De Santiago-Juárez presenta las cuentas de su departamento
-El consejero cifra en 62,6 millones las partidas para Ordenación con el "reto" de avanzar en unidades básicas-El PSOE e Izquierda Unida echan en falta partidas para las necesidades de la población
Redacción | Viernes 25 de octubre de 2013
El consejero de Presidencia de la Junta de
Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha destacado este
viernes que 62,6 millones de los 93,2 con que cuenta la Consejería en
los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014 se destinarán al
impulso del nuevo modelo de ordenación del territorio, que tendrá como
"reto" alcanzar un acuerdo en la elaboración del mapa de unidades
básicas de servicios.
Así lo ha explicado De Santiago-Juárez durante su comparecencia en
la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León para explicar
el presupuesto correspondiente a su Consejería para el próximo
ejercicio, que presenta un crecimiento del 4,51 por ciento con respecto
al de 2013, lo que muestra, a su juicio, el "esfuerzo" de la Junta para
atender la ordenación del territorio y la administración local.
El miembro del Ejecutivo regional ha recalcado que el presupuesto
de su Consejería atiende a los compromisos adquiridos para la
legislatura, como es el caso del nuevo modelo de ordenación del
territorio. Para esta cuestión, según ha detallado De Santiago-Juárez,
se cuenta con 62,6 millones de euros, dentro de los fondos destinados a
cooperación económica local --65,7 millones de euros--.
Con ello, ha recalcado el consejero, se abordarán los "retos" de
la mejora de los servicios, sobre todo en el medio rural, y
fundamentalmente el de alcanzar un acuerdo en la elaboración del mapa de
unidades básicas de ordenación y servicios en el territorio que, como
ha apuntado, a principios del año 2014 se someterá a audiencia de los
municipios y a información pública y que, ha recordado, deberá aprobarse
en las Cortes regionales con el apoyo de dos tercios de la Cámara.
Las cantidades enfocadas a este proyecto de ordenación territorial
se dividen en tres cuantías de las que la más elevada, que asciende a
41,8 millones de euros, responde a las ayudas a municipios, acordadas en
el Pacto de octubre de 2012 con el PSOE de Castilla y León y que para
2014 se incrementan "en un 10 por ciento", ya que este año cuenta con 38
millones.
También figuran 17,8 millones de euros para fomentar las
asociaciones voluntarias de municipios y otras iniciativas dirigidas a
"mejorar la calidad de vida" de los castellanoleoneses y, por último,
una cantidad e 2,9 millones de euros destinados al servicio de
asistencia a municipios, con 78.000 euros para la encuesta de
infraestructuras.
Por último, y ya al margen de la ordenación territorial, el
proyecto de Presupuestos incluye las partidas tradicionales para el
Consejo Comarcal del Bierzo (1,8 millones), la Federación Regional de
Municipios y Provincias (557.387 euros) y proyectos de cohesión
territorial (631.000 euros).
El consejero de Presidencia ha añadido que este presupuesto
permitirá también "seguir con el impulso y coordinación" de la Agenda de
la Población, que se revisará y actualizará antes de fin de año, al
tiempo que se trabaja en un proyecto con el Principado de Asturias para
compartir experiencias en materia de población, al que se incorporará la
próxima semana las comunidades limítrofes de Galicia y Aragón. No
obstante, no ha detallado cuantías generales para este ámbito.
Dentro del área de población, De Santiago-Juárez se ha detenido en
la población inmigrante, uno de los "colectivos diana" de la Agenda, y a
los que, ha apuntado, la crisis económica afecta especialmente. Por
ello, se plantea una serie de actuaciones con una dotación de 370.000
euros, que supone mantener los recursos de 2013 y que se sustentan en la
Ley de integración de inmigrantes en la sociedad.
Así, ha citado acciones como el apoyo a proyectos de integración
desarrollados por entidades locales y ONG, el servicio de traducción en
puntos de atención al ciudadano y la puesta en marcha de un "portal del
inmigrante" que aglutine toda la información necesaria.
Asimismo, se encuentra el trabajo de apoyo a los
castellanoleoneses en el exterior, con una dotación de 525.000 euros (un
2 por ciento más que este ejercicio), dirigidos a apoyar a las
comunidades de ciudadanos de la región más allá de las fronteras
españolas. Además, se pondrá en marcha de forma experimental una nueva
línea de ayuda con 30.000 euros para emigrantes castellano y leoneses que
retornen o deseen retornar.
A su vez, se continuará el trabajo en proyectos de atención
socio-sanitaria y educativa en el exterior a través de convenios con
entidades e instituciones de los países de residencia dirigida a paliar
situaciones de precariedad y especial necesidad, con una cuantía total
de 120.000 euros.
3,8 millones para cooperación
Otra parte notable del presupuesto de la Consejería de Presidencia
será la cooperación al desarrollo, que contará con 3,8 millones de
euros, la misma cantidad que en 2013. Con ellos, se tratará de "luchar
contra la pobreza" y promocionar los derechos humanos en países
empobrecidos mediante las subvenciones tradicionales. Asimismo, dentro
del II Plan Director de Cooperación al Desarrollo, se impulsarán ayudas
económicas no reembolsables.
De Santiago-Juárez ha añadido que se convocará un premio a
proyectos de innovación en Educación para el Desarrollo, dirigido a
centros educativos, y se continuará el programa de Jóvenes Solidarios y
el de Voluntariado en Cooperación al Desarrollo.
Por otra parte, ha incidido en la Plataforma de Gobierno Abierto,
en el que trabaja la Consejería de Presidencia desde marzo de 2012 y al
que ha citado como un "referente a nivel nacional". Mediante el mismo,
ha destacado, se han sometido a participación más de 60 anteproyectos,
proyectos de ley y otras normativas que han recibido más de 29.200
visitas por parte de más de 18.000 visitantes exclusivos.
Mientras tanto, la web de la Junta ha recibido 6,5 millones de
visitas hasta el 30 de septiembre, todo ello, ha aseverado De
Santiago-Juárez, pese a la reducción presupuestaria aplicada en 2013
--100.000 euros menos-- y gracias a la "eficiencia.
También ha insistido en la presencia de la Junta de Castilla y
León en redes sociales como Twitter, Facebook y Youtube, donde además
"próximamente" se abrirá la opción de consultas ciudadanas sobre estos
presupuestos. "Todo ello contribuye a trabajar en la transparencia del
Gobierno, por lo que la plataforma de Gobierno Abierto dará un nuevo
paso cuando entre en vigor la futura Ley de Transparencia de Castilla y
León", ha apuntado De Santiago-Juárez, que ha añadido que el texto se
remitirá a las Cortes una vez aprobada la ley estatal sobre la misma
materia.
En cuanto a gastos del capítulo I y II considerados como
corrientes, ha recalcado que la Consejería mantiene la tendencia a la
reducción. Así, ha recordado que se reduce desde 2008 y que, entre 2008 y
2011 la partida se minoró en un 40 por ciento, con un ahorro de más de
2,5 millones de euros. Pero ha querido matizar que, pese a esas
reducciones, no se ha impedido gestionar materias como las relaciones
con las Cortes, el protectorado delas fundaciones, el asesoramiento
jurídico o la gestión del Boletín Oficial (Bocyl), que el próximo
incorporará mejoras dirigidas a su modernización.
Frente a la reducción del gasto corriente, ha contrapuesto que la
evolución de las transferencias corrientes, inversiones de capital y
transferencias es la contraria, ya que el capítulo IV crece en un 2,9
por ciento; el VI, un 1,98 por ciento; y el VII, un 6,8 por ciento.
La Oposición
La viceportavoz del Grupo Socialista en las
Cortes de Castilla y León, Ana Redondo, y el portavoz del Grupo Mixto,
José María González, han coincidido en señalar este viernes que el
presupuesto de 2014 para la Consejería de la Presidencia, presentado por
el consejero José Antonio de Santiago Juárez, no atiende las
necesidades o los problemas de la población de la Comunidad, que "decide
irse a otras comunidades o al extranjero".
Tras la intervención inicial del consejero de la Presidencia para
presentar el presupuesto de su departamento para 2014, Redondo ha
destacado que el mismo "emerge" en la Junta con un crecimiento de 4
millones de euros, por lo que ha ironizado con que ya sabe "por dónde va
a empezar la recuperación económica", al tiempo que ha criticado que no
se enfrentan a "los problemas reales de los ciudadanos".
La procuradora ha reconocido que parte de ese incremento "es
posible" que se destine a la nueva Ordenación del Territorio, pero ha
subrayado que no encuentra "ni un sólo céntimo" para la Afenda de la
Población, el instrumento que debe hacer frente a la pérdida demográfica
en el medio rural, que constituye a su juicio, el "principal problema
que tiene la Comunidad, más allá de la crisis económica".
Redondo ha recordado que los ciudadanos se van de los municipios
"porque falta el empleo y los servicios públicos no son de calidad"
mientras que considera que el presupuesto de la Consejería de la
Presidencia y de la Junta en general "no resuelve ni la expectativa de
mejora económico ni la mejora servicios públicos" porque se rebajan las
cantidades destinadas a "sanidad, especialmente en el mundo rural,
educación y vivienda".
En cuanto a la La ordenación del territorio, a la que ha fijado
como una prioridad y que, ha recordado, fue pactada entre la Junta y el
PSOE de Castilla y León, ha advertido de que depende de la Ley Estatal
que abordará la reforma de la Administración local y cuyas enmiendas "no
han tenido en cuenta las opiniones y prioridades" de la Comunidad, sino
que han "aplazado los problemas más allá de 2015" para esperar a la
celebración de las elecciones municipales y autonómicas.
Ello supone que Castilla y León no contará con una "financiación
más generosa", que el problema pervivirá durante "2014, 2015 y 2016" y
que se revisará el próximo año el sistema de financiación autonómica con
el peso del criterio de la población, lo que supondrá una reducción de
los fondos destinados a Castilla y León, debido a la pérdida demográfica
de los últimos años.
Por su parte, el procurador del Grupo Mixto y coordinador de IU en
Castilla y León ha considerado que la mayor parte de los fondos que
gestionará la Consejería, con más de 60 millones de euros para
ordenación del territorio se dirigirán a "lubricar el asociacionismo
entre municipios sin tener en cuenta las necesidades de la población".
Para González, la presentación de De Santiago-Juárez ha supuesto
más bien una explicación del funcionamiento de "la churrera de leyes que
tiene la Consejería de la Presidencia" que además ha contado con el
apoyo, a su juicio, del Grupo Socialista. Pero ha subrayado que la
preocupación debería situarse en que "no se ven recursos para apoyar la
dinamización social y económica y el mantenimiento administrativo de los
municipios".
El político de IU ha reclamado, del mismo modo, recursos para
trabajar "contra" de la Ley de Reforma de la Administración Local, por
lo que ha añadido la preocupación por la política de entidades locales
menores, pues considera que el presupuesto de 2014 "abre camino para
deshacerse de propiedades de estas administraciones locales".
Por último, se ha referido a la Ley de Ciudadanía
Castellanoleonesa en el Exterior recientemente aprobada en las Cortes,
pero que "carece de recursos de urgencia que debería de tener", porque
ha recordado que actualmente la Comunidad "vuelve a exportar mano de
obra y población", por la "falta de dinamismo económico".
TEMAS RELACIONADOS: