Andalucía

La Junta de Andalucía promueve oportunidades en 480 municipios a través del portal vivemasandalucia.es

Redacción | Jueves 25 de septiembre de 2025

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha lanzado el portal vivemasandalucia.es, una iniciativa pionera que actúa como un buscador de información sobre 480 municipios en Andalucía. Este proyecto tiene como objetivo principal ayudar a aquellos que buscan establecerse en la región, especialmente en localidades que actualmente enfrentan un descenso poblacional. La creación del portal se inscribe dentro de la Estrategia frente al Desafío Demográfico, la primera de su tipo en la comunidad, cuyo propósito es no solo combatir la pérdida de habitantes, sino también promover una distribución equitativa de la población y alcanzar los 10 millones de residentes para 2050.

Hoy, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del proyecto y ha presentado la campaña de difusión ‘El pueblo de tu vida’, que dará inicio en octubre. Esta campaña busca reforzar la imagen positiva del entorno rural andaluz, fomentar el asentamiento poblacional y atraer nuevos vecinos mediante el uso de tecnologías que facilitan el teletrabajo y el emprendimiento desde cualquier ubicación.

Campaña multimedia y testimonios reales

La campaña se desplegará a través de diversos medios de comunicación y redes sociales, incluyendo una serie de vídeos promocionales que relatan historias auténticas de personas que ya han encontrado su lugar ideal en los pueblos andaluces. Asimismo, se distribuirán carteles que ilustran diferentes perfiles (familias, profesionales como arquitectos o artesanos) que pueden descubrir en estas localidades rurales un hogar adecuado.

A pesar de que Andalucía no enfrenta un problema generalizado de despoblación y sigue experimentando crecimiento gracias al saldo migratorio, el ritmo de este crecimiento se ha desacelerado. Los expertos advierten que, aunque se espera que la población se mantenga estable hasta 2040, sin intervención alguna podría perderse hasta 800.000 habitantes para 2070.

Desequilibrio territorial y atención prioritaria

El desbalance demográfico es evidente: más del 50% de los andaluces reside en alrededor de treinta ciudades, mientras que casi la mitad de los 785 municipios están perdiendo población. Regiones como la Costa del Sol o el Valle del Guadalquivir están sobrepobladas, lo cual plantea desafíos significativos para las administraciones locales al tener que atender a una población creciente. En contraste, el 80% del territorio andaluz es rural y está experimentando un despoblamiento gradual pero constante.

En este contexto, la Estrategia ha identificado 480 municipios que requieren atención prioritaria para mitigar esta pérdida demográfica. Estos municipios han sido clasificados en tres niveles: 78 con prioridad alta, 221 con prioridad media y 181 con prioridad baja.

Objetivos claros hacia el futuro

El propósito fundamental es dar a conocer las oportunidades disponibles y compartir historias inspiradoras de quienes han dejado atrás grandes ciudades españolas y europeas para optar por la vida rural en Andalucía. Tanto la campaña ‘El pueblo de tu vida’ como el portal web vivemasandalucia.es están diseñados para ser herramientas efectivas en este esfuerzo.

Desde su lanzamiento el 16 de septiembre por parte del consejero José Antonio Nieto en Almería—un claro ejemplo del contraste demográfico entre zonas costeras saturadas y áreas interiores con disminución poblacional—ambas iniciativas forman parte integral de un plan más amplio aprobado por el Consejo de Gobierno en julio tras un exhaustivo análisis respaldado por expertos y representantes municipales.

Este enfoque abarca medidas transversales a través de todas las consejerías involucradas, estableciendo objetivos específicos e indicadores para evaluar su progreso. El documento completo está disponible en la web oficial de la Consejería.

La meta final es clara: alcanzar los 10 millones de habitantes para 2050, asegurando así un crecimiento poblacional que respalde el desarrollo económico necesario para situar a Andalucía en línea con la media del PIB per cápita entre las comunidades autónomas españolas.


Noticias relacionadas