Redacción | Lunes 30 de septiembre de 2013
La novela 'Diario de un cazador', de Miguel
Delibes, inspira la segunda de las rutas turísticas organizadas por la
Diputación de Valladolid para recorrer la obra del escritor
vallisoletano y que, en este caso, propone visitas a Valladolid capital,
San Miguel del Pino, Villanueva de Duero, La Mudarra, Villavaquerín y
Quintanilla de Onésimo.
La ruta ha sido presentada este lunes en el Palacio de Pimentel,
en un acto en el que han participado el diputado de Economía, Turismo y
Personal, Víctor Alonso; la concejal de Comercio, Cultura y Turismo del
Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra; el gerente de la
Fundación Delibes, Alfonso León; y los autores de la guía, Jorge
Urdiales, José Antonio Quirce y Carlos Garbi.
'Diario de un cazador' (1955) protagoniza la segunda de las rutas
de Miguel Delibes que por el momento se han dado a conocer y recorre los
escenarios por los que transitaba Lorenzo, el protagonista de una obra
que siempre se ha calificado de autobiográfica. Como ha detallado Jorge
Urdiales, especialista en la obra del autor vallisoletano, durante la
semana pasaba mucho tiempo en la capital, pero los fines de semana y
cuando podía se desplazaba a parajes de la provincia para practicar la
caza.
La información sobre la ruta se puede consultar en la página web y
también se ha editado en formato papel, en un desplegable que incluye
un texto explicativo de las características del libro, sus primeras
líneas, citas relacionadas con cada una de las paradas, textos alusivos a
elementos históricos, paisajísticos o naturales de cada parada, así
como ilustraciones de los lugares más representativos.
Entre ellos, se destaca las iglesias de la Antigua y San Pablo, la
torre del Sagrado Corazón de la Catedral o la Universidad, en
Valladolid; las zonas de pesca y la iglesia de San Miguel Arcángel, en
San Miguel del Pino; las ruinas de la Cartuja del Aniago en Villanueva
de Duero; la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la vía del tren
burra en La Mudarra; el paraje de La Sinova y la ermita de la Virgen del
Prado en Villavaquerín; y la antigua estación de tren o el puente de
Olivares, en Quintanilla.
Además, en la web se ofrece una detallada información sobre flora y
fauna de cada parada, con comentarios sobre su estado de conservación
actual en el caso de las aves y sobre el uso alimentario, medicinal y
ornamental de cada planta. En este caso, las sugerencias son el cuco y
el espliego en Quintanilla de Onésimo; la perdiz roja y el Piorno en
Villavaquerín, el gorrión y el boj en Valladolid capital, la codorniz y
la margarita en Villanueva de Duero y el azulón y el pino en San Miguel
del Pino.
También se aportan vocablos rurales o expresiones utilizadas por
Miguel Delibes en la obra, con explicación de su significado. En este
caso, se incluye el 'tapabocas', una especie de manta, en Quintanilla;
la 'aguarradilla', una lluvia fina en Villavequerín; la 'friura',
temperatura fría en Valladolid; el 'rebarco', una pequeña ondulación de
terreno en Villanueva; o las 'carnutas', el primer plumaje de las aves,
en San Miguel del Pino.
Tanto Víctor Alonso como José Antonio Quirce han coincidido en
matizar que las rutas no están programadas ni tienen la intención de que
se realicen en un mismo día recorriendo los cinco lugares. "No son
rutas para un grupo de turistas japoneses que tienen 15 días para
conocer España", ha recalcado el biólogo, quien ha destacado que
"cualquier rincón de la provincia" puede ofrecer sensaciones agradables.
Las Rutas de Delibes serán un total de seis, inspiradas en las
novelas 'Diario de un cazador', 'Mi vida al aire libre', 'El último
coto', 'Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo', 'Con la
escopeta al hombre' y 'Las perdices del domingo', que ya se presentó el
pasado mes de julio. El resto, se darán a conocer cada dos meses.
TEMAS RELACIONADOS: