Para neutralizar el espionaje de Estados Unidos
Sudamérica busca crear un sistema de comunicaciones propio
Los países sudamericanos están explorando de manera conjunta
la creación de un sistema de comunicaciones para evitar el espionaje de EEUU en
la región, adelantó hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador,
Ricardo Patiño.
La idea es crear una plataforma común para "minimizar
los riesgos del espionaje", refirió Patiño, quien agregó que el proyecto
surgió por las implicancias posteriores a las revelaciones del ex contratista
de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden
sobre las actividades de inteligencia de Washington a nivel global.
El nuevo proyecto está bajo consideración de la Unión de
Naciones Suramericana (Unasur), que reúne a 12 gobiernos del continente y tiene su sede en Quito, la capital de
Ecuador.
"Los países hemos tomado la determinación de comenzar a
trabajar en nuevos sistemas de comunicaciones de Internet para evitar seguir
siendo objeto y presa del espionaje ilegal que los organismos de espionaje
norteamericano han desarrollado contra nosotros", dijo Patiño en
declaraciones formuladas en Nueva York que reprodujo la agencia española Europa
Press.
El consejo de defensa de la Unasur -integrado por los
ministros de Defensa de la región- está a cargo de examinar cómo implementar la
idea.
"Los ministros han instruido a sus equipos técnicos
para que lo vean. Yo entiendo que se han producido algunas reuniones a nivel
técnico para avanzar en la creación de esta plataforma informática que permita
minimizar los riesgos del espionaje. Esas reuniones ocurrieron en las últimas
semanas, comentó.
Los países latinoamericanos protestaron después de que,
según las filtraciones de información de la NSA por parte de Snowden, la
agencia espió a una serie de gobiernos de la región, como México y Brasil.
El martes, en un discurso ante la Asamblea General de la
ONU, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, acusó a Estados Unidos de violar los
derechos humanos y las leyes internacionales a través de su espionaje, que
incluyó la revisión de su correo electrónico.
Rousseff, que había expresado su molestia la semana pasada
al cancelar una visita de Estado a Estados Unidos prevista para octubre, propuso un marco
internacional para controlar Internet y dijo que Brasil debería adoptar leyes y
tecnología para protegerse de la interceptación ilegal de las comunicaciones.
Cuando se le preguntó a Patiño qué consultas técnicas había
tenido Ecuador con Brasil y otros países sobre la plataforma contemplada de
comunicaciones para la región, declaró que "en el consejo de defensa de
Unasur ya esto ha comenzado a plantearse para pasar digamos de las
declaraciones a acciones en concreto".