La Junta modificará el
Programa Alimentario de Control Permanente
Advierte de que el Gobierno "no ha medido bien" la situación de Castilla y León en la reforma local
Redacción | Viernes 18 de octubre de 2013
El consejero de Sanidad de la Junta de
Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha advertido de que el
Gobierno de la nación "no ha medido bien" la situación concreta de la
Comunidad en la reforma local, y no ha tenido en cuenta las
características del territorio.
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado,
ha insistido este viernes en Burgos en la necesidad de aplicar cambios
organizativos que demuestren una mayor eficacia sanitaria. "Hay que
demostrar que se puede trabajar mejor", ha aseverado en declaraciones
recogidas por Europa Press, durante los actos de inauguración del IX
Congreso Regional de Veterinarios, antes de señalar que, en el caso de
la provincia de Burgos, la Junta trabaja en esta dirección en la puesta
en funcionamiento de una gerencia única.
En este sentido, ha avanzado que este cambio organizativo entrará
en vigor a finales de año o principios de 2014, con el objetivo de que
los profesionales sanitarios trabajen en una misma dirección y bajo
decisiones compartidas.
Todo, con el objetivo de que la asistencia tenga una mayor
continuidad, encaminada a una mayor eficacia de la sanidad pública y la
atención al paciente.
Precisamente, para mejorar la atención del paciente ha señalado
que, en el caso de las donaciones de médula ósea, la captación de
pacientes debe ser un "esfuerzo permanente" y no limitarse a campañas
concretas porque "no es bueno".
Al respecto, ha destacado que la donación con carácter altruista
no debe vincularse a casos concreto porque, al final, el sistema de la
base de datos de médula ósea funciona en los casos más adecuados y no en
los más cercanos.
Reforma local
Sáez Aguado ha confiado en que la
futura legislación modifique aquellos aspectos que, en materia
sanitaria, no se ajustan a la realidad regional.
"El Gobierno no ha conocido en profundidad la situación de la
Comunidad", ha aseverado Sáez Aguado, antes de explicar que el mantenimiento de los consultorios
médicos en el medio rural no tiene una igual aplicación en Castilla y
León que en otras comunidades autónomas.
En este sentido, ha señalado que la Comunidad posee más de 3.660
consultorios médicos de los 10.000 que existen en el conjunto nacional,
lo que obliga a una mayor concreción en este sentido en el marco de
reforma.
Al respecto, ha destacado la colaboración existente entre el
Ejecutivo autonómico y los ayuntamientos para acercar la prestación
sanitaria a todos los ciudadanos, a la vez que ha señalado que "en
ninguna cabeza cabe que en un municipio de 30 personas la Junta tenga
que contratar a una persona para limpiar, abrir y poner la calefacción
en un consultorio para una hora".
Pese a ello, ha recordado que la supresión o mantenimiento de los
consultorios médicos es una decisión que corresponde por el momento al
Gobierno central y ha confiado en que la reforma local permita mantener
en la Comunidad "el mejor sistema de atención primaria de España".
Congreso Regional de Veterinarios
La Junta de Castilla y León modificará el
Programa Alimentario de Control Permanente con el objetivo de hacerlo
"más visible" y complementarlo con otras medidas, como un sistema de
alerta en materia de seguridad alimentaria.
Así lo ha anunciado este viernes en Burgos durante la inauguración
del IX Congreso Regional de Veterinarios el consejero de Sanidad,
Antonio María Sáez Aguado, quien ha destacado la "necesidad" de mejorar
las relaciones con la industria del sector para favorecer su desarrollo.
Por otro lado, ha destacado la importancia del trabajo de los 460
profesionales veterinarios que, desplegados por toda la Comunidad,
realizan las tareas de control y asesoramiento a la industria
alimentaria, a la vez que ha insistido en que, pese a la coyuntura
económica, la Junta no ha realizado ningún recorte en este sentido.
Asimismo, ha abogado por una futura reordenación de estos
profesionales, con el objetivo de dar respuesta a las actuales
necesidades de este sector industrial que se ha modificado en los
últimos años con el cambio de algunas ubicaciones.
El IX Congreso de Veterinarios de Castilla y León, que se
desarrolla hasta mañana en la capital burgalesa, pretende acercar a la
opinión pública la trascendencia que para la sanidad, la economía y el
desarrollo social de los pueblos tienen los veterinarios, entre otras
cuestiones.
TEMAS RELACIONADOS: