Los ayuntamientos podrán recuperar las cantidades que queden sin ejecutar por rebajas en la contratación
Jesús Julio Carnero: "La convocatoria
conjunta de los Planes para 2014 y 2015 pretende servir de revulsivo del empleo
en las zonas rurales"
Redacción | Martes 19 de noviembre de 2013
La Diputación de Valladolid ha dado a conocer
la convocatoria de los Planes Provinciales para los dos próximos años,
ya que se unificarán las líneas correspondientes a 2014 y 2015, con 19
millones destinados en total a inversión, además de 275.000 para
acciones de eficiencia y ahorro energético, 300.000 para seguridad en
los edificios y los dos millones, sólo correspondientes a 2014, del
capítulo de mantenimiento de servicios.
El presidente de la Institución provincial de Valladolid, Jesús
Julio Carnero, ha destacado que se trata de una novedad en los
planteamientos de la Diputación, ya que hasta ahora las convocatorias de
fondos destinados a obras en los ayuntamientos eran de carácter anual,
con la salvedad de que se permitía reservar parte de la cuantía de un
año para unificarla con la del siguiente.
De este modo, los ayuntamientos de la provincia dispondrán del
doble de cantidad para obras de inversión que en la convocatoria de
2013, por lo que podrán hacer frente a proyectos de mayor dimensión para
afrontar durante los dos próximos ejercicios. El presidente ha incidido
en que con la medida se busca aportar a los municipios "más estabilidad
y tranquilidad" además de intentar actuar como "revulsivo" para la
creación de empleo en las pequeñas y medianas empresas del sector de la
construcción y servicios vinculados.
Así, la convocatoria bienal que acumula los planes de 2014 y 2015
pondrá a disposición de los consistorios 19 millones de euros para
proyectos de inversión --en 2013 se incluyó justo la mitad, 9,5
millones--. A ello hay que sumar 275.000 euros de la partida específica
para eficiencia y ahorro energético en edificios y otra de 300.000 euros
para dotar a los inmuebles públicos de medidas de seguridad y
evacuación.
Junto a ello, se ofrecen otros dos millones de euros
correspondientes al Presupuesto de 2014 para el mantenimiento de
servicios, con lo que la convocatoria actual del denominado Plan Bienal
de Cooperación alcanza los 21.575.000 euros.
El reparto de las cantidades se mantiene para los municipios con
un fijo de 12.000 euros más 37 euros por habitante, cada año, por lo que
la cantidad de la que pueden disponer es de 24.000 euros más 74 por
habitante.
En el caso de las entidades locales pasarán de recibir 6.000 euros
a 18.000 (9.000 por anualidad), lo que supone un 50 por ciento de
incremento. Por su parte, los núcleos separados incrementarán su módulo
de los 3.000 euros por año a 5.000 (10.000 para la convocatoria bienal).
Se mantiene la posibilidad de que los ayuntamientos destinen una
parte del módulo de inversión al suministro de equipamiento en edificios
o instalaciones municipales, con la limitación de que esta cantidad no
podrá ser superior a la que corresponde por gastos de mantenimiento.
En estos módulos, cuya convocatoria sólo afecta a 2014, se
mantiene el reparto, con 3.000 euros para municipios con menos de 300
habitantes; 10 euros por habitante para el resto de ayuntamientos, 2.000
euros para entidades locales menores y 1.500 para las núcleos
separados. La Diputación aportará el 100 por ciento de las cuantías para
estas acciones.
Por ello, dentro de un año sólo se abrirá la línea de los 2
millones de euros para gastos de mantenimiento correspondientes a 2015 y
si, como ha matizado el presidente de la Diputación, se recibe una
cantidad de la Administración del Estado o de la Junta, se estudiará su
destino.
Carnero ha destacado que la Comisión correspondiente ha aprobado
esta mañana por unanimidad de los tres grupos la convocatoria bienal de
Planes Provinciales que, si "da buen resultado" se convertirá en una
"pauta de actuación" para años sucesivos.
Entre las novedades de la convocatoria se incluye de un programa
que permitirá la adaptación en los edificios municipales de elementos o
sistemas de seguridad y evacuación, que contará con una aportación
municipal del 5 por ciento y una cantidad complementaria con cargo a la
partida específica total de 300.000 euros. Los criterios de reparto
varían en función de la población de los ayuntamientos.
De la misma manera, se mantiene la asignación complementaria para
obras de modificación de instalaciones de calefacción, climatización y
agua caliente en edificios. En este caso, la partida total se eleva a
275.000 euros y los ayuntamientos tendrán que aportar un 5 por ciento de
la obra.
Aportación municipal
El resto de criterios de aportación municipal se mantiene idéntico
a la convocatoria de 2013. Así, en el caso de las inversiones la
aportación será del 5 por ciento para obras de ciclo hidráulico,
modificación de instalaciones de calefacción y agua en edificios de
servicio público, obras de renovación del alumbrado público para ahorro y
eficiencia y para obras de carácter supramunicipal.
Se mantiene la aportación municipal en el 10 por ciento para
trabajos de urbanización de calles y plazas públicas, pavimentación y
acerado, renovación de alumbrado convencional, cementerios y
consultorios médicos.
La aportación para inversiones en parques públicos, casas
consistoriales, centros de cultura, centros de convivencia o
instalaciones deportivas será del 15 por ciento y, por último, para
suministros de equipamiento en edificios los ayuntamientos aportarán el
20 por ciento.
Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2014
para presentar las obras y proyectos que quieren afrontar con los planes
provinciales y, como ha recordado Carnero, recibirán sus cantidades
cuando ejecuten y certifiquen las obras, por lo que si éstas son de
mayor importancia que lo habitual de otras convocatorias espera que no
se concluyan hasta 2015.
En todo caso, Carnero ha garantizado que, aunque el presupuesto de
2014 incluye sólo 10.375.000 euros para planes provinciales, se
garantiza la aportación de los 19 millones para inversión en el
hipotético caso de que hubiera que aportar todas las cantidades en 2014,
en último extremo mediante un préstamo puente.
La última novedad de la convocatoria es la posibilidad de que los
importes resultantes de las bajas de contratación, que suelen rondar el
20 por ciento de la cantidad total y que hasta ahora quedaban como
remanente en la Diputación, se pondrán de nuevo a disposición de los
ayuntamientos para su reinversión en obras o equipamientos --con la
aportación de un 25 por ciento por parte del municipio-- e incluso para
justificar las cantidades con inversiones realizadas durante los años de
vigencia del plan.
Las bajas que se produzcan en la contratación de obras de
instalaciones de calefacción y de seguridad y evacuación, podrán ser
reinvertidas por el ayuntamiento interesado para obras del mismo tipo
con aportación municipal del 5 por ciento, o en otro tipo de obra con un
25 por ciento de la cantidad correspondiente al consistorio.
TEMAS RELACIONADOS: