El comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento, lo que ha llevado a un aumento significativo en la actividad de los servicios de paquetería. En el marco del Día Mundial del Correo, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los consumidores, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las compras online.
Antes de realizar cualquier compra por internet que implique el envío de productos a domicilio, es fundamental que los consumidores revisen detalladamente la información contractual proporcionada por la empresa. Esto incluye condiciones de venta, plazos de entrega, políticas de devolución y gastos de envío.
Cabe destacar que servicios adicionales como la entrega urgente o el empaquetado especial suelen conllevar un coste extra, sobre el cual la empresa debe informar claramente. Estos servicios deben ser solicitados explícitamente por el consumidor.
Toda la información relevante para el consumidor debe ser clara y accesible, y estar disponible en el sitio web de la empresa.
Mantener documentación importante
Se aconseja a los consumidores guardar todos los documentos relacionados con la compra, tales como confirmaciones del pedido, facturas y comunicaciones con el vendedor. Esta documentación puede ser crucial en caso de futuras reclamaciones.
Una vez realizada la compra, es esencial hacer un seguimiento del envío, comprobar los plazos indicados y asegurarse de que el paquete llegue en buenas condiciones. Si no se ha acordado una fecha específica para la entrega, la empresa tiene un plazo máximo de 30 días para cumplir con esta obligación desde la celebración del contrato.
En situaciones donde se produzcan pérdidas o daños durante el envío, corresponde al consumidor presentar una reclamación a la empresa vendedora. Asimismo, si hay retrasos en la entrega, es necesario comunicarlo al vendedor, quien podrá ofrecer un nuevo plazo. Si este nuevo plazo no se cumple, el consumidor tiene derecho a resolver el contrato y solicitar la devolución del dinero abonado.
Aquellos que compran por internet cuentan con el derecho de desistimiento, que les permite devolver un producto sin necesidad de justificación dentro de un plazo de 14 días naturales tras su recepción. Además, no pueden imponerse penalizaciones por ejercer este derecho.
L os consumidores interesados pueden encontrar más información y recursos útiles sobre compras seguras en línea en el portal Consumo Responde, donde se ofrece una guía específica para este tipo de transacciones.
P or último, desde la Dirección General de Consumo se hace hincapié en que el aumento en las compras online también provoca un incremento notable en las operaciones logísticas (transporte terrestre, marítimo y aéreo), lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Por ello, se recomienda adoptar hábitos más responsables y sostenibles al priorizar el comercio local o de proximidad, contribuyendo así a dinamizar la economía local y reducir la huella ecológica asociada al transporte.