red.diariocritico.com
La bacteria mortal es desconocida

La bacteria mortal es desconocida

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este jueves que la cepa de 'e.coli' encontrada en los pacientes alemanes y que ha causado 16 fallecimientos corresponde a una cepa desconocida hasta ahora, "altamente tóxica y resistente a algunos antibióticos", según el portavoz de la agencia de la ONU Aphaluck Bhatiasevi.    "Esta cepa no se había detectado nunca en una situación de brote infeccioso", ha señalado Bhatiasevi, quien ha precisado que actualmente la OMS se encuentra a la espera de la información que puedan aportar los laboratorios que la analizan.    Científicos chinos del Beijing Genomics Institute, que han analizado esta cepa, han señalado que porta genes que se han hecho resistentes a varias clases de antibióticos y que son áltamente tóxicos. "Esta nueva cepa de 'e.coli' es altamente infecciosa y tóxica", ha añadido.    Los científicos del Beijing Genomics Institute, que están colaborando con los del Hospital de la universidad alemana de Hamburgo-Eppendorf, han completado la secuencia genónica de la bacteria en tres días después de recibir las muestras de ADN de la misma. "Esta 'E. coli' es una nueva cepa de la bacteria altamente infecciosa y tóxica", han señalado los científicos de este centro chino, situado en la ciudad de Shenzhen.    En un comunicado, han apuntado que la bacteria está estrechamente relacionada con otra cepa de 'e.coli' llamada EAEC 55989, que ya había sido aislada en Africa Central, conocida por causar diarrea grave.    Las autoridades aún están trabajando para localizar la fuente de esta bacteria, aunque se piensa que ha contaminado vegetales frescos. El brote infeccioso causado por esta nueva cepa ha causado ya 17 muertes en Alemania y Suecia y hay más de 1.500 personas afectadas en otros ocho países europeos.    "Los análisis posteriores han mostrado que esta bacteria mortal porta fuertes genes resistentes a los antibióticos entre los que se encuentran los aminoglucósidos, los macrólidos y los betalactámidos", entre los que se encuentran las penicilinas, cefalosporinas y los antobióticos de uso más frecuente. "Ello hace el tratamiento antiobiótico extremadamente complejo", señalan estos científicos.    Esta nueva cepa tiene también parte de otras cepas de 'e.coli' conocidas por causar síntomas como colitis hemorrágica y síndrome urémico-hemolítico, que afecta a los riñones.    La bacteria 'e.coli' puede pasar de persona a persona, pero los expertos señalan que no hay evidencia de que esto haya sucedido en un número significativo de casos en este brote. Los expertos en salud recomiendan, no obstante, extremar las medidas de higiene, como el concienzudo lavado de las manos y consumir los alimentos cocinados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios