Aplicaciones para el desarrollo social
martes 07 de abril de 2015, 16:05h
Los canales de comunicación 2.0 permiten un tipo de
participación ciudadana activa y accesible y tienen la potencialidad de generar
un efecto multiplicador en la interacción.
En países como Brasil o España la tecnología y las
aplicaciones están siendo usadas para la lucha contra el maltrato hacia las
mujeres, la prevención de la violencia de género, para dar de baja los
prejuicios contra las mujeres, mejorar su inclusión social y fomentar la
participación femenina igualitaria.
Por ejemplo hay una app es que es indetectable por parte del
agresor ya que el acceso se realiza mediante un falso icono en el menú del
teléfono para que las mujeres puedan sentirse libres para utilizarla. Incluye
un sencillo test que permite a la usuaria reconocer las circunstancias propias
de la violencia de género.
Es muy útil para las jóvenes y adolescentes que están
viviendo por situaciones abusivas por parte de sus novios porque ellas ya
manejan la tecnología de modo natural y contínuo.
Con este objetivo se han realizado varias reuniones llamadas
Hackaton, maratones de hackers y desarrolladores que se reúnen para trabajar en
plataformas de software que generen soluciones y mejoren la vida de los
ciudadanos. Estas iniciativas no se ciñen a la temática de las mujeres, sino
que también son útiles en cuestiones de transporte y seguridad.
Nuestro país se tiene que embarcar en el desarrollo
tecnológico social, ahí es donde debemos depositar nuestras aspiraciones, en el
trabajo de los programadores, ingenieros y diseñadores, para expandir el
concepto y las modalidades de participación ciudadana en la Argentina. Buscar
todas las formas de resolver los problemas sociales y facilitar la vida en
comunidad.