En tres colegios de Valladolid los alumnos han hecho novillos por las fiestas patronales
La Federación de Sindicatos de la Enseñanza saluda el esfuerzo en funcionamiento de centros y pide que el presupuesto de 2014 no se cebe con la Educación
Redacción | Martes 10 de septiembre de 2013
El inicio del curso escolar 2013-2014 en Castilla y León ha estado
marcado por la normalidad, seún han señalado fuentes de la Consejería de Educación que han detallado que un total de 188.890 alumnos de segundo ciclo
de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de
Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros de Primaria,
han regresado este martes a las aulas, en 905 centros educativos, junto con
16.086 profesores, sin que se haya producido ninguna incidencia de
relevancia.
Del otal de los 188.890 alumnos que han comenzado las clases,
126.422 están escolarizados en centros públicos, lo que representa el
66,9 % del total. En centros privados se escolariza el 33,1 % restante,
es decir, 62.468 alumnos.centros públicos, lo que representa el 66,9 % del total.
Al desglosar estos datos por enseñanzas, la Consejería de Educación
indica que 62.140 alumnos cursan segundo ciclo de Infantil; 125.041,
Primaria; 1.307, Educación Especial; y, finalmente, 402 son los alumnos
que estudian ESO en centros de Primaria. Estos escolares estarán
atendidos por 12.580 profesores en los centros públicos y por 3.506 en
los privados.
En lo que se refiere a los 905 centros educativos que imparten
segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los
CEIP con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en
ellos, la Administración educativa autonómica señala que 685 son
públicos y 220 privados.
Asimismo, los alumnos que comienzan hoy las clases cuentan con 837
rutas de transporte escolar, estando prevista su utilización por 16.384
usuarios.
La única incidencia se ha producido en el CRA de Ayllón (Segovia),
donde el autobús de la ruta nº 2 (Ribota, Saldaña de Ayllón, Corral de
Ayllón y Santa María de Riazano) no la ha realizado por avería. Seis
alumnos se han trasladado al centro mediante taxis puestos por la
Dirección Provincial de Educación y otros nueve han sido trasladados por
sus padres. Todos han llegado al centro con puntualidad y se han
incorporado con el resto de sus compañeros al inicio de las actividades
escolares.
Por otra parte, en algunas localidades de Valladolid que están
celebrando fiestas patronales, si bien los centros funcionan con
normalidad y sin incidencias, hay un número significativo de alumnos que
no han acudido al centro. En el CEIP 'Miguel de Cervantes' de Alaejos,
el profesorado ha acudido al centro y se ha abierto con normalidad pero
de los 66 estudiantes del centro, solamente han asistido cinco. El CEIP
'Pío del Río Hortega' de Portillo también ha comenzado con el
profesorado, pero solamente han asistido 10 alumnos de un total de 200; y
finalmente, el CEIP 'Miguel Delibes' de Nava del Rey se ha abierto con
normalidad pero no ha comparecido ningún escolar, de los 146
matriculados.
Los primeros
Los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario
escolar. La posibilidad de solicitar dichos cambios pretende conjugar un
marco común para las provincias de Castilla y León con la especificidad
de cada centro y sus circunstancias, teniendo en cuenta su autonomía en
lo relativo a la organización y distribución del tiempo escolar.
En este caso, en Ólvega comenzaron las clases el 6 de septiembre y el
9 en Agreda, Duruelo de la Sierra, Golmayo, San Leonardo de Yagüe, en
12 centros de Soria capital y en el CRA 'Los Llanos' de Valverde del
Majano (Segovia) por celebrar sus fiestas patronales, sin ninguna
incidencia reseñable.
Por su parte, los Institutos de Educación Secundaria empezarán el
curso el 17 de septiembre para acoger a los alumnos de ESO,
Bachillerato, 2º curso de ciclos formativos de Formación Profesional y
enseñanzas profesionales de Artes plásticas y Diseño, Programas de
Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y enseñanzas en régimen
nocturno. Igualmente, los estudiantes de primer curso de ciclos
formativos de FP y los de enseñanzas a distancia y las aulas de personas
adultas iniciarán las clases el día 26 y, por último, el 30 de
septiembre iniciarán las clases los alumnos de las Escuelas Oficiales de
Idiomas y de las enseñanzas de Música y Danza.
Los trabajadores
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de
la Enseñanza en Castilla y León (Stecyl) ha saludado este martes el
esfuerzo de la Junta para el mantenimiento de los centros públicos si
bien ha hecho un llamamiento para que el presupuesto de 2014 no se cebe
con la Educación tras cuatro años de recortes que ha cifrado entre los
450 y los 500 millones de euros, cerca del 25 por ciento del
presupuesto.
Así lo ha reclamado el portavoz de Stecyl, Pedro Escolar, que ha
vaticinado un nuevo curso "muy difícil, tan difícil o más que el curso
pasado" ante la merma de recursos disponibles, especialmente el curso
pasado.
"Queremos estudiar muchos más y nuestros gobernantes de Madrid y
de Castilla y León nos lo están poniendo mucho más difícil en los
últimos cursos", ha lamentado Escolar, para quien uno de los aspectos
positivos de la actual crisis es la puesta en valor de la Educación y de
las ganas de estudiar "como mejor remedio" para sortear la actual etapa
de dificultades.
Entre los datos positivos del curso escolar que se inicia este
martes en Castilla y León el portavoz de Stecyl ha destacado el
crecimiento de la matrícula por quinto año consecutivo y la confianza de
las familias en la enseñanza pública así como la mejora de los
resultados y de las tasas de abandono educativo temprano.
Escolar ha advertido de que la situación será "un poco
más difícil" para los centros y para el profesorado que tendrán que
atender a un mayor número de alumnos con las mismas plantillas "lo que
está acercando las ratios a las máximas en muchos centros". Así, ha
explicado que se han podido atender las necesidades crecientes de
profesorado de Formación Profesional a través de una política de
reorganización de efectivos para lo que se han reducido maestros y
profesorado de la ESO y Bachillerato. "Eso significa que la situación se hace si cabe algo más difícil
que el curso pasado ya que para atender a un número similar en Infantil,
Primaria y ESO y ligeramente superior en Bachillerato contaremos con
menos profesores", ha precisado.
TEMAS RELACIONADOS: