Tilda el actual sistema de financiación de "fallido e insuficiente"
-Dice que los proyectos secesionistas son irreales,
"por antihistóricos y por antieconómicos"-Insta al Gobierno central a que sea "sensible" con el mundo rural en la reforma local-Reconoce que Soria es "la hermana pequeña" de las comunicaciones en la Comunidad
Redacción/EFE | Jueves 17 de octubre de 2013
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente
Herrera, ha defendido que el modelo autonómico "puede y debe" perfeccionarse,
incluso con una reforma constitucional, pero siempre con unos objetivos claros
y con la base del más amplio acuerdo político y social.
Herrera, que ha participado en la inauguración de las jornadas "Crisis y Constitución", organizadas por el Tribunal Constitucional, ha asegurado que las propuestas "recentralizadoras" no son capaces de demostrar su mayor utilidad al actual estado de las autonomías.
Y además, ha continuado, se contradicen con el hecho de que todos los países rescatados en Europa en esta crisis tengan un régimen centralizado, mientras que los más dinámicos cuenten con una amplía descentralización política y administrativa.
Herrera ha defendido que el modelo autonómico se perfeccione con iniciativas concretas que solucionen algunos de sus principales defectos prácticos, como es el actual sistema de financiación "fallido e insuficiente", que está condenando, a su juicio, a las comunidades a incurrir en un déficit estructural si quieren mantener activos, con calidad y equidad, los servicios públicos fundamentales que tienen encomendados. "La Constitución se revela como la mejor guía para ese delicado proceso de evaluación y revisión del sistema de financiación", ha resaltado.
Además ha señalado que los proyectos secesionistas son irreales, "por antihistóricos y por antieconómicos", y hacen mucho daño a todos, aunque, según ha subrayado, están condenados al fracaso.
Reforma local
Juan Vicente Herrera ha pedido al Gobierno de España que sea "sensible
con las circunstancias particulares del mundo local en cada territorio"
en la reforma local que está impulsando.
Herrera ha centrado buena parte
de su discurso para referirse a la reforma local del Gobierno de
España, al que también ha instado a que "solucione realmente el problema
de la competencias impropias", con el objetivo de favorecer "la
asociación voluntaria de los municipios más pequeños" para garantizar la
prestación de los servicios municipales y "la propia entidad, vialidad y
existencia" de las entidades locales.
Juan Vicente Herrera también ha señalado en su discurso que aunque
algunos indicadores "animan a la esperanza de una cierta aunque tímida
recuperación", este año 2013 está siendo el sexto de la crisis "más
larga, profunda y dura" que se ha conocido y ha apuntado a la reforma
del artículo 135 de la Constitución en septiembre de 2011 que implicó el
acuerdo político en aras de la estabilidad presupuestaria.
Precisamente esta estabilidad presupuestaria se ha aplicado, según
ha recordado el presidente de la Junta, "en medidas de planificación
presupuestaria y ajuste del gasto, así como la reforma de las
estructuras administrativas".
En este sentido, el mandatario regional se ha referido a los
Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014 y las medidas de ajuste
que ha reconocido pueden ser "impopulares y de desgaste, y hasta
contradictorias con las comprometidas en los programas de Gobierno", si
bien ha defendido que son necesarias para "cumplir" con los objetivos de
déficit y endeudamiento".
En el ámbito social, el presidente de Castilla y León ha aludido a
los derechos contemplados en los capítulos II y III de la Constitución,
que entre otros son "el empleo, pero también el propio alimento, el
disfrute del hogar familiar o la protección social".
En esta línea, Herrera ha defendido a las Comunidades Autónomas
"como las principales gestores de los grandes servicios públicos
básicos", tal y como recoge la Constitución, refiriéndose a instrumentos
como la Renta Garantizada de Ciudadanía y la Red de Protección a las
Familias con Riesgo de Exclusión.
Plataforma Soria ¡Ya!
El presidente de la Junta ha reconocido ante una representación de la
plataforma Soria ¡Ya! que la provincia es "desde el punto de vista de
las comunicaciones la hermana pequeña de la Comunidad".
Un grupo de este movimiento ciudadano se ha desplazado hasta El
Burgo de Osma con motivo de la celebración de las XIX Jornadas de la
Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional.
El portavoz de Soria ¡Ya!, Goyo Alonso, le ha recordado a Juan
Vicente Herrera que "hace tiempo" le solicitaron una reunión para
abordar las diferentes cuestiones que han llevado a las administraciones
a contraer "una deuda histórica" con la provincia de Soria.
En este sentido, Herrera les ha asegurado que "habrá oportunidad
de dialogar" y ha admitido que "siempre he respetado mucho a la
plataforma por lo que representa".
Así, el mandatario autonómico ha señalado que en la elaboración de
los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014, que consignan
para Soria 17,7 millones de euros en inversiones, "no ha existido una
voluntad deliberada de perjudicar a la provincia" y ha atribuido la
situación a los "momentos complicados" derivados de la crisis.
Por último, el presidente de Castilla y León ha reiterado su
"respeto" a Soria ¡Ya! porque "también han demostrado su independencia",
si bien ha reprochado a los responsables políticos de Soria que
"perdieron oportunidades cuando sí había recursos".
Previamente al encuentro con los portavoces de la plataforma Soria
¡Ya!, el presidente de la Junta se ha referido a los Presupuestos
Generales de la Comunidad (PGC) para Soria y ha considerado "un error y
una injusticia, analizar los presupuestos desde un punto de vista
territorial, cuando los presupuestos solo contemplan un 4 por ciento
para la inversión".
No obstante, Herrera ha estimado que el debate en torno a la
inversión generado por los agentes sociales y económicos sorianos es
"lógico y legítimo", pero ha insistido en que "no hay otra alternativa y
no se pueden mantener los niveles de inversión de hace años".
Así, el responsable del Ejecutivo Autonómico ha defendido que el
80 por ciento del presupuesto se concentre en "Sanidad, Educación,
Servicios Sociales y Empleo, porque las comunidades tienen vocación de
servicio público basado en la equidad".
TEMAS RELACIONADOS: