red.diariocritico.com

La telefonía móvil observada

Berner afirmó que Internet "nunca fue ilimitada", sino solo "marketing" de las empresas

El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, afirmó que las empresas de telefonía móvil tomaron la decisión de cambiar los planes de internet ilimitada "porque nunca fue ilimitada" sino "un tema de marketing", y esta situación quedó en evidencia con el mejor funcionamiento del sistema, en referencia a los reclamos de los usuarios por cambios de facturación.
 "Internet ilimitada era un plan que nos vendieron y tomaron la decisión de cambiar esa condición, porque nunca fue ilimitada", afirmó Berner al advertir que las empresas si deciden "algún cambio en los planes tienen la obligación de cumplir determinadas condiciones como avisar con un plazo de antelación, hacerlo con mucha claridad y seguir las disposiciones establecidas por el Gobierno".
 
Berner se refirió a los reclamos de los usuarios de telefonía móvil que advirtieron sobre los cambios de planes vinculados a los servicios de internet, a partir de lo cual la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) intimó el 16 de marzo a la empresa Movistar para que esclarezca lo ocurrido con ese servicio y su facturación.
 
El funcionario entendió que "lo que ocurrió esconde que Internet ilimitada era un tema muy de marketing, e incluso una de las empresas afirma que nunca existió, por lo que en el mejor caso pudo haber sido publicidad engañosa y ya lo está investigando la Secretaria de Comercio".
 
Ante esa situación, Berner explicó que "lo que había era una cantidad de gastos por mes para la utilización de internet que como funcionaba mal nunca se gastaban", pero que a partir de "una serie de medidas y acciones que las empresas han ido cumpliendo, la calidad de las comunicaciones mejoró y empieza a aparecer el resultado de la publicidad engañosa".
 
A partir de la intimación, Berner afirmó que Movistar tiene plazo hasta el viernes para hacer su descargo ante la imputación por incumplimiento normativo efectuado por la CNC el 31 de marzo, tras recoger los reclamos de los usuarios.
 
De no resultar satisfactorio el descargo de la empresa de telefonía móvil, la CNC puede sancionar a la compañía en función de la cantidad de gente afectada, lo que varía la multa, pero que contempla el máximo de 12 millones de unidades de tasación.
 
Además, el organismo regulador puede intimar a la empresa a que retrotraiga la situación, disponer que reintegre los montos mal facturados y aplicarla una multa diaria en caso de no cumplir.
 
Más allá del caso del cambio de planes registrados, Berner destacó la mejora en los servicios de telefonía móvil a partir de un conjunto de medidas dispuestas por el Gobierno nacional y la ampliación de las bandas de 3G y la licitación de las 4G.
 
"El servicio no funciona como queremos que funcione, pero en nuestros registros vienen bajando sostenidamente los reclamos por calidad. Además, las mediciones están dando mucho mejor, ya medimos con equipos de última tecnología alrededor de 1.600 localidades en todo el país, y en los últimos años no para de crecer la red de internet", afirmó el secretario.
 
La reglamentación vigente establece que las empresas tienen la obligación de dar a conocer en detalle los precios del servicio en los diferentes canales de comunicación (web de la empresa, líneas gratuitas, por mensaje de texto o correo electrónico) y que deben informar a los usuarios y a la CNC con 60 días de anticipación cualquier modificación en las condiciones comerciales del plan.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios