El plazo para inscribirse en tres cursos sobre Compra Pública de Innovación (CPI) ya está abierto. Estas formaciones, que forman parte del proyecto de la Red de Apoyo a la Innovación Agraria en Andalucía-Alentejo-Algarve (RAIA), se llevarán a cabo en 11 sesiones, tanto presenciales como online, durante los meses de mayo y junio de 2025. Los interesados pueden registrarse mediante un formulario web (https://forms.gle/yr99knEqUnPhrMss8) hasta completar el número máximo de participantes.
Estos cursos están dirigidos a responsables políticos y autoridades de instituciones públicas en la zona transfronteriza de Andalucía y Portugal, así como a su personal técnico y a empresas e instituciones vinculadas con la investigación, la innovación y el desarrollo. También se invita al personal jurídico y técnico interesado en desarrollar contratos de Compra Pública de Innovación. La formación tiene como objetivo elaborar una Guía de CPI, que incluirá al menos diez retos de innovación identificados junto con propuestas para abordarlos dentro del marco de la Compra Pública de Innovación en el territorio RAIA.
Impulso a la Innovación Agroalimentaria
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), lidera este proyecto que forma parte del Programa Operativo Poctep 2021-2027 (Interreg VI A España-Portugal). Su propósito es fomentar distintos instrumentos que promuevan la innovación, como es el caso de la Compra Pública de Innovación. Se espera que esta iniciativa mejore la capacidad institucional de las autoridades locales en La Raya, incluyendo ayuntamientos y agencias públicas, facilitando así un plan transfronterizo que estimule la innovación agroalimentaria y el desarrollo rural conjunto.
Para ello, se están identificando las necesidades comunes del territorio en ambos lados de la frontera en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía. Se creará un plan transfronterizo donde se integrarán actores sociales y nuevos proyectos relacionados con la innovación agraria que respondan a necesidades reales.
Desarrollo del Proyecto RAIA
Las actividades relacionadas con la Red de Apoyo a la Innovación Agraria comenzaron en julio de 2023 y se extenderán hasta diciembre de 2025. Tanto las acciones formativas como la elaboración de la Guía de Compra Pública de Innovación se han diseñado teniendo en cuenta los nichos formativos y retos detectados durante cuatro eventos colaborativos previos, tales como hackathons y laboratorios vivos.
Recientemente, Agapa organizó una reunión del consorcio en Rosal de la Frontera (Huelva) para coordinar las actividades programadas para el último semestre del proyecto. En esta jornada final se espera contar con todos los agentes del territorio para dar a conocer la red RAIA y los retos identificados hasta ahora.
Financiación del Proyecto
El proyecto RAIA cuenta con un presupuesto superior a un millón de euros, cofinanciado por el programa Poctep y la Junta de Andalucía.
Herramienta clave para el desarrollo territorial
La Compra Pública de Innovación se presenta como un instrumento valioso para las administraciones públicas, permitiendo utilizar fondos públicos para buscar nuevas soluciones que respondan a las demandas ciudadanas. El objetivo final es mejorar los servicios ofrecidos a la sociedad.
Las administraciones deben optimizar estratégicamente sus contrataciones públicas para potenciar la innovación, considerada uno de los motores fundamentales del crecimiento europeo. De hecho, esta puede contribuir significativamente a elevar tanto la calidad como la eficiencia en los servicios públicos mientras aborda los principales desafíos sociales actuales.