevada. Al menos así se desprende de las cifras que arrojaron las diferentes
convocatorias en las que se llegaron a dar cita más de 160.000 personas según
los sindicatos, y 76.000 según la Delegación del Gobierno.
La manifestación más numerosa se ha producido en Valladolid,
con más de 50.000 personas, según los convocantes, y 25.000 según las
estimaciones oficiales. En León fuentes sindicales hablaron de 40.000
manifestantes y 20.000 en Burgos, las capitales con una mayor participación.
En este escenario, los secretarios
generales en Castilla y León de Comisiones Obreras, Ángel Hernández, y UGT,
Agustín Prieto, han asegurado en Valladolid que la manifestación desarrollada
en Valladolid ha sido "la más mayoritaria que se recuerda" en la
capital y han recalcado que la huelga general de hoy no ha sido más que
"el comienzo" de una lucha que no concluirá hasta que se recuperen
los derechos que el Gobierno "ha arrebatado a los trabajadores",
informa Ep.
La marcha ha partido unos minutos después de las 18.30 horas de la Acera de
Recoletos tras una pancarta en la que figuraba el lema genérico de 'Huelga
general contra la reforma laboral'. Entre un clima pacífico, la cabecera de la
marcha, formada por los dirigentes regionales de los sindicatos seguidos por
miembros del PSOE como Soraya Rodríguez, Ana Redondo y José Francisco Martín,
alcanzó el destino de la manifestación, la Plaza Mayor, a penas media hora
después.
En cambio, la importante afluencia de público y la presencia en la Plaza
Mayor de las gradas para el público de las procesiones de la próxima Semana
Santa han ralentizado la ubicación de los asistentes en el foro vallisoletano,
lo que ha provocado que cuando los representantes sindicales han tomado la
palabra, según sus datos, aún había gente transitando por la plaza de España.
Así, poco a poco, los manifestantes han accedido a la Plaza Mayor entre
gritos como 'Esta reforma la vamos a parar', 'Menos crucifijo y más trabajo
fijo' o el tradicional 'Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra'. La
marcha ha estado acompañado por algunos útiles curiosos como una gran lata de
bebida refrescante de marca 'Da la Tabarra' como propuesta ante la reforma del
Gobierno.
Ante todo ello, el secretario general de UGT ha mostrado su satisfacción
por el desarrollo de la jornada de huelga, a la que ha calificado de
"éxito" y su agradecimiento hacia las personas que han participado en
la manifestación, que a su juicio es "la más grande que ha habido en
Valladolid" hasta llegar a superar las "masivas" movilizaciones
que se convocaron en las jornadas posteriores a los atentados del 11 de marzo
de 2004 en Madrid.
'Luego diréis que somos cinco ó seis' han respondido a coro los asistentes
en la Plaza Mayor, donde, en este mismo sentido, el representante de Comisiones
Obreras ha calificado de "histórica" la convocatoria y ha querido
agradecer también su presencia a "estudiantes, pensionistas y
parados" que han querido mostrar igualmente el rechazo a la reforma
laboral.
Distintos colecdtivos
Otros colectivos han querido estar presentes en la marcha, entre ellos
sindicatos como CGT y la CNT, el partido Autogestión (Sain), los jóvenes del
movimiento 15-M y representantes también de la 'marea verde' que apoya la
educación pública.
El elevado nivel de participación durante toda la jornada ha sido el
argumento defendido por Prieto para reclamar a Mariano Rajoy que "tome
nota" del "rechazo" que ha mostrado la sociedad española a una
política "errónea" del Partido Popular, a quien el representante
sindical ha acusado de "arrebatar los derechos que tanto tiempo costó
conquistar".
A este respecto ha apostillado que la jornada de huelga del jueves será
"el comienzo" de una "lucha que no ha terminado" pues a su
juicio no lo hará hasta que se consiga "recuperar los derechos" que
la Reforma Laboral ha restado a los trabajadores. "El gobierno podría
llamarnos a los sindicatos porque hemos demostrado que sabemos compaginar la
movilización con la negociación", ha añadido.
Sin embargo, tras agradecer la presencia de otros partidos en la Plaza
Mayor vallisoletana --el coordinador regional de IU, José María González,
asistió a los discursos en primera línea del público-- Agustín Prieto ha
señalado que si los sindicatos no logran que el Gobierno dé marcha atrás en su
reforma, sean ellos quienes "restituyan los derechos" cuando regresen
al Ejecutivo.
Por su parte, Ángel Hernández, ha recalcado que a partir de esta jornada
las centrales sindicales tienen el objetivo de abrir de nuevo la negociación
social. Para ello, ha añadido, las organizaciones han reclamado en el Congreso
de los Diputados que se vuelva a abrir la tramitación de la Iniciativa
Legislativa Popular planteada por los sindicatos tras la reforma laboral
implantada por el PSOE en 2010.
Con este desarrollo, ha continuado el secretario general de CC.OO, se dará
una "magnifica oportunidad" para "recuperar el terreno
perdido" con las dos reformas laborales que se han aprobado en los últimos
años.
Por otra parte, ha insistido en que no quería "entrar en cifras"
de seguimiento de la huelga porque en la convocatoria de 2002, cuando el
Gobierno de José María Aznar cifró en un 18 por ciento el paro laboral,
"seis meses después tuvo que cargarse a ocho ministros y comerse la
reforma laboral". Sin embargo, al final de su intervención se ha lanzado a
elevar hasta 70.000 el número de participantes en la manifestación.
Asimismo, el representante de CC.OO. ha tenido palabras críticas para la
patronal, a cuyo presidente provincial, que tiene su comercio en una esquina de
la Plaza Mayor, ha planteado en tono de sorna que "haga fotos o grabe una
película si quiere" sobre la manifestación para presentarla a la Seminci y
"ver si gana algo en la vida".
Las palabras de Hernández han precedido el cierre de la convocatoria, que
ha llegado cuando en los altavoces situados en el atril de la Plaza Mayor ha
sonado 'La Internacional'. Como propuesta, uno de los representantes sindicales
aprovechó para pedir a los asistentes que se tomaran "las cervezas"
posteriores a la manifestación en sus casas "para que no beneficiar a los
esquiroles que no han querido cerrar".