Andalucía

La Junta amplía vigilancia por inundaciones en nuevos municipios de Andalucía

Redacción | Viernes 21 de marzo de 2025

La Junta de Andalucía ha decidido ampliar las zonas de especial vigilancia por riesgo de inundación, incluyendo a los municipios de Espera en Cádiz, así como El Coronil y Montellano en Sevilla. Esta medida fue anunciada por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien también dirige el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI).

Con esta ampliación, se suman estas localidades a las ya identificadas como áreas críticas: El Palmar y Cantillana. A pesar del aumento en la vigilancia, Sanz destacó que existe una evolución favorable de ríos y arroyos, lo que sugiere que el riesgo está controlado en las zonas bajo atención especial en Córdoba y Sevilla. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado sus previsiones sobre las lluvias esperadas para las próximas horas.

Situación actual en los ríos y evacuaciones

En la provincia sevillana, solo el río Huesna en Villanueva del Río y Minas se encuentra en nivel rojo. En naranja están el Guadiamar en Aznalcázar y Sanlúcar la Mayor, así como el Guadalquivir en Sevilla y Lora del Río. El jefe de servicio de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) informó que todas las compuertas del embalse en Torre del Águila han sido cerradas, lo que debería permitir un descenso del nivel del agua en áreas inundadas.

Aún se mantiene la evacuación preventiva de 17 personas de El Palmar de Troya, quienes están siendo realojadas en un establecimiento hotelero cercano. En Huelva, los vecinos de Los Palmares regresaron ayer a sus hogares, mientras que hoy se autorizó el regreso a Los Salones. Sin embargo, cuatro personas del entorno de Peguerillas aún permanecen fuera debido a las condiciones adversas.

Número elevado de emergencias gestionadas

Desde el inicio de este ciclo de borrascas, el servicio 1-1-2 ha coordinado casi 3.000 emergencias, con un desglose que incluye 773 incidentes en Málaga, 575 en Cádiz y 534 en Sevilla. Hasta el momento, la jornada transcurre con normalidad y sin incidentes relevantes; solo se han reportado 53 eventos menores.

En cuanto a las vías de comunicación, un total de 11 carreteras permanecen cortadas por inundaciones: seis en Cádiz, dos en Sevilla y una cada una en Córdoba, Granada y Málaga. Además, se ha interrumpido la circulación ferroviaria entre Jimena de la Frontera y Gaucín debido a un desprendimiento.

Mantenimiento del Plan Especial de Emergencia

La Junta continúa con el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) activado en fase de emergencia operativa 1. Esta fase implica medidas destinadas al socorro y protección ante fenómenos meteorológicos adversos. Antonio Sanz subrayó que Andalucía cuenta con un enfoque distintivo para gestionar emergencias basado en anticipación, planificación y coordinación.

Sanz también anunció planes para establecer una nueva Unidad de Análisis de Riesgos que incluirá expertos multidisciplinarios para mejorar la toma de decisiones durante emergencias. Asimismo, se trabaja en una nueva catalogación de zonas inundables para implementar desalojo automático frente a umbrales específicos.

Avisos a la población por condiciones climáticas adversas

A lo largo del día permanece activo un aviso amarillo por lluvias en Sevilla, Huelva y Cádiz, además de tormentas en algunas comarcas malagueñas. Se prevén vientos fuertes con rachas máximas cercanas a los 70 kilómetros por hora.

Dada esta situación climática adversa, se recomienda a la población extremar precauciones: evitar desplazamientos innecesarios durante fuertes lluvias y mantenerse informado sobre las condiciones viales. Al conducir bajo lluvia intensa es crucial reducir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículos.

No debe cruzarse por zonas inundadas ni estacionar cerca de cauces fluviales o sótanos susceptibles a anegamientos. En caso de tormenta eléctrica o viento fuerte, es aconsejable buscar refugio seguro lejos de árboles o estructuras inestables.

Para cualquier emergencia o consulta adicional, se recuerda que está disponible el número 1-1-2 durante todo el año.


Noticias relacionadas