red.diariocritico.com
Los bebés que llegaron del frío

Los bebés que llegaron del frío

Aviaja y Lucca, dos hermanas danesas de tres y un año y medio son la demostración más clara de que el trasplante de ovario es una opción válida y segura para las mujeres jóvenes que se enfrenten al cáncer. Su madre, Stinne Holm Bergholdt, se ha convertido en la primera mujer que logra quedarse embarazada en dos ocasiones tras someterse a esta técnica experimental; la primera, con la ayuda de la reproducción asistida y la segunda de forma natural.

"Estos resultados demuestran que la técnica es un método válido para devolver la fertilidad", afirma el ginecólogo Claus Yding Anderson al detallar la historia de su paciente en la revista "Human Reproduction".

A Stinne le diagnosticaron un cáncer con 27 años, un sarcoma de Ewing que le obligaba a pasar por un tratamiento agresivo y a quedarse estéril. Antes de empezar la quimio y radioterapia, le congelaron parte de un ovario. Una vez superado el cáncer, los médicos del Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca) le reimplantaron su tejido ovárico. Con la ayuda de la fecundación in vitro se quedó embarazada y tuvo en febrero de 2007 a su primogénita Aviaja.

Un año más tarde volvió al mismo hospital con la intención de probar suerte una vez más. En el primer examen, sus médicos descubrieron que ya estaba embarazada. La nueva gestación se había producido de forma natural, sin ayuda de ningún tratamiento médico. El ovario trasplantado seguía funcionando cuatro años después del trasplante y mantenía la capacidad de concebir a niños sanos. Hoy la paciente de 32 años continúa con sus ciclos menstruales y debe utilizar tratamientos anticonceptivos para evitar una nueva gestación, como cualquier otra mujer de su edad. "Es un milagro", asegura Stinne, quien no descarta en aumentar la familia una vez más.

Hasta la fecha han nacido nueve niños en el mundo con la ayuda de un trasplante de ovario. Entre ellos, unos gemelos españoles que nacieron el pasado mes de agosto en Valencia. Aunque la técnica aún no se ha despojado de su carácter experimental, los resultados cada vez son mejores.

Solución a la menopausia.
 
Son muchos los equipos científicos que confían en el autotrasplante de ovario para devolver el equilibrio hormonal y la función reproductiva a mujeres jóvenes que sufren una menopausia precoz tras un tratamiento agresivo. La única alternativa al autotrasplante para intentar una gestación es extraer los óvulos en lugar del ovario completo.

El autotrasplante de ovario también abre una puerta a la restauración de la fertilidad en mujeres sanas que alcanzan la menopausia. No sólo para ser madres, sino para luchar contra el malestar que causa la pérdida de estrógenos al llegar a esta etapa: más riesgo de osteoporosis, infarto, sofocos...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios