red.diariocritico.com
Cosecharás tu siembra o heredarás el viento

Cosecharás tu siembra o heredarás el viento

Por Jorge Argüello
miércoles 15 de agosto de 2012, 03:00h
Cosecharás tu siembra: en 2012, habrán llegado a la Argentina unos 80 mil estudiantes de otras tierras, siete u ocho veces más que un lustro atrás. Y en ese contexto, la Universidad de San Martín (UNSAM) y el Observatorio Latino Americano (OLA) de la New School University de Nueva York acaban de entregar las primeras tres becas Presidente Néstor Kirchner a investigadores sudamericanos seleccionados entre 103 candidatos.
 
 
En 2010, la UNSAM y el OLA se unieron para apoyar la formación de líderes progresistas en América Latina, con desempeño en la política, lo social y lo académico.
 
 
Los temas propuestos a los becarios fueron relaciones económicas internacionales; democracia y medios de comunicación; pobreza y políticas sociales; rol del Estado; cooperación e integración regional; inequidad y justicia social; democracia y Derechos Humanos; promoción de la educación y la cultura política; políticas económicas nacionales; ciudades, diseño y desarrollo social.
 
 
Un año después, entre 21 finalistas, un jurado internacional de 56 miembros del campo académico y servicio público de América del Sur y Estados Unidos otorgó tres becas y seis menciones honoríficas, por su excelencia académica, su compromiso con el servicio público y la relevancia de los temas presentados por candidatos de un amplio espectro de campos profesionales.
 
 
Una beca, otorgada a la doctora argentina Lucila Rosso (UBA), abordará "Los determinantes del desendeudamiento con el FMI. La cancelación anticipada de Argentina y Brasil".
 
 
La segunda, a la investigadora ecuatoriana Erika Paredes Sánchez, del PNUD Ecuador, tratará sobre "La Unión de Naciones Suramericanas: en el inicio de una integración socio-regional".
 
 
Y la tercera será para el periodista y doctor en ciencias políticas brasileño Mauricio Santoro Rocha, sobre "Democracia y Política Exterior en Brasil".
 
 
Las menciones honoríficas propusieron ensayos sobre "La política de empleo joven en Argentina", sobre "Cultura política a partir de 200.000 jóvenes chilenos marchando en la Alameda de Santiago", sobre "La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina", sobre "Ciudadanía comunicativa", sobre "Umbral-Praxis, Ética y Derechos Humanos en torno al cuerpo muerto" y "Actores y escenarios de los sistemas de microcorrupción".
 
 
La beca tiene un nombre, el de Kirchner, que honra la memoria de un líder político que pensó su país siempre en términos latinoamericanos. Pero con sólo repasar las características de las propuestas de investigación seleccionadas tiene en él también un inspirador: el presidente que se convirtió en el primer secretario general de la UNASUR.
 
 
En su último discurso público fuera de Argentina, el ex presidente Kirchner eligió el escenario de la New School University para llamar la atención sobre los costos políticos y sociales de la especulación financiera que empezaba a dejar la crisis abierta en 2008 y para reivindicar las políticas que, en cambio, se estaba dando nuestra región a través del Mercosur y de la UNASUR.
 
 
Kirchner habló entonces de una unión política sudamericana concebida con "la decisión de atrevernos a pensar diferente, desde nuestras verdades relativas".
 
 
Estamos en 2011 y la lógica del despilfarro y la especulación -es difícil llamar a eso economía- hace crujir otra vez al Norte, donde la calle vuelve a escuchar voces sobre políticas solidarias, inclusión social y solidaridad permanente entre los pueblos.
 
La Beca Néstor Kirchner es una primera tanda de semillas, porque en el Sur queremos cosechar esa buena siembra. De lo contrario, lo hemos padecido y lo padece ahora el Norte, heredaremos el viento.
 
 
Jorge Argüello
 
Embajador argentino en Estados Unidos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios