-'Madrugadores' y 'Tardes en el cole' pasa de 25 a 26,22 euros al mes el próximo curso-Se destinan 8,1 millones para el servicio de recogida, transporte y eliminación de residuos sanitarios en la Comunidad-2,5 millones en equipamiento para el Clínico de Valladolid
Redacción | Jueves 05 de septiembre de 2013
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves dos nuevas regulaciones
que mejoran las condiciones de trabajo de los trabajadores de la Junta y
sus organismos autónomos. Se trata, por un lado, del convenio colectivo
del personal laboral de la Administración autonómica, que estará
vigente hasta el 1 de julio de 2015 y afecta a 17.677 empleados
públicos. Junto a esto, se ha dado luz verde al decreto sobre jornada,
horario, vacaciones, permisos y licencias, de aplicación a 16.773
funcionarios que han podido realizar aportaciones a través del portal de
Gobierno Abierto.
El nuevo convenio colectivo del personal laboral sustituye al que se
suscribió en 2003, y es fruto del pacto alcanzado el pasado 5 de julio
entre la Consejería de Hacienda y los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y CGT,
en el seno de la comisión paritaria de negociación que se creó al efecto
en abril de este año. Su principal novedad es que incorpora las
modificaciones retributivas que se han llevado a cabo en la última
década con el consenso de los representantes de los trabajadores. Esto
tiene como consecuencia una reordenación de la estructura salarial, de
modo que a partir del 1 de enero de 2014 las retribuciones anuales
totales de estos empleados públicos se repartirán en 14 pagas idénticas.
En materia de jornada, vacaciones y permisos, el documento también se
acomoda a la normativa y los acuerdos previos. De ahí que recoja el
cambio de las siete a las siete horas y media de trabajo diario, y el
paso de 25 ó 27 días hábiles de descanso anual a los 22 actuales.
Paralelamente, incluye mejoras como la ampliación del periodo de
disfrute de las vacaciones hasta el 15 de enero del año siguiente, o que
siete de esos días se puedan utilizar por separado, sin necesidad de
integrarlos en un bloque de al menos una semana. Asimismo, el nuevo
convenio permite solicitar cinco jornadas sin sueldo frente al límite
anterior, que obligaba a pedir como mínimo 15.
La norma permite la adaptación del horario por razones de
conciliación, siempre que resulte compatible con la naturaleza del
puesto de trabajo y lo permitan las necesidades del servicio. Para ello
se prevé que en determinados casos se pueda autorizar temporalmente que
la parte fija del horario sea de las 9.30 a las 14.00, o bien de las
9.00 a las 13.30. De este modo se pretende atender las necesidades de
quienes tienen a su cargo a personas mayores, hijos menores o
discapacitados que no desempeñen una actividad retribuida. Por último,
abre la posibilidad de que los laborales fijos discontinuos accedan a un
traslado por causas de salud.
Como es lógico, el texto adapta su contenido al Estatuto Básico de
los Empleados Públicos (EBEP) y a la Ley 3/2012, de 6 de julio, de
medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Así y con el fin
de cumplir las previsiones de esta última se suprimen las categorías
profesionales, que se sustituyen por lo que se conoce como competencias
funcionales.
El Consejo de Gobierno también ha dado luz verde al Decreto sobre
jornada, horario, vacaciones, permisos y licencias, que a diferencia del
convenio es de aplicación a 16.773 funcionarios de la Junta y sus
organismos autónomos. La decisión se produce una vez se ha completado su
tramitación administrativa y después de incluirlo en el Espacio de
Participación de la página de Gobierno Abierto de la Junta en Internet.
Fruto de este proceso ha sido un texto que se ha enriquecido con
sugerencias de los propios empleados públicos, consejerías, delegaciones
territoriales y representantes sindicales.
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado un
presupuesto de 3.989.657 euros que permitirá cubrir, durante dos años,
las necesidades de lavandería que surjan de la actividad diaria del
Complejo Asistencial de Salamanca y del Hospital de Medina del Campo
(Valladolid). El contrato se llevará a cabo a través de centros
especiales de empleo.
El departamento que dirige Sáez Aguado centraliza así la
contratación de ambos servicios en un único documento y lo adjudicará a
centros especiales de empleo. El fin es promover el trabajo de personas
con particulares dificultades de inserción en el mercado laboral.
La contratación unitaria de la prestación de estos servicios de
lavandería va a conllevar además la homogeneización de las prestaciones,
la unificación de las condiciones laborales generales, la
simplificación de las tareas administrativas y la contención del gasto.
Todo esto se traduce, finalmente, en una mejor coordinación.
También se ha autorizado una
partida presupuestaria por importe total de 8.123.739 euros para la
contratación del servicio de recogida, transporte y eliminación de
residuos sanitarios específicos de los centros dependientes de la
Gerencia Regional de Salud.
El servicio incluye el suministro a cada centro, por parte de la
empresa adjudicataria, de envases y contenedores, así como la recogida
de residuos, el transporte y la eliminación de estos.
Los residuos objeto del contrato son los incluidos en los grupos
III y IV -que son aquellos cuyo sistema de recogida, transporte y
tratamiento está sometido a normas específicas, dada su peligrosidad o
toxicidad-, conforme a la clasificación establecida en el Decreto
204/1994, de 15 de septiembre, de Ordenación de la Gestión de Residuos
Sanitarios.
En concreto, los residuos del Grupo III son sanitarios especiales,
es decir, infecciosos, anatómicos, sangre y hemoderivados en forma
líquida, agujas y material punzante o cortante y vacunas de virus
atenuados.
En cuanto a los del Grupo IV, se centran en los residuos
denominados citostáticos, como por ejemplo fármacos utilizados en
quimioterapia, químicos -reactivos de laboratorio, envases que contienen
sustancias peligrosas-, o líquidos -los utilizados en procesadoras
radiográficas, aceites minerales y sintéticos.
La duración inicial prevista del contrato es de dos años -de marzo
de 2014 a febrero de 2016- con una posible prórroga de dos años más.
Conciliación
El Consejo de Gobierno ha aprobado las cuotas
para participar en los programas 'Madrugadores' y 'Tardes en el Cole'
durante el curso escolar 2013-2014, acordadas en la Mesa del Diálogo
Social y que pasan de 25 a 26,22 euros al mes.
Ambos programas consisten en la ampliación de los horarios de
apertura de los colegios fuera del horario lectivo para conciliar la
vida familiar, escolar y laboral de las familias. La Consejería de
Educación destinará a 'Madrugadores' y 'Tardes en el Cole' un total de
3.229.688 euros.
El desarrollo de ambos programas de conciliación comenzará el
primer día lectivo hasta el último del curso escolar 2013-2014 y la
tarifa establecida será de 26,22 euros al mes por usuario para cada uno
de los programas, independiente de los días y tiempo de utilización.
En ambos programas se establecerán bonificaciones y exenciones en
el pago de las cuantías aprobadas hoy y así las familias numerosas de
categoría general tendrán una bonificación del 50 por ciento y las
familias numerosas de categoría especial estarán exentas del pago.
Asimismo, las familias con dos hijos usuarios del mismo programa
tendrán una bonificación del 50 por ciento en el precio del segundo hijo
y las familias monoparentales con dos hijos estarán exentas del pago
del precio por su segundo hijo.
Dichas exenciones y bonificaciones se aplicarán exclusivamente a
aquellas familias cuyos ingresos no superen un determinado umbral de
renta, conforme a la Ley 1/2007.
De acuerdo con esta previsión, se han fijado unos umbrales de
renta atendiendo al número de miembros que conforman la unidad familiar,
por debajo de los cuales las familias serán beneficiarios de las
bonificaciones y exenciones señaladas. Así, la base imponible de la
unidad familiar, menos el mínimo personal y familiar, no superará los
22.449 euros cuando la compongan tres miembros; 26.489,82 euros (4
miembros); 30.081,66 euros (5 miembros); 33.224,52 euros (6 miembros) y
35.918,40 euros, cuando la unidad familiar esté compuesta por 7
personas. A partir del octavo miembro, se añadirán 2.500 euros por cada
miembro.
La asistencia media mensual prevista en estos programas de
conciliación de la vida familiar, escolar y laboral para en el curso
2013-2014 es de 6.600 usuarios (6.421 en 'Madrugadores' y 179 en 'Tardes
en el Cole)'.
Clínico de Valladolid
Otro de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha sido la aprobación de una partida de 2,6 millones de euros para equipamiento de la ampliación del Hospital Clínico de Valladolid
TEMAS RELACIONADOS: