23 de abril Día de la Comunidad
El buen tiempo se alía con
la celebración y llena la campa y las calles de la localidad vallisoletana
Montse Serrador | Martes 23 de abril de 2013
Unas 20.000 personas, según fuentes de la Subdelegación de Gobierno, han
acudido este martes, 23 de abril, a la localidad vallisoletana de Villalar de
los Comuneros, donde se conmemora el ajusticiamiento de Bravo, Padilla y
Maldonado a manos de las tropas de Carlos I de España y V de Alemania.
El buen tiempo se ha
aliado con la jornada festiva, que comenzó con bastante frío pero que fue
templando a medida que avanzaba el día. La primera hora fue la de la
concentración y de las reivindicaciones, con la presencia de mineros de
Laciana, trabajadores de Puertas Normas, de Metales Extruidos y Alstom,
empresas que atraviesan serias dificultades y que tienen muy difícil su
continuidad. Tambien se dieron cita otros colectivos como el de Las Arribes del
Duero, que reclaman la reapertura de las urgencias nocturnas.
En cualquier caso, y
contra todo pronóstico, coincidiendo con la llegada del presidente de la Junta,
Juan Vicente Herrera, el tono de las protestas y reivindicaciones e, incluso,
la presencia de diferentes colectivos fue menor que la de otros años.
No han faltado, no
obstante, gritos y abucheos hacia los representantes políticos de la Comunidad
y del Partido Popular. Por cierto, que el Gobierno regional estuvo representado
además de por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, por el portavoz
y consejero de la Presidencia, Josñe Antonio de Santiago-Juárez, y la consejera
de Hacienda, Pilar del Olmo. También estuvieron presentes la presidenta de las
Cortes, Josefa García Cirac; el delegado del Gobierno en Castilla y León,
Ramiro Ruiz Medrano; el secretario regional del PP y alcalde de Salamanca,
Alfonso Fernández Mañueco,y el presidente de la Diputacion de Valladolid, Jesús
Julio Carnero. Algunos de ellos se han acercado hasta la carpa instalada por la
Fundacion Villalar en la campa, el epicentro de las celebraciones.
Precisamente, Ruiz Medrano
se ha trasladado hasta el lugar en el que se encontraban asentados los
efectivos de la GRS, el grupo de operaciones especiales de la Guardia Civil que se ha trasladado
desde León para velar por la seguridad en el municipio vallisoletano.
Pero, al margen del
altavoz reivindicativo y político, por el que desde el monolito a los comuneros
han ido pasando diferentes organizaciones políticas y sociales como PSOE, IU y
el Partido Castellano, la jornada se ha convertido a medida que avanzaban las
horas en una auténtica romería de castellano y leoneses que han compartido mesa
y mental en algunas de las casetas donde las paellas y las patatas a lo pobre
han sido las estrellas de la carta.
Actuaciones de música
castellana, juegos tradicionales, atracciones infantiles, carruseles y todo un rosario
de actividades que han hecho de Villalar un lugar de fiesta y donde la política
sigue luchando por hacerse a un lado y dejar paso a los verdaderos
protagonistas: los castellano y leoneses.
TEMAS RELACIONADOS: