red.diariocritico.com

Tras una nota enviada a los medios de comunicación

Los sindicatos de PF  piden al Gobierno que 'abandone la política de ordeno y mando'

Los sindicatos de PF piden al Gobierno que "abandone la política de ordeno y mando"

Según Interior, los miembros de la Comisión podrían haber cometido una falta grave por "falta de respeto" a sus autoridades superiores.

Los sindicatos de la Comisión de Personal de Policía Foral han pedido al Gobierno que "abandone la política de ordeno y mando".

   Además han exigido al Ejecutivo que "rectifique" y "retire" el expediente sancionador abierto a los 21 miembros de esta comisión por envíar un comunicado a los medios de comunicación. Según Interior, los miembros de la Comisión podrían haber cometido una falta grave por "falta de respeto" a sus autoridades superiores. En este sentido, esta consejería está llamando a declarar a todos sus miembros.

   Todos los sindicatos con representación en la Policía Foral ( CCOO, UGT, ELA, Afapna, SPF y APF) han defendido esta mañana su "derecho sindical" a realizar las críticas y reclamaciones que consideren oportunas y, han pedido que convoque una reunión de la Mesa Sectorial de Policía Foral, en la que se "lleva 11 años sin cerrar ningún tipo de acuerdo".

   Para los sindicatos, sus notas de prensa, como Comisión de personal, "no están sujetas al régimen disciplinario" de este Cuerpo policial, "que es para los agentes", sino que se sitúan en el marco de su trabajo "como representantes sindicales".

   En representación de todas las centrales sindicales, José María Molinero, de CCOO ha acusado al Gobierno de Navarra de "empeorar la imagen de la Policía Foral con su falta de diálogo y con la puesta en marcha de políticas sancionadoras como única vía para resolver los problemas hacia quienes opinan que las cosas se pueden hacer otra forma".

   Así ha criticado que "el Gobierno ve a los representantes sindicales como un problema, en lugar de permitirles ejercer los derechos constitucionales y la libertad sindical". Además, ha avisado al Ejecutivo de UPN de que "o respeta la libertad sindical, como un elemento básico y elemental, o este proceso será conflictivo".

   Los sindicatos consideran que se corta "la libertad sindical y esto no se puede permitir". Consideran que el Gobierno "está negando permanentemente el derecho a sentarnos a una mesa a dialogar para poder avanzar en acuerdos para la Policía Foral". Han explicado que, han solicitado desde febrero del pasado año nueve reuniones de la Mesa Sectorial de Policía Foral, y la respuesta del Gobierno navarro "ha sido el silencio".

   Molinero ha destacado que "el tiempo de conflictos se irá determinando en función de la respuesta del Ejecutivo a esta comparecencia pública y aseguró que habrá "respuestas y acciones de movilización". "Que no le quepa ninguna duda a nadie y lo tenga claro el Gobierno", ha afirmado.

CRÍTICAS AL GOBIERNO

   Molinero ha estado acompañado del secretario general de UGT de Navarra, Juan Goyen; el secretario general de la Federación Gizalan de ELA, Imanol Pascual; el secretario general de Afapna, Juan Carlos Laboreo; el representante del Sindicato de la Policía Foral (SPF) Benito Basterretxea, y el miembro de la Agrupación Policía Foral (APF), Alfonso Martínez.

   Todos ellos consideran "inaceptable, desde un punto de vista sindical y democrático que el Gobierno de Navarra pretenda limitar o eliminar derechos y libertades a aquellos que tienen como misión defender la libertad y los derechos del conjunto de la ciudadanía. No es posible, ni aceptable, que un Policía Foral sindicalista tenga que ir a una mesa de negociación ha decir sí señor, porque está representando a todos sus compañeros".

   Molinero ha  defendido que "absolutamente nadie, por mucho rango o responsabilidad política que tenga puede cercenar y limitar el derecho del sindicalista" y, ha pedido al Ejecutivo foral a que "abandone la política de ordeno y mando con los responsables sindicales" de Policía Foral.

   En esta línea, ha pedido al Gobierno que "abra líneas de diálogo y negociación con la representación sindical para la búsqueda de acuerdos y consensos para así mejorar la imagen de Policía Foral, las condiciones de trabajo de la plantilla y los servicios a la ciudadanía, ante las carencias importantes existentes en la Policía Foral como la falta de desarrollo de reglamentos tan básicos como los de Formación, Segunda Actividad o Prevención de Riesgos Laborales".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios