red.diariocritico.com

1.100 aniversario del Reino de León

El Concierto Cantares de Reconquista, en el Archivo General de Simancas

El Concierto Cantares de Reconquista, en el Archivo General de Simancas



El domingo 21 de noviembre tendrá lugar a las 19:00 h en el Archivo General de Simancas el concierto Cantares de Reconquista a cargo del grupo Música Antigua, dirigido por Eduardo Paniagua, y el mismo día podrá comenzar a visitarse la exposición Alfonso IX y su reino.

Ambas iniciativas forman parte del programa conmemorativo de los MC años del nacimiento del Reino de León que ha sido presentado esta mañana en el Archivo por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, y por el director del centro, Eduardo Pedruelo.

El concierto gira en torno al Poema de Almería, un canto épico incluido dentro de la Crónica de Alfonso VII que describe la toma de Almería a cargo de este monarca, y en el que aparecen citados héroes como Roldán, Oliveros, El Cid y Alvar Fáñez. El programa se completa  con obras de los trovadores occitanos Alegret y Marcabru.
 
El grupo Música Antigua está formado por un conjunto de cantantes e instrumentistas especialistas en la música medieval española que cuentan con una amplia trayectoria en la realización de proyectos relacionados con la música de las Tres Culturas: judíos, musulmanes y cristianos.

Este concierto, cuya entrada será libre hasta completar el aforo, ha sido organizado en colaboración por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Simancas

Exposición Alfonso X y su reino


Por otra parte, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, ha organizado la exposición
Alfonso IX y su reino,  que permanecerá abierta en el Archivo General de Simancas hasta el 27 de febrero de 2011 y que evoca la figura de Alfonso IX y la trascendencia histórica de su reinado en sus diversos aspectos políticos, territoriales y culturales.

La muestra, que cuenta con la colaboración del AGS, tiene como objetivo divulgar la figura del monarca Alfonso IX y el largo período de logros que supuso su reinado, escasamente valorado en el estudio de nuestra historia medieval, pero que resulta imprescindible para comprender su proceso modernizador.

La exposición, que se ha podido ver a lo largo de este año en León y Benavente, se expone al aire libre y plantea un recorrido a través de cuatro secciones ilustradas con más de medio centenar de fotografías de gran formato: La tradición urbana de la dinastía regia; Alfonso IX, Rey de León, Galicia y Asturias (1188-1230); La expansión de las ciudades y El arte en tiempos de Alfonso IX-. Estas áreas temáticas subrayan la importancia que tuvo este monarca en la historia política del reino leonés, así como en la proyección del urbanismo y las artes que le hizo merecedor del sobrenombre de Rey Ciudadano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios