Redacción | Lunes 02 de septiembre de 2013
El Colegio Profesional de Periodistas de
Castilla y León quedará creado el próximo 19 de octubre, sábado, durante
la Asamblea de Constitución que se ha convocado en el salón de actos de
la Cámara de Comercio de Valladolid a las 11.30 horas.Además de la aprobación de los estatutos, se prevé la elección de
los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, según han informado a
Europa Press fuentes de la Asociación de la Prensa.
A la Asamblea, según prevé la ley, están llamados a participar
todos los periodistas que tengan su domicilio profesional principal en
Castilla y León que deberán acudir a la misma con su DNI y título,
dentro de alguno de los supuestos que contempla el artículo 3 de la Ley
8/2012.
Para quien se acoja a la disposición adicional única de
incorporación de otros profesionales, carné al día de la asociación/FAPE
con antigüedad antes de la entrada en vigor de la Ley y quien se
incorpore en el lugar de la celebración deberá inscribirse en el censo y
abonar la cuota, en ese momento.
Para los periodistas ya preinscritos es suficiente con el DNI, ya
que previamente se ha establecido un periodo de inscripción en el censo,
ya cerrado.
Posteriormente a la convocatoria de la Asamblea, el 15 de
septiembre, se publicará el borrador de estatutos y quedará abierto el
plazo de enmiendas, que concluye el 30 de septiembre; asimismo, el plazo
de presentación de candidaturas se desarrolla entre el 1 y el 18 de
septiembre, para proclamarse el 1 de octubre.
Las enmiendas, que podrán ser a la totalidad o al articulado,
deberán ser presentadas por escrito y estar firmadas por las personas
inscritas en el censo ante los representantes de la Comisión Gestora en
cualquiera de las provincias, que emplearán las sedes de las
asociaciones promotoras.
Serán enmiendas a la totalidad las que propongan un texto completo
alternativo al del proyecto presentado por la Comisión Gestora y
deberán estar firmadas por un mínimo de cien personas censadas; las
enmiendas al articulado podrán ser de supresión, modificación o adición.
En estos dos últimos casos deben contener el texto concreto que se proponga.
Las enmiendas presentadas estarán expuestas en la sede de las
asociaciones promotoras o en poder de los representantes de la Gestora
al menos quince días antes de la celebración de la Asamblea
Constituyente, y se remitirán por el medio que se considere más adecuado
debidamente ordenadas, junto con la propuesta de estatutos, a los
asistentes a la Asamblea Constituyente.
En cuanto a las candidaturas, todas las personas que se encuentren
inscritas en el censo de colegiados elaborado por la Comisión Gestora
tienen derecho a presentar candidatura a miembros de la Junta de
Gobierno y poder ser elegidas.
Las candidaturas deberán presentarse mediante escrito dirigido a
la Comisión Gestora, completas, cerradas y con indicación del respectivo
cargo, garantizando la representación territorial, con al menos un
representante de cada una de las provincias que integran la Comunidad de
Castilla y León, siempre que sea posible.
Estarán constituidas por trece personas censadas con derecho a
voto e incluirán la distribución de los cargos siguientes: decano, tres
vicedecanos, secretaría general, vicesecretaría general, tesorería y
seis vocales, a ser posible teniendo en cuenta los criterios de paridad
de género y máxima representación territorial.
La Comisión Gestora proclamará las candidaturas válidas
presentadas 15 días antes de las elecciones y en el caso de presentación
de una sola candidatura a las elecciones, la Comisión Gestora la
someterá igualmente a votación.
TEMAS RELACIONADOS: