Pascual Hernández del Moral. | Sábado 08 de febrero de 2014
Cada época que pasa, compañero
Venancio, nos obliga a adecuar nuestro vocabulario a los modos de los jóvenes
(y menos jóvenes), de los intelectuales de pan y melón y de los presuntuosos,
que intentan manifestar una de estas dos cosas: o que son más modernos que
todos nosotros y por eso emplean un léxico especial, con unas acepciones "maravillosas"
y cursis, o que son simplemente unos mentecatos y majaderos. Son lugares
comunes o "latiguillos" con los que comenzar a hablar cuando se tienen pocas
cosas que decir; demuestran una pobreza verbal extraordinaria, amén de una
falta de habilidad para hablar en público que sorprende en personas que
deberían tenerla por la de veces que tienen que hacerlo. O son sandeces que se
tienen por modernas, con el ánimo de dejar claro que los "no introducidos" en
ese lenguaje son de menos valer.
Veamos algunas de ellas, de esta primera
década del siglo:
"LA VERDAD ES QUE": ¡Buen principio! Observa,
por ejemplo, amigo Venancio, a los jugadores de cualquier equipo de futbol y fíjate
en sus contestaciones en las entrevistas a que se someten en la radio. Casi
todos comienzan cada respuesta con un "LA VERDAD ES QUE", como si no hubiera
otra manera de empezar una intervención. Si le hacen diez preguntas, son diez "LA
VERDAD ES QUE" que demuestran una pobreza verbal asustadora, salvo que quieran
disculparse de antemano de las mentiras que van a decir.
"SEGUIR CRECIENDO": Últimamente
han comenzado a repetir esta expresión también los futbolistas cuando se les pregunta qué más esperan del equipo en el que
desarrollan su actividad, tras una buena actuación personal, y la
correspondiente pregunta sobre su porvenir. Por ejemplo: Pregunta: "Y ahora
¿qué más esperas después de esta magnífica actuación?" Respuesta: "Pues la
verdad es que lo que más me gustaría es seguir creciendo y alcanzar mejores
cuotas de actuación". Yo no sé muy bien
qué quiere decir, si es que aún se considera chico y espera crecer en tamaño, o
es que quisiera seguir trabajando en el club y ganar en experiencia. Ellos
sabrán
"EL RELATO": Cuando
yo era joven, compañero Venancio, "EL RELATO" era una creación literaria de
extensión menor a una novela y mayor que un cuento, aunque lo de "menor" y
"mayor" sean puntos de referencia poco precisos (una hormiga grande es un
animal pequeño, y un elefante pequeño es un animal grande). Este término lo
emplean con muchísima frecuencia personas que, por su formación, deberían usar
términos que no confundiera: lo oirás, camarada Venancio, entre periodistas,
políticos y "otras gentes de mal vivir", que decía mi padre. No sé si el significado de "relato" para
estos modernos es el de cuento, narración, informe, artículo...en fin, no sé, no
sé.
"PONER EN VALOR":
Aunque la expresión no sea incorrecta (según el Diccionario de Uso), es una
ceración nueva que copia otras construcciones "normales" en nuestra lengua,
como "poner en peligro" o "poner en cuestión". A mí me suena a un galicismo
bobo. Sería deseable que se le diera de lado por afectada, y en su lugar se
emplearan verbos de toda la vida, muy nuestros, como "valorar" (no "valorizar")o
"reivindicar", si es que es este el matiz que se quiere destacar con la
susodicha locución.
"LIBERTAD DE
EXPRESIÓN": No lo apunto aquí, querido Venancio, porque la expresión sea una bobada,
o el concepto criticable. La libertad de expresión es un derecho (¡uno más!) de
los reconocidos entre los derechos humanos, y también reconocido en nuestra
Constitución. Lo traigo aquí a colación porque su significado se ha hecho tan
amplio que necesita una revisión de sus límites: hoy, te dicen perro, asesino,
criminal, ladrón y otras lindezas, en tu cara y a gritos, y hasta los jueces lo
justifican con el derecho a la "libertad de expresión". Bueno está si la dicha
es buena.
Otro día seguiremos
con otros términos bobos, innecesarios, cursis, que pervierten nuestra lengua,
pero que, si no queremos quedar como unos catetos incultos, debemos aprender y
usar cuanto más mejor.
¡Ya sabes, mi amigo
Venancio, a modernizarse también es esto!
TEMAS RELACIONADOS: