Noticias

Bojayá siembra las semillas de su paz

Domingo 12 de julio de 2009

Hace cinco años se creó el grupo Legendarios de Afecto, con la ayuda del ex asesor de paz del presidente Belisario Betancur y asesor de las Naciones Unidas, Mario Flórez, el consultor Darío Barberena y con el respaldo del Programa de la ONU para el Desarrollo y Acción Social de la Presidencia de la República.



 

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3 mil millones de pesos y consiste en buscar jóvenes marginados por la pobreza o el conflicto, discriminados por raza o situación social y víctimas o victimarios de la violencia urbana y rural, para vincularlos en actividades culturales como el teatro, la escritura de poemas, la composición de versos, el canto, etc.

De esta forma, José de la Cruz y José Milton Valencia Córdoba, Jhon Fredys y Rovinson Velásquez M., Veison Velásquez Vásquez, Éver Hernando Romaña, Erlin Perea, Boris Velásquez, Perbis Palacios y 800 jóvenes más, forman parte de un grupo de trabajo que les permite superar sus temores y dejar atrás las malas experiencias.

El trabajo es planeado y realizado por ellos, a cambio reciben presupuesto, manutención y un salario mínimo mensual. En este ambiente, fue que los sobrevivientes de Bojayá encontraron una opción de vida distinta a ser la carne de cañón de la guerra, en medio de la selva chocoana.


Y aunque todos consideran que no pueden olvidar los 119 cadáveres mutilados (45 de niños) los gritos de auxilio de decenas de heridos, el olor a muerte y la desolación de la tragedia; es en el teatro, en donde por medio de la representación de situaciones similares a las vividas, pueden descargar su ira, frustración y sentimiento de impotencia. Además, las obras teatrales también tratan otros temas importantes como por ejemplo: cómo prevenir enfermedades de trasmisión sexual

Al final de cada jornada, los Legionarios de Bojayá se reúnen en mesa redonda y reflexionan sobre sus obras del día. Escuchan historias sobre sus antepasados, como el fusilado Manuel Saturio Valencia o leen Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella.  

Pero además de sus actividades culturales, Legendarios de ecto también ha servido de puente y motivación para otras manifestaciones como las mujeres de Bojayá, quienes pintaron un telón gigante en el que incluyeron los nombres de todas las víctimas de la masacre y lo cuelgan cada aniversario, amarrado de los maderos sobre los que se elevan sus casas a centímetros del caudal del río.