red.diariocritico.com

El piloto muere pero el avión aterriza

El avión de Continental Airlines cuyo piloto murió en pleno vuelo entre Bélgica y Estados Unidos aterrizó hoy con normalidad en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey, EE.UU.). El vuelo 61 de Continental llegó a la terminal aérea de Newark, una de las tres que prestan servicio internacional a Nueva York, con absoluta normalidad, después de que dos pilotos en reserva tomaran el mando del Boeing 777 que cubría la ruta entre Bélgica y Estados Unidos.

El aeropuerto de Newark había puesto en marcha un dispositivo de emergencia para recibir con prioridad a la aeronave, en la que viajaban 247 pasajeros y que había salido de Bruselas a las 07.54 GMT.
El capitán, de 60 años, murió por causas naturales y contaba con 32 años de experiencia como piloto de Continental, detalló a Efe una portavoz de la aerolínea.

La aerolínea no quiso difundir la identidad del fallecido, pero aseguró que ya se había notificado el deceso a los familiares.
Hasta hace poco más de un año los pilotos de aviones comerciales sólo podían ejercer su trabajo en Estados Unidos hasta los 60 años, pero en diciembre de 2007 se aprobó una ley que ampliaba la edad de jubilación obligatoria de estos profesionales hasta los 65.

Un doctor que viajaba en el avión dictaminó la muerte del piloto, explicó un portavoz de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés), que recibió notificación de lo ocurrido a las 10.30 hora local (14.30 GMT). Miembros de la tripulación retiraron el cuerpo del piloto de la cabina para dejarlo en el área de reposo que utilizan durante las horas de vuelo.
Los pasajeros, sin embargo, aseguraron a medios locales al llegar a aeropuerto de Newark que no se les comunicó lo ocurrido durante el vuelo.

Dos pilotos en reserva que viajaban en la aeronave, cumpliendo con las normas habituales de seguridad, tomaron los mandos del avión y realizaron lo que quedaba de las 7 horas y 29 minutos de vuelo "con normalidad y seguridad", dijo la compañía.

La FAA había puesto en alerta a los equipos de emergencia del aeropuerto de Newark, pese a que, indicó, se sabía que la nave contaba con un número adecuado de pilotos "perfectamente cualificados" para llevar a cabo el aterrizaje.
Los pilotos en reserva que vuelan habitualmente en los aviones cuentan por norma general con más de 1.500 horas de vuelo y precisamente utilizan esos desplazamientos para aumentar su experiencia, recordó hoy la Asociación de Pilotos de Vuelos Comerciales de Estados Unidos.

Esa organización añadió que en los trayectos transoceánicos los capitanes no están al mando del avión durante toda el viaje y es precisamente el personal en reserva el que suele tomar el control del aparato en algunos momentos del despegue y del aterrizaje para conseguir más horas de vuelo.

Continental Airlines ya sufrió un incidente parecido al de hoy en enero de 2007, cuando un piloto del vuelo 757 entre Houston y Puerto Vallarta (México) murió tras el despegue, con 210 pasajeros a bordo y el avión aterrizó a salvo en un aeropuerto de Texas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios