red.diariocritico.com

Apoyo mundial

Angola respaldó el reclamo de soberanía por las Malvinas

Angola respaldó el reclamo de soberanía por las Malvinas

El canciller Héctor Timerman fue recibido por el presidente de Angola, Eduardo Dos Santos, quien le planteó su respaldo a la posición de la Argentina en el diferendo con Gran Bretaña por la soberanía en las Islas Malvinas.
Timerman, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno -quienes participan de la misión comercial multisectorial a este país africano-, reveló además que Dos Santos "ya cursó invitación a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que visite Angola este año".
 
El jefe de la diplomacia nacional dijo también que en la próxima reunión de cancilleres del Atlántico Sur -a realizarse en Montevideo-, la Argentina denunciará "la militarización en la zona por parte de la potencia extra regional que tiene en Malvinas una base militar que excede las necesidades específicas del conflicto"
 
Primera Misión Comercial Multilateral Argentina.
 
La Argentina inició su primera misión comercial en Angola, encabezada por el canciller Héctor Timerman, con el propósito de aumentar el intercambio comercial bilateral y lograr instalar en ese país un centro de distribución de productos argentinos hacia el Africa profunda.
 
Así lo expresó el Canciller en declaraciones a la prensa luego de la apertura de las conversaciones con autoridades de ese país, y de las reuniones de más de 300 empresarios argentinos con similar número de empresarios angoleños para analizar posibilidades de negocios.
 
Al salir de la reunión con la ministra de Comercio angoleña, Maria Idaliba De Olivera Valente, Timerman dijo que a partir de esta misión comercial a Angola -la más importante al continente africano- comienza un proceso muy importante  para ampliar la exportación de productos con alto valor agregado y, además, el proceso de globalización de las pequeñas y medianas empresas argentinas
 
El Canciller resaltó "el alto valor de la cooperación y del comercio Sur-Sur, entre otras cosas porque además de que la Argentina y Angola tienen objetivos comunes, podemos comerciar entre pares y a su vez evitar la triangulación de nuestros productos que encarecen el precio al consumidor".
 
La Ministra de Comercio destacó que su país es "una puerta de entrada al mercado africano", en el marco de un sustantivo aumento del intercambio comercial que Angola tiene con los países de la región.
 
El Canciller argentino explicó que durante el encuentro se decidió "iniciar un proceso de diálogo con un grupo de empresarios  que han traído, a pedido del gobierno de Angola, diversos proyectos para instalar a sus empresas aquí y proveer a la economía angoleña de producción argentina para distribuir tanto en el país como en África, así como también de conocimiento argentino".
 
Afirmó que Angola "es uno de los países más importantes de Africa, y para nosotros es una buena vía de ingreso" a ese continente, al tiempo que destacó que ese país y la Argentina "tienen políticas internacionales muy parecidas, objetivos políticos muy parecidos y recursos naturales".
 
Destacó que Angola "necesita básicamente mucho de la experiencia que tiene la Argentina  en materia de comercio exterior, en la organización de cuadros técnicos para su gobierno , y Angola nos permite a nosotros llegar al Africa más profunda, como un centro de distribución" para abrir más mercados en esa región.
 
Timerman afirmó que trabajarán con las autoridades angoleñas "en temas políticos, y de reforma de las instituciones multilaterales, de impulso de la agricultura y los productos agroindustriales, así como sorbe la necesidad de proteger los recursos naturales que tanto Angola como Argentina tienen sobre el Atlántico Sur".
 
"Esta misión -precisó- significa que hay una armonía entre los intereses políticos, de nuestra política exterior y de los intereses comerciales"
 
Por su parte, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien también integra junto con el Canciller la Misión Comercial Multilateral a Luanda, capital de Angola, dijo a la prensa que "lo importante es el cambio de espíritu de nuestro sector empresarial" al haberse logrado "construir una misión con 360 empresarios y mucho más de 400 empresas porque muchos trajeron más de una carpeta".
 
"Este -agregó Moreno- es un cambio de signo de nuestra realidad empresarial ,  ya que hace años era impensado construir esta misión".
 
Afirmó que tanto Argentina como Angola "somos países complementarios, y cuando hay una economía complementaria, y cuando hay una economía complementaria el comercio se tiene que efectuar, y eso es lo que está pasando".
 
Puntualizó Moreno que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "la instrucción que dio es que esta fuera una misión multisectorial y abarcara todo tipo de empresas: tenemos desde microemprendimientos hasta grupos económicos como Bunge y Born y la Aceitera Deheza, y estamos muy contentos porque la Presidenta dice que ella gobierna para 40 millones de argentinos y esta misión es para todo tipo de empresas".
 
Concluyó el secretario de Comercio que "es un orgullo esta misión porque estamos viniendo al corazón de Africa, que no es un mercado tradicional".
 
 
 Entre los funcionarios que integran la delegación argentina, se encuentran representantes de los ministerios de Economía, Agricultura, Ciencia y Tecnología y Salud, así como funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Banco de la Nación Argentina.
 
La Misión Comercial Multilateral a la República de Angola presidida por Timerman y Moreno apunta a incrementar sustancialmente las exportaciones argentinas a ese país -y suministrar los bienes que Angola necesita en su proceso de reconstrucción y diversificación de su economía- así como a la región africana. En las rondas de negocios que continuarán mañana en Luanda, los empresarios nacionales que forman parte de la comitiva negociarán con más de tres centenares de compradores de firmas angoleñas.
 
 Esta misión comercial argentina es la más grande que se llevó a cabo en Angola, país considerado entre los de mayor crecimiento en el continente africano y cobra particular relevancia en el marco de la política gubernamental de ambos países tendiente a fortalecer la cooperación Sur-Sur
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios