El PP celebrará en Valladolid su Convención Nacional del 31 de enero al 2 de febrero
Rajoy pide a Gallardón que escuche a los 'barones' del PP para mejorar el texto y reclama no debatir en público sobre este asunto
Redacción/EFE | Miércoles 08 de enero de 2014
El debate interno abierto en las filas del PP
por la reforma de la Ley del Aborto se ha trasladado este miércoles al
Comité Ejecutivo Nacional del partido, donde varios 'barones'
autonómicos, como el extremeño José Antonio Monago, el castellano y leonés
Juan Vicente Herrera y el gallego Alberto Núñez Feijóo han tomado la
palabra para apelar al consenso en un tema en el que, según han admitido
varios de ellos y el propio Mariano Rajoy, se mezclan los
"sentimientos".
En esa reunión a puerta cerrada --que se ha prolongado más de tres
horas-- una de las voces más explícitas ha sido la vicepresidenta de la
Mesa del Congreso, Celia Villalobos, que ha solicitado libertad de voto
cuando el proyecto de ley llegue al Parlamento, ha dicho que no iba a
entrar en el campo de la oportunidad de la ley, ni en el campo del
programa o de la reforma, según fuentes asistentes a ese encuentro.
El pasado mes de mayo, Villalobos ya fue multada por negarse a
participar en la votación de una moción socialista que pedía paralizar
la reforma de la Ley del Aborto que entonces preparaba el Gobierno.
Anteriormente, la diputada andaluza ya había protagonizado otros
episodios previos de ruptura de la disciplina de grupo en temas
sensibles como el aborto (2009) y el matrimonio homosexual (2005).
Esa petición de Villalobos no ha obtenido respuesta ni por parte
del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ni por parte del
presidente del Gobierno. Ha sido la secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, la que ha dicho después en rueda de prensa que "hoy
por hoy ese tema" no lo van a tratar.
Tanto Rajoy como Cospedal han evitado hablar de la reforma del
aborto en sus intervenciones iniciales, si bien el jefe del Ejecutivo ha
hecho una referencia implícita al pedir al partido que se centre en la
mejora de la economía que muestran los últimos datos. De hecho, ha dicho
que ése va a ser su "discurso" y ha invitado a la plana mayor del
partido a hacer lo mismo.
Después, cuando se ha abierto el turno de intervenciones, Monago
ha sido el primero en pronunciarse sobre este asunto y ha defendido la
necesidad de que se haga un esfuerzo para buscar el consenso en torno a
esta norma, ya que debe aprobarse una ley que sirva para los próximos 20
años. Además, ha citado incluso la frase de un ministro de Finanzas
alemán, que decía que los políticos hacen política para las personas
como son, no como debieran ser.
El presidente de Extremadura ha venido a reconocer que tomaba la
palabra después de haber sido "invitado" en cierta medida por el
presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, que hace unos días
retó a aquellos que habían "levantado la voz" sobre el aborto a que
fueran "capaces de alzarla en el Comité Ejecutivo". Fabra, sin embargo,
ha optado por no intervenir en la reunión de este miércoles.
Minutos después, el presidente de la Rioja, Pedro Sanz, ha
solicitado ante la plana mayor del PP no convertir la reunión del Comité
Ejecutivo en un debate sobre el aborto, algo que, según ha dicho, solo
le interesa al Partido Socialista. Dicho esto, ha coincidido con Mariano
Rajoy en que hay que poner el acento en la economía, según fuentes
'populares'.
En parecidos términos, Alberto Núñez Feijóo ha manifestado que
sería un "error" que el Comité Ejecutivo se convirtiera en el del
aborto, un tema que despierta un "cruce de sentimientos" y sobre el que
hay que consensuar, mostrándose convencido de que el debate en las
Cámaras mejorará la norma. "La Ley de 1985 se acerca mucho más a los
españoles que la de 2010", ha dicho después a los periodistas. También
el castellano y leonés Juan Vicente Herrera ha defendido buscar el consenso
en estos debates de carácter social, según las mismas fuentes.
El balear José Ramón Bauzá --no ha hablado en la reunión, pero sí
ante los medios-- ha señalado que ahora entre todos harán aportaciones
al borrador del anteproyecto para "mejorar al máximo el texto" y se ha
mostrado convencido de que gracias a ellas saldrá "una ley mucho mejor
en futuro". "Tenemos tiempo por delante, tenemos la convicción y el
compromiso de mejorarlo y estoy convencido de que cuando sea aprobado el
contenido del texto será mucho mejor", ha concluido.
También ha tomado la palabra Gallardón, que ha dicho que el
Gobierno y el PP tienen la legitimidad de las urnas para llevar a cabo
esta reforma de la ley del aborto. Es más, ha dicho que el PP presentó
un recurso ante el Tribunal Constitucional en 2010 contra la Ley de
Plazos presentada por el PSOE y no sería ahora lógico no cumplir con lo
que dice ese recurso.
El ministro de Justicia, que ha criticado que los partidos de
izquierda se quieran atribuir una superioridad moral con este tema, ha
dicho que su despacho está abierto para escuchar a los cargos del PP en
relación con este asunto.
Después, el jefe del Ejecutivo ha cerrado las intervenciones del
Comité Ejecutivo para asegurar que el ministro se pondrá en contacto con
los 'barones' del PP para que aporten todo lo que consideren oportuno
con el objetivo de mejorar la ley.
Convención en Valladolid
El Partido Popular celebrará su Convención
Nacional en Valladolid los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, según se
ha hecho público en el Comité Ejecutivo Nacional del PP que preside este
miércoles Mariano Rajoy, una reunión que dará el pistoletazo de salida a
las elecciones europeas del próximo 25 de mayo y que los 'populares'
aprovecharán para presentar el programa electoral que la formación
llevará a esos comicios.
El PP quiere aprovechar esa Convención Nacional como plataforma
para presentar sus propuestas, poniendo el acento en la corrección de
los desequilibrios y en la mejora de la economía que, a su juicio,
demuestra que 2014 será el año de la "recuperación", en palabras del
propio Rajoy.
En esos días, el PP trabajará en tres grupos o ponencias. Uno de
ellos, llamado 'España, sociedad del bienestar', estará dirigido por el
vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas. Otro,
'España, una gran nación', será coordinado por el vicesecretario de
Estudios y Programas, Esteban González Pons; y el tercero, 'España,
crecimiento y empleo', por el vicesecretario de Organización y
Electoral, Carlos Floriano, al frente.
Además, durante esos días se presentará en Valladolid un
manifiesto electoral que recogerá las líneas y directrices del programa
del PP para el Parlamento Europeo, que estará coordinado por la
secretaria general, María Dolores de Cospedal.
El cabeza de cartel de los comicios europeos sigue siendo una de
las decisiones pendientes que tiene que tomar Mariano Rajoy. Si repite o
no como candidato el exministro y actual portavoz del Grupo Popular en
el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, es una incógnita que se debe
despejar en breve.
Mayor Oreja no ha asistido este miércoles a la reunión del Comité
Ejecutivo Nacional del PP porque se encuentra de viaje en Pamplona y
está a punto de convertirse en abuelo, según han indicado a Europa Press
fuentes cercanas al exministro.
Crecimiento económico
Mariano Rajoy, ha
defendido ante el Comité Ejecutivo de su partido que son las medidas
tomadas por su Ejecutivo las que están permitiendo el crecimiento
económico y ha asegurado que en este 2014 se mejorarán las previsiones y
el paro empezará a registrar descensos interanuales.
Así se ha pronunciado Rajoy ante los suyos en el discurso de
apertura de la reunión, en el que ha repasado qué se encontró el
Gobierno en enero de 2012 y cómo está el país dos años después: la prima
de riesgo se reduce, ha desaparecido "el fantasma" del rescate, el
déficit baja, la deuda exterior mejora, el desempleo ha empezado a
reducirse y el sistema financiero está reestructurado, ha resumido la
número dos del PP, María Dolores de Cospedal, en rueda de prensa
posterior.
"No se crece por decreto, sino como resultado de políticas y
reformas que eran necesarias para la recuperación económica y con
medidas como las puestas en marcha por el Gobierno", ha proclamado
Cospedal. Según ha expuesto, Rajoy también ha asegurado que la acción de
su Ejecutivo ha permitido igualmente "garantizar la sociedad del
bienestar", la sanidad y la educación públicas, el sistema de pensiones
y los subsidios por desempleo.
Por otro lado, Mariano Rajoy también ha defendido la reforma
eléctrica emprendida por el Gobierno y ha dicho que "ha eliminado el
déficit de tarifa", de cuyo aumento ha culpado a los anteriores
gobiernos socialistas. Y ha dicho que en esos años la subida media de la
factura de la luz fue del 6,9 por ciento anual cuando en los dos años
del PP está siendo del 1,9. "Una situación radicalmente opuesta", según
María Dolores de Cospedal.
No habrá consulta
Asimismo, se ha referido al desafío soberanista abierto en
Cataluña y ha recalcado una vez más que la consulta no se va a
celebrar. También ha comentado que el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, tiene perdida la batalla internacional, en referencia a la
carta que el Gobierno catalán envió a mandatarios europeos a finales de
diciembre para que apoyen la consulta.