Lo aseguró Abal
Medina
La elección de la norma de la TV digital es "una decisión soberana"
jueves 09 de agosto de 2012, 23:46h
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que la
elección de la norma brasileña-japonesa de TV Digital es "una decisión
soberana" que sirve "a la unidad latinoamericana".
"El camino es recuperar capacidad estatal para los 40
millones de argentinos", sostuvo Abal Medina al encabezar una ceremonia en
el edificio de la TV Pública, en el que se recibió la donación de equipamiento
tecnológico por parte del gobierno de Japón.
El jefe de Gabinete estuvo acompañado por el secretario de
Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Comunicaciones del
Ministerio de Planificación, Lisandro Salas; el presidente de Radio y
Televisión Argentina, Tristán Bauer, y el embajador del Japón en
Argentina, Masashi Mizukami, quien
entregó la donación de equipamiento y producciones audiovisuales a nombre de su
gobierno.
En ese marco Abal Medina, tras agradecer la donación,
rememoró las negociaciones previas para la adopción de la norma japonesa de
Televisión digital, resaltando "la decisión soberana impulsada por la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner de elegir una norma compatible que
nos permitiese trabajar en conjunto y hermanados con los otros países de la
región, enfrentando a las fuerzas corporativas y a los lobbies que pretendían
imponer la norma de su conveniencia".
Argentina adoptó el sistema de televisión digital japonés
(ISDB-T) en agosto de 2009 y en septiembre de 2010, ambos países firmaron un
acuerdo de cooperación en el que se enmarcan estos aportes.
Según explicó, la adopción de esta norma además
"evitará lo que sucedió (durante la elección de la norma para la
transmisión en color) en la década de 1980, donde seguimos caminos
separados" con los países de la región.
Asimismo, recordó que durante el proceso de elección, se
mostró "la potencia de los lobbies que insistían para que Argentina
adoptara una norma, y si se seguía esa dinámica cada país de América latina
adoptaría la suya, pero la decisión de la Presidenta fue contraria, que se
trabajara para que esa norma ayude a hermanarnos".
Por otra parte, tras recorrer las instalaciones de la TV
Pública, indicó que "vemos una TV de la que hoy podemos sentirnos
orgullosos y ese enorme orgullo es el que tenemos también por seguir
recuperando la capacidades el Estado en beneficio del conjunto de los
argentinos".
Por su parte, el embajador Mizukami, tras destacar las
relaciones entre ambos países, agradeció la colaboración argentina durante el
tsunami que afectó a Japón en 2011.
"Entiendo que los medios de comunicación son cada vez
más importantes en la sociedad actual, y es por eso que el gobierno de Japón ha
decidido acercar equipos en respuesta a una solicitud del Gobierno
argentino", explicó.
El embajador afirmó además que "este es un paso más en
la profundización en la larga historia de amistad que une a nuestros
pueblos".
Por su parte Tristán Bauer explicó que ya "hay 52
plantas de TV digital en la Argentina y seguimos avanzando para poder llegar de
la mejor manera con contenidos digitales a todo el país".
Agregó además que en un plazo aproximado de dos meses
"se podrá ver toda la programación de la TV Pública íntegramente transmitida
en alta definición".
Los equipos donados serán incorporados a la transmisión de
las diferentes ediciones de Visión 7, y el aporte se enmarca en el proyecto de
cooperación "Mejoramiento de los Programas de TV y Equipamiento de
Producción", e incluye una serie de videos, documentales educativos y
culturales, que suman alrededor de medio millar de programas, y que han sido
doblados al castellano.
Según destacaron, en una primera etapa el canal público
argentino había recibido un transmisor digital, la antena de transmisión,
instrumental de laboratorios, receptores, un servidor de video y un siwtcher
master; a las que se suman las cuatro cadenas de cámaras de formato HD
entregadas