Las dos compañías automovilísticas invertirán en la Comunidad 32,4 millones
En la planta abulense se mantendrán 506 empleos y en las dos de la compañía del rombo 6.505, gracias a desarrollos de I+D+i
Montse Serrador | Jueves 19 de diciembre de 2013
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una subvención de 8.122.868 euros
destinada a financiar dos proyectos declarados de Especial Interés desarrollados por Nissan y Renault, que suponen
una inversión total prevista de 32.491.496 euros y permitirán mantener
7.013 puestos de trabajo.
Los dos proyectos subvencionados corresponden al desarrollo de nuevos
proyectos en el sector de la automoción de las compañías Nissan y a Renault, dos
ensambladores de vehículos presentes en Castilla y León.
El primer proyecto declarado de Especial Interés por la Junta
corresponde a la planta de Nissan en Ávila, que realizará una inversión
de 12.313.701 euros en desarrollos de I+D+i. Con esta inversión Nissan
mantiene más de 506 empleos en la Comunidad. La Junta subvenciona este
proyecto con 2.442.943 euros
El segundo proyecto corresponde a Renault, que invierte 26.801.685
euros también en desarrollos de I+D+i en las distintas plantas que tiene
en Valladolid y Palencia. En este caso Renault mantiene 6.507 empleos
en Castilla y León. El Gobierno autonómico subvenciona a Renault, por su
proyecto de I+D+i, con 5.679.925 euros.
Nissan ha presentado un proyecto con el objetivo de evolucionar los
diseños que desarrolla en la planta de Ávila, con el objetivo de
adecuarse al mercado; desarrolla sistemas para mejorar la estabilidad
del vehículo y la trayectoria en conducción, además de aplicar la
producción de vehículos para mercados cuya conducción difiere del carril
derecho.
Renault ha presentado proyectos que implican desarrollos de
investigación y desarrollo de componentes de distintos tipos en nuevas
versiones de vehículos en construcción, así como una mejora en los
procesos para reducir el impacto ambiental. Por otra parte también
desarrolla aplicaciones en materia de innovación para la planta de
motores en nuevos proyectos y mejoras en los motores actuales. En la
planta de Palencia presenta aplicaciones concretas dentro de su Plan de
I+D+i para adecuar instalaciones a nuevos procesos
Ambas compañía suman casi 13.000 trabajadores en España.
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por un importe total de
2.430.000 euros para que los universitarios realicen becas en empresas.
Estas prácticas se pondrán en marcha a través de las Fundaciones
Generales de las universidades de Castilla y León. Además, se han aprobado 545.000 euros para proceder a la
contratación, a través de los ayuntamientos de las capitales de
provincias, de personas desempleadas en riesgo de exclusión social. El
objeto de los contratos es la realización de obras de interés social y
general.
En materia de infraestructuras, el Consejo de Gobierno ha aprobado 9.547.343 euros para los próximos
cuatro años para la conservación de las carreteras autonómicas situadas
al este de la N-630 en la provincia de León. En el mes de noviembre, la
Junta aprobó una partida de 34,4 millones de euros para la conservación
de carreteras autonómicas en las provincias de Burgos, Salamanca,
Segovia y Zamora que sumadas al acuerdo de esta mañana alcanzan una
inversión en conservación de carreteras cercana a 44 millones de euros.
También se ha acordado conceder conceder una subvención de 3,5
millones de euros a los empresarios burgaleses del Polígono de Prado
Marina, de Aranda de Duero, para la construcción de un ramal ferroviario
desde las instalaciones del polígono a la línea ferroviaria
Madrid-Aranda-Burgos. De esta forma, la Junta ratifica su compromiso con
los empresarios arandinos y con el empleo y las empresas instaladas en
esta zona de la capital de la Ribera del Duero.
Universidad
El Consejo de Gobierno ha autorizado la implantación de 66 títulos de
enseñanzas universitarias oficiales, distribuidos en grados, másteres y
doctorados, en las universidades públicas de Burgos (UBU), León (ULE)
Salamanca (USAL) y Valladolid (UVA) y en las privadas IE Universidad de
Segovia y Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid
para su implantación en el curso académico 2013-2014.
Estas 66 enseñanzas universitarias oficiales se distribuyen en dos
títulos de grado, 43 de máster (ya que la ULE, la USAL y la UVA
comparten la impartición de dos másteres) y 21 doctorados. De ellas, la
Universidad de Burgos cuenta con tres másteres nuevos; la Universidad de
León dispone de siete másteres y tres doctorados nuevos; la Universidad
de Salamanca imparte un grado, nueve másteres y 18 doctorados nuevos;
y, finalmente, la Universidad de Valladolid dispone de 18 nuevos
másteres. En lo que respecta a centros privados, la IE Universidad
cuenta con ocho nuevos másteres y la Universidad Europea Miguel de
Cervantes con un nuevo grado.
TEMAS RELACIONADOS: