La diputada no da el brazo a torcer
Carrió denunciará a la presidenta por no difundir los datos sobre la pobreza
miércoles 30 de abril de 2014, 02:28h
La diputada argentina Elisa Carrió anunció que su partido,
la Coalición Cívica ARI, presentará una querella penal contra la presidenta del
país, Cristina Fernández de Kirchner, y el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC) "por no difundir los datos sobre la pobreza".
Esta formación
política, integrante del Frente Amplio Unen (FAU), explicó, a través de un
comunicado, que la denuncia responde a la responsabilidad de la Jefa de Estado
y del organismo "por la desaparición social de los argentinos que viven en
la pobreza".
Así, advirtió que
imputará a la presidenta de Argentina y a los funcionarios del INDEC "de
acuerdo a los artículos 248 y 249 del Código Penal por falsear, omitir y
demorar la publicación de las estadísticas sobre la pobreza". Una demanda
a las que se han sumado los diputados Fernando Sánchez y Pablo Javkin; la senadora
Magdalena Odarda; y la economista y ex diputada Fernanda Reyes.
"Los pobres en
nuestro país son desaparecidos sociales, el Estado no los reconoce y ha
decidido negarlos", denuncian estos dirigentes, de acuerdo con la
información del diario argentino 'La Nación', que detalla que el texto alude a
un delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
El Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC) canceló la semana pasada la
publicación del índice de pobreza e indigencia de Argentina correspondiente al
segundo semestre de 2013, que estaba previsto que se difundiera el pasado
miércoles, y no indicó cuándo se dará a conocer.
El ministro de
Economía, Axel Kicillof, y los directores del INDEC, Ana María Edwin y Norberto
Itzcovich, evitaron explicar los motivos de la decisión, aunque las
especulaciones de analistas apuntan a la nula voluntad
oficial para blanquear los datos verdaderos de la realidad social argentina.
El organismo
estadístico dejó de comunicar en enero los valores de la canasta básica
alimentaria y de la canasta básica total, que sirven para fijar los índices de
indigencia y de pobreza.
Después de los
cambios metodológicos implementados para la medición de la inflación, el dato
de pobreza de 2013 cobró relevancia ya que se calculó esa cifra con una canasta
que sugería que en Argentina se podía comer por 0,75 dólares por día.