La mayoría popular tumba las dos iniciativas socialistas
Cortes piden al Gobierno que flexibilice los requisitos para que las empresas puedan acceder a las ayudas al carbón
Redacción | Miércoles 11 de diciembre de 2013
El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado
este miércoles que la Junta pida dictamen del Consejo Consultivo e
informe del Consejo Económico y Social y de la Federación de Municipios y
Provincias sobre la posible modificación del Estatuto de Autonomía de
Castilla y León para la fijación de un suelo de gasto público que
garantice el contenido esencial de los derechos reconocidos, una
propuesta "novedosa y de calado" reclamada por el Grupo Socialista para
blindar el Estado del Bienestar y los servicios públicos.
Según ha argumentado el procurador 'popular' Salvador Cruz, la
proposición no de ley (PNL) carece de rigor y de análisis y es más bien
el fruto de la precipitación. "Lo importante no es cuánto se gasta sino
cómo se gasta", ha defendido Cruz quien, tras significar la "importante y
contrastada" calidad de los servicios que se prestan en Castilla y
León, a diferencia de lo que ocurre en otras autonomías con mayor gasto y
peores resultados, ha pedido a los socialistas que materialicen esa
apuesta por el gasto social con su apoyo al proyecto de presupuestos de
la Junta para 2014.
En este sentido, ha recordado que el 80 por ciento de gasto
disponible será para las tres consejerías sociales (Sanidad, Educación y
Familia), que acapararán también el 94 por ciento de los recursos
autónomos del presupuesto.
Del mismo modo, ha explicado que el artículo 13 del Estatuto de
Autonomía recoge todos los derechos de los ciudadanos por lo que es "el
que verdaderamente blinda el gasto social" que, según ha ratificado, "ha
sido y es la prioridad en la evolución de las cuentas de la Comunidad",
con un "incremento sustancial" entre 2004 y 2014 del 32 por ciento en
Sanidad o del 9 por ciento Educación, a diferencia de lo que ha ocurrido
en el resto de las consejerías con una caída media del 31 por ciento, informa Ep.
Desde el Grupo Socialista, la viceportavoz Ana Redondo ha
insistido en la conveniencia de modificar el Estatuto de Autonomía de
Castilla y León para fijar un suelo de gasto que asegure el mínimo de
calidad indispensable para el desarrollo de una vida digna y en plenitud
de todos los ciudadanos castellano y leoneses. En este sentido, ha invitado al Parlamento a dar "un paso más" y
un "paso al frente" para que los derechos de los ciudadanos sean
blindados al más alto nivel, lo que conllevaría la modificación, entre
otros, los artículos 17, 84 y 87 del Estatuto de Autonomía de Castilla y
León para lo que considera preceptivo los dictámenes e informes de los
órganos consultivos y asesores de los que se ha dotado la Comunidad.
Por parte del Grupo Mixto, su portavoz, José María González, de
IU, ha rechazado la PNL del Grupo Socialista convencido de que es un
"brindis al sol" y que lo verdaderamente necesario es cumplir el actual
Estatuto de Autonomía en todos sus artículos. "El problema no es que no
recoja los derechos, es que pasa igual que con la Constitución que se
ha incumplido, sobre todo en los últimos cinco años", ha explicado.
Mamografías
El Grupo Parlamentario Socialista ha hecho un
llamamiento a la Junta de Castilla y León para que recapacite y
rectifique la decisión de eliminar a partir del 1 de enero de 2014 el
programa de cribado para la detección precoz de cáncer de mama en el
tramo de edad de 45 a 50 años, como se practica hasta la fecha.
"Dejen de leer tanto a la ministra -el 'huracán Ana Mato'-- que
les tiene cegados de tanta luz y actúen", ha reclamado el procurador
socialista Francisco Javier Muñoz Expósito, quien ha advertido de que la
eliminación de ese tramo de edad es un "error", sólo creará confusión
entre las mujeres de Castilla y León y simplemente engrosará las listas
de las clínicas privadas en las que sí se realizará esta prueba
diagnóstica.
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Mixto, Alejandro
Valderas, ha apoyado la PNL del Grupo Socialista convencido de la
eliminación de que la medida, que "no es cara", no va a suponer un gran
ahorro mientras que sí generará un "aluvión" de clientes para la
privada. Valderas ha cuestionado que la Junta haya invertido en campañas de
publicidad desde 1992 para convencer a las mujeres a realizarse
mamografías a partir de los 45 años que ahora tendrá que rectificar con
la retirada de los miles de carteles colgados en los consultorios. "Van
a tener que comérselos", ha advertido.
Carbón
Las Cortes de Castilla y León han instado a la
Junta a que, a su vez, reclame al Gobierno de la nación que flexibilice
los requisitos establecidos para el acceso de ayudas públicas a las
empresas vinculadas al carbón a fin de posibilitar que compatibilicen la
situación por la que atraviesan con esta inyección de fondos públicos. Aprobada por unanimidad, esta petición constituía el primer punto
de una moción presentada por el Grupo Socialista y defendida por Ana
Redondo, quien en la primera parte de su propuesta pedía a la Junta que
se dirigiera al Gobierno ante las "importantes dificultades" que
encuentran las empresas a la hora de acceder a las ayudas públicas
debido a la rigidez de la norma estatal.
Además, tras proponer la flexibilización de requisitos para, por
medio de estas ayudas, poder mantener la actividad y el empleo también
en el caso de empresas en procesos concursales, Redondo invitaba también
al Ejecutivo regional a pedir al central la clarificación de la
regulación en materia energética y el aporte de seguridad jurídica para
un sector "que nada en la incertidumbre".
TEMAS RELACIONADOS: