Diez bomberos murieron en el hecho
Sbatella la sospecha de que hubo una confabulación entre Iron Mountain y los clientes para eliminar pruebas
lunes 09 de marzo de 2015, 15:24h
La Unidad de Información Financiera (UIF) presentará
documentos ante la Justicia que buscarán sustentar la hipótesis de que detrás
del incendio del depósito de Iron Mountain, donde murieron 12 bomberos, en el
barrio porteño de Barracas, hubo un acuerdo entre la firma y sus clientes para
eliminar pruebas.
"Desde la Unidad de Información Financiera estamos
recolectando evidencia para sustentar ante la justicia nuestra sospecha de
asociación ilícita", precisó el presidente de la UIF, José Sbatella, al
diario Tiempo Argentino, en tanto que remarcó: "Tenemos la sospecha de que
hubo una confabulación entre Iron Mountain y los clientes para eliminar
pruebas".
En la misma línea, el titular de la Procuraduría contra la
Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella,
estimó que "se deberá profundizar la investigación de quiénes fueron los
responsables de provocar el incendio y si querían ocultar información".
"Si la hipótesis es que se destruyeron pruebas, sería
un hecho gravísimo por esa acción pero sobretodo porque estamos hablando de una
tragedia donde murieron personas y hubo cuantiosos daños materiales",
afirmó Gonella al portal de noticias Infojus.
Al momento del incendio, HSBC estaba bajo la lupa de la
Procelac por delitos de criminalidad económica.
Al respecto, Gonella detalló que de los archivos hallados en
el depósito "hay 29 de las 43 empresas que estábamos investigando por
criminalidad económica", y aseguró que "la más comprometida es el
HSBC".
Este banco es precisamente donde, en su sede suiza, se
descubrieron miles de cuentas ocultas a los fiscos de todo el mundo, y entre
las que hay 4.620 de clientes argentinos por U$S 3.505 millones.
De acuerdo con la investigación de la Procelac en conjunto
con la Comisión Nacional de Valores (CNV), la mayoría de las 30 mil cajas de
HSBC guardadas en Iron Mountain contenía información contable, de contratos
varios, seguros, impuestos y todo tipo de documentación administrativa de la
firma relacionada con sus clientes.
Lo que llamó la atención de los investigadores es que más de
una veintena de las mismas llevaban el rótulo "Lavado de Dinero" o
"Lavado de Dinero Premier", y otras mencionaban la palabra
"blanqueo".
Además, el informe mencionó que el Banco Patagonia y el HSBC
fueron los clientes que registraron la mayor pérdida de documentación archivada
en el depósito de Barracas.
Asimismo, el HSBC no hizo ningún archivo de reserva de la
documentación perdida en el siniestro.
Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) había denunciado meses antes de la tragedia a Iron Mountain por
transacciones financieras que consideró sospechosas.