Abre negociación de detalles
El Consejo de Repsol apoya el acuerdo sobre YPF
miércoles 27 de noviembre de 2013, 16:40h
El consejo de administración de Repsol acordó apoyar el
principio de acuerdo sobre la compensación que recibirá la empresa por la
nacionalización de la argentina YPF e iniciar la negociación los detalles del
mismo.
Para desarrollar esta negociación con las "exigencias
que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante" y responder
a los "términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia", el
consejo de administración de Repsol acordó contratar a un banco de inversión
"de prestigio internacional" para "apoyar" al equipo.
Además, en la reunión, el consejo de administración
-en el que estuvieron presentes los principales accionistas de Repsol- manifestó su
"pleno apoyo" a la estrategia de la empresa y a la gestión de su
equipo de dirección, con la excepción de Pemex.
La petrolera mexicana, el tercer accionista con un 9,49 %
del capital de Repsol, ha votado en contra tras lanzar duras críticas la pasada
semana al equipo de dirección (en especial las elevadas retribuciones de sus
directivos) y la estrategia.
Los gobiernos español y argentino alcanzaron el lunes un
preacuerdo de compensación por la nacionalización del 51 % de las acciones de
YPF, todas de Repsol, en abril de 2012, ratificado este miércoles por el consejo de
administración de la petrolera española.
El principio de acuerdo fue negociado en una reunión en
Buenos Aires en la que participaron el ministro de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria, y el nuevo ministro de Economía argentino, Axel
Kicillof, así como altos directivos del principal accionista de Repsol, la
institución financiera española Caixabank, y también de Pemex.
De este primer preacuerdo apenas han trascendido detalles
oficiales, pero fuentes cercanas a la negociación apuntan a un pago de 5.000
millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) en deuda argentina y la
retirada de los numerosos litigios judiciales.
En la reunión , el consejo de Repsol "ha
analizado y valora positivamente el principio de acuerdo anunciado", por
lo que, con el objetivo de desarrollarlo, "ha decidido iniciar en breve
plazo conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno argentino" con
el objetivo de lograr una solución "justa, eficaz y pronta a la
controversia", según el comunicado del consejo.
Asimismo, para "facilitar una conducción profesional
del proceso" Repsol contratará un banco de inversión que ayude a sus
equipos a resolver la "complejidad" del asunto y dar "garantías
apropiadas par asegurar su eficacia", añadió el comunicado enviado a la
Comisión Nacional española del Mercado de Valores (CNMV).
En el encuentro ha estado ausente por motivos de
agenda el presidente de Caixabank, Isidro Fainé -quien estuvo en Buenos Aires cerrando el pre acuerdo- delegando el voto en
el presidente de Repsol, Antonio Brufau.
Fuentes cercanas a las negociaciones ya indicaban el martes
que los elementos básicos del acuerdo estaban dentro de las "líneas
rojas" marcadas por Brufau, básicamente que la compensación fuera en
activos líquidos o convertibles en efectivo, el importe fuera aceptable y el
pago tuviera suficientes garantías.
El visto bueno a este acuerdo por parte del Consejo abre una
vía para negociar el fin del conflicto entre Repsol e YPF, lo que permitirá a
la petrolera española recibir una compensación por los activos nacionalizados y
allanará el camino para que Argentina logre atraer inversiones a su sector de
los hidrocarburos.
En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro
español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, explicó que fueron
los gobiernos español y mexicano los que acordaron inicialmente celebrar la
reunión del lunes pasado en Buenos Aires para propiciar el pacto sobre Repsol e
YPF.
Subrayó que el principio de acuerdo se produjo "a
instancias" de los gobiernos de España, México y Argentina.
Sin embargo, el apoyo del consejo de administración de la
empresa española no resuelve todos los problemas de Repsol, ya que Pemex ha
rechazado apoyar a la gestión de la dirección, en línea con las críticas
vertidas la pasada semana, al contrario que el resto de miembros del consejo de
administración.
La pasada semana, el director general de Pemex, Emilio
Lozoya, cargó contra las retribuciones de la dirección de Repsol por
considerarlas excesivas en comparación con los pagos que reciben los
accionistas.