El salario mínimo (640 euros/mes) y el sueldo del rey (292.752 euros/año)
jueves 29 de diciembre de 2011, 12:45h
Este último miércoles del año ha sido día de sueldos y salarios: De un
lado, el Gobierno anunciaba su decisión de congelar, por vez primera en
su historia, -existe desde 1966-, los 641,40 euros del salario mínimo
interprofesional, que solía adaptarse en los últimos días del año. Al
mismo tiempo, la Casa Real cooperaba a su propia transparencia con la
divulgación de los grandes números de la Jefatura del Estado, en
particular, los datos relativos al salario del Rey y del Príncipe,
y de los gastos de representación de los restantes miembros de la Casa
Real. Los diarios de este jueves explican las dos decisiones y las
opiniones que una y otra suscitan, bastante coincidentes en ambos casos:
sorprende e incomoda la congelación salarial que ha anunciado el
Ministerio de Empleo, o de Trabajo, como todavía le llaman algunos
medios, y que supone una primera fricción entre el gobierno y los
sindicatos, por cuanto CCOO y UGT advierten de que perjudica a las
familias más castigadas. El PSOE va más allá y proclama que ésta es la
primera señal de sumisión del Gobierno a las imposiciones del BCE. Pero
es que esa congelación del SMI significa mucho más: Como señala ABC, es
"el camino que se muestra al sector privado. O como dice más
abiertamente el diario Cinco Días, Rajoy sugiere que se deben
congelar todos los salarios al no subir el SMI. Este diario añade que,
con el anuncio de Empleo encomendado a Fátima Báñez, Rajoy envía
un mensaje claro a sindicatos y patronal: Si no hay acuerdo, legislará, y
en materia de salarios, lo recomendable en esta coyuntura es la
congelación para todos los trabajadores... En otro diario, El
Economista, se relata que "el Gobierno congelará el salario mínimo, pese
a la presión sindical, Y que Rajoy duda si hacer los recortes duros
cuanto antes o aplazarlos hasta marzo...
Sobre el segundo dato,
los gastos de la Casa Real, hay mucha más "literatura impresa", este
jueves, en particular centrada en comparaciones con lo que perciben
otros altos cargos a cargo del Estado, o bien otras Casas Reales
europeas. Si las comparaciones son siempre odiosas, como dice el
refranero, en éstas no sale mal parada la Casa Real. En primer lugar, se
destaca la novedad: El Rey quiere avanzar en la transparencia,
posiblemente para "atemperar" o relajar las tensiones que en los últimos
tiempos han significado, para la imagen de la Casa Real, los negocios
nada santos del yerno Urdangarín, que pronto pasarán a ser considerados
por los jueces. Precisamente, hace notar el diario Público que "el rey
publica sus cuentas en vísperas de la imputación de Urdangarín" En
realidad, hace tiempo, mucho antes de que el "yerno desleal" apareciera
en los grandes titulares de prensa, radio y TV, que se venía reclamando
"luz, más luz" sobre los grandes números de la Casa Real. Finalmente,
han llegado los datos, que no son completos ni totales: Muchos de los
gastos de la monarquía española están desglosados en distintos
departamentos ministeriales, como la seguridad o el mantenimiento de los
edificios. Y a la hora de las comparaciones, se dirigen en dos
direcciones: En el capítulo de "otras monarquías", la española no queda
"ni bien ni mal": La Reina de Inglaterra dispone de mucho más dineros,
evidentemente. Señala El País los 480.000 euros en bebidas de Inglaterra
o la carroza del Rey de Suecia. El Mundo destaca que la nuestra es "una
de las monarquías menos caras de Europa", y de nuevo se menciona la
Casa real británica, que multiplica por cuatro el presupuesto de la
española.
Curiosamente, la comparación que ofrece ABC es con las
repúblicas europeas: Los 228 millones de la República italiana, los
gastos desproporcionados de la alemana, o la subida del 140 por 100 de
la Repúblicas francesa de Sarkozy. La Razón destaca que el sueldo
del Rey de España viene a ser la asignación más baja de Europa. Frente a
los 292.752 euros de don Juan Carlos indica que la Reina de Dinamarca
percibe casi 1,2 millones de euros y la de Holanda 764.304.
Curiosamente, en La Razón se advierte que el rigor y la transparencia
"son los objetivos implantados por el Rey en esta nueva etapa". (La
etapa Rajoy, se supone) ABC destaca también que el presidente autonómico
catalán gana más que el Rey: Artur Mas gana 144.030 euros brutos
al año, frente a los 140.519 que percibe el monarca. Por el contrario,
dice Público que "el monarca ingresa casi cuatro veces más que el
presidente del Gobierno"·
Sin duda, el titular más llamativo, por
original, es el de La Gaceta: La Corona cuesta a cada español 19
céntimos al año. O bien, el de El Mundo, "el Rey tiene un salario
similar al de los presidentes de la república de los principales países
europeos", al que antecede la noticia de que Urdangarín sacó., en solo
dos años, 85.000 euros del Instituto Noos. Llamativa es también la
presentación de Público: con igual tipografía, la congelación del SMI y
que el Rey cobra cuatro veces más que el presidente...
Ya se sabe, todo es del color del cristal con que se mira...