El 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Cuántica, una fecha significativa que invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta disciplina y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana. En 2025, esta celebración adquiere un carácter especial al ser declarado el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, brindando una oportunidad única para resaltar los avances y beneficios que esta tecnología aporta al mundo.
Los Centros Tecnológicos Fedit juegan un papel crucial en el desarrollo, investigación y aplicación de la cuántica en sectores estratégicos. A través de diversos proyectos y actividades, estos centros contribuyen significativamente a la transferencia de tecnología y conocimiento hacia el tejido empresarial y la sociedad en general.
La Ciencia y Tecnología Cuántica tienen un impacto transversal en múltiples áreas, desde la computación hasta la criptografía, pasando por la mejora de sensores, telecomunicaciones y nuevos materiales. Los centros asociados a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) trabajan en iniciativas punteras que permiten a las empresas innovar y mejorar su competitividad, asegurando que la investigación científica se traduzca en soluciones concretas para los retos del futuro.
La celebración del Día Mundial de la Cuántica en el marco del Año Internacional representa una ocasión inmejorable para poner en valor el trabajo realizado por los Centros Tecnológicos. Su labor no solo avanza el conocimiento, sino que también fomenta la formación de talento especializado y crea sinergias entre la investigación pública y el sector productivo.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el CTC, un centro tecnológico cántabro que lidera diversas líneas de investigación en tecnologías cuánticas. Uno de sus principales enfoques es el estudio de los puntos cuánticos de grafeno, estructuras nanométricas con propiedades electrónicas únicas que son útiles en aplicaciones como detección de iones y etiquetado celular. Además, CTC se prepara para afrontar la revolución de la computación cuántica mediante su participación en FUTCAN, utilizando QUTE, un simulador cuántico desarrollado por CTIC.
Por otro lado, el FIDAMC, ubicado en Madrid, está combinando materiales compuestos con tecnologías cuánticas. Sus proyectos incluyen:
ARQA, es otra iniciativa relevante. Esta Red de Excelencia Cervera se enfoca en investigar problemas específicos relacionados con clasificación, optimización e inteligencia artificial generativa. Se desarrollarán tres demostradores prácticos: clasificación de imágenes satelitales, optimización del reparto energético y detección de fraudes mediante IA generativa.
A su vez, EURECAT, parte integral de ARQA, ha formado un equipo multidisciplinar para ayudar a las empresas a desplegar el potencial económico que superará el billón de euros en los próximos diez años gracias a las tecnologías cuánticas.