El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha anunciado en Cádiz un nuevo programa de ayudas que destinará este año 250 millones de euros al sector industrial andaluz, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas. Durante su intervención, Paradela destacó que estos fondos, denominados Incentivos Integrados, tienen como objetivo mejorar tanto la competitividad como la eficiencia energética del sector.
Dirigiéndose a un grupo de empresarios, el consejero subrayó que “cualquier sector industrial hoy día para ser más competitivo necesita apostar por la tecnología e invertir en mejorar, ampliar o diversificar sus capacidades productivas. Además, es fundamental abordar su propia transición energética y descarbonización mediante la incorporación de energías renovables”, comentó Paradela.
Acompañado por varios altos funcionarios, incluido el viceconsejero Cristóbal Sánchez y la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, el consejero detalló que estas ayudas serán cofinanciadas con fondos FEDER 2021-2027 y se implementarán a través de cuatro programas específicos.
El primer programa se enfocará en fortalecer las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía, con una asignación de 109 millones de euros. Un segundo programa contará con 51 millones destinados a desarrollar un ecosistema industrial basado en el hidrógeno renovable. El tercer programa se centrará en la minería sostenible con un presupuesto de 40 millones, mientras que el cuarto estará dedicado a la modernización de espacios productivos, con una inversión prevista de 50 millones.
“Cádiz vive un momento industrial interesante, con más de una veintena de proyectos en tramitación que suman más de 4.000 millones en inversiones”, afirmó Jorge Paradela. Esta situación se encuentra alineada con las tendencias europeas hacia una nueva industria basada en energías limpias y digitalización.
Los cuatro programas incluirán dos líneas principales de ayudas: una orientada a la competitividad industrial, que utilizará un régimen de concurrencia competitiva para seleccionar los proyectos más impactantes; y otra dedicada a fomentar la mejora energética y el uso eficiente de energía, donde las ayudas se otorgarán por orden de solicitud siempre que cumplan los requisitos establecidos.
"Se trata de una herramienta que se adapta a las necesidades reales del tejido productivo", explicó Paradela. Las primeras ayudas relacionadas con las cadenas de valor se convocarán en mayo y estarán disponibles para solicitarse en junio. El objetivo es movilizar hasta 1.000 millones en inversiones y generar aproximadamente 2.100 empleos.
La administración ha priorizado la simplificación en el diseño de estas ayudas, estableciendo una ventanilla única para gestionar ambas líneas. La Secretaría General de Industria y Minas será responsable de las ayudas a la competitividad, mientras que la Agencia Andaluza de la Energía tramitará los incentivos relacionados con mejoras energéticas.
Aparte del nuevo programa ‘Incentivos Integrados’, ya está abierta la tercera convocatoria para los Incentivos Complementarios. Esto eleva el apoyo total desde la Junta hasta los 400 millones de euros: 250 millones provenientes del fondo FEDER destinados a pymes industriales y 150 millones adicionales financiados por recursos propios para grandes industrias.
Además, se han habilitado recursos para que las grandes industrias puedan solicitar ayudas bajo el programa Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER), disponible con un presupuesto también de 150 millones para impulsar proyectos clave en sectores como manufactura, aeroespacial y logística avanzada.
"Esta herramienta distingue a Andalucía frente a otras comunidades autónomas", concluyó Paradela, quien resaltó que las anteriores convocatorias han apoyado 14 grandes inversiones tractoras que suman casi 800 millones en inversiones y generarán cerca de 200 empleos.
En resumen, estos programas representan un respaldo significativo por parte de la Junta hacia el sector industrial andaluz, complementándose con otras iniciativas destinadas a facilitar el acceso financiero para autónomos y pymes industriales.