La consejera de Familia participa en la Jornada de Empleo e Igualdad de UGT en Castilla y León
Los buenos resultados aumentan hasta un 40% si están en los consejos de administración
Redacción | Miércoles 25 de septiembre de 2013
La consejera de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Milagros Marcos, ha defendido este miércoles que las
empresas con mayor índice de mujeres en su plantilla aumentan su
productividad "en más de un 20 por ciento", un porcentaje que puede
elevarse hasta el 40 en el caso de aquellas con más mujeres en su
Consejo de Administración.
Así lo ha señalado instantes antes de inaugurar la Jornada de
Empleo e Igualdad que UGT en Castilla y León ha organizado en Valladolid
y que ha contado con la presencia de su secretario general, Agustín
Prieto.
En declaraciones recogidas por Europa Press, Marcos ha citado un
informe del Banco Mundial que justifica estas afirmaciones, algo que "ya
está extendido en Europa" como "economía inteligente". Por ello, ha
insistido en la necesidad de "poner en valor" la igualdad "como concepto
económico".
En este sentido, la consejera ha enfatizado la "necesidad" de
"trasladar al sector empresarial" que la incorporación de mujeres en sus
equipos "permite multiplicar resultados", si bien ha reconocido que los
datos actuales "no permiten bajar la guardia".
Milagros Marcos ha rechazado, por tanto, que la crisis deba
suponer un aumento de la desigualdad entre hombres y mujeres en materia
laboral. Al contrario, ha apostado por la igualdad "como una salida a la
crisis, nunca como un problema". "No se puede prescindir en ningún caso
de un 50 por ciento de la población activa", ha sentenciado.
Tras defender las acciones en esta materia adoptadas por la Junta
de Castilla y León en sus distintos planes de igualdad o empleo, la
consejera ha admitido que la desigualdad supone "un problema social
heredado" que no se ha erradicado "a pesar de años de inversión
millonaria".
Como ejemplo, ha lamentado que, según los últimos estudios, "un 70
por ciento de los jóvenes considere los celos como una prueba de amor y
que los hombres son superiores a las mujeres".
Por este motivo, ha abogado por "seguir trabajando" para que la
igualdad "cale en la sociedad" hasta el punto de que sea "algo innato" y
"no sean necesarias" campañas y jornadas como la celebrada este
miércoles en Valladolid.
Por su parte, Agustín Prieto, ha alertado de que la crisis
económica está resultando "perversa" para las mujeres, pues "la pagan en
mayor medida a la hora de conciliar la vida laboral y familiar". Así,
pese a que inicialmente "se han igualado las tasas de desempleo entre
hombres y mujeres", ha tildado de "espejismo" esta situación, ya que
responde, a su juicio, a que muchos empleos destruidos corresponden
fundamentalmente a sectores "muy masculinizados", como la construcción.
Sin embargo, ha advertido de que "ya se está empezando a invertir
esta tendencia", pues ahora "se ven afectados otros sectores como los
servicios, la hostelería, la educación, la sanidad o los servicios
sociales", en los cuales "hay una fuerte presencia femenina".
Prieto también ha indicado que con la crisis se ha reducido el
número de hombres que se acogen a su derecho de baja por paternidad,
mientras que se mantiene por encima la cifra de mujeres "que dejan el
puesto de trabajo para cuidar de los niños y el hogar" sobre el de los
hombres.
"La crisis nos tiene que afectar por igual y debemos salir de ella
por igual, no puede ser que la crisis atonde la desigualdad", ha
concluido Prieto.
TEMAS RELACIONADOS: