El mantenimiento de las unidades durante cuatro cursos también se aplicará a los 53 colegios ya afectados
Herrera
anuncia en las Cortes la creación de nuevos centros rurales que eviten el
traslado de los alumnos de los pequeños municipios
Montse Serrador | Martes 02 de abril de 2013
El
presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha anunciado la decisión de su
Ejecutivo de dar marcha atrás y anular el cierre de las unidades del primer
ciclo de la ESO en 19 centros educativos de municipios rurales, una medida que
se aplicaría a partir del próximo curso.
Además, Herrera ha señalado que se podrán acoger a esta medida aquellos centros
que ya en el curso actual vieron suprimidas esas unidades educativas situados
en 53 pequeñas localidades de la Comunidad
Herrera ha hecho este anuncio en respuesta a la pregunta planteada por el
portavoz del Grupo Socialista, Óscar López que quería saber si la Junta
mantenía su decisión de suprimir el primer ciclo de la ESO en los 19 centros
educativos afectados.
El
presidente de la Junta ha comenzado su intervención pidiendo a López que no "enredase"
en las organizaciones provinciales ni le enfrentase con su consejero de
Educación. Ha explicado después que es una Ley del PSOE, como es la LOGSE, la
que establece el principio general de que la etapa educativa de la ESO se
imparta en los centros adaptados para ello como son los institutos.
Sólo en el
segundo turno de intervención y después de reconocer que la Junta había
cometido el error de no explicar a los ciudadanos por qué se adoptaba una
decisión que, según dijo, se explica en una mejor calidad de la enseñanza,
Herrera ha anunciado la decisión de su ejecutivo. En virtud de ella se
procederá a prorrogar durante cuatro cursos más los estudios del primer ciclo
de la ESO (1º y 2º) "una medida que se
adopta desde la responsabilidad del Gobierno". El anuncio ha provocado los aplausos de la oposición y de los padres de los
colegios afectados que siguieron el debate desde la tribuna de invitados del
Hemiciclo.
Pero además, el presidente de la Junta ha
confirmado que se podrán acoger a la misma medida los centros educativos
rurales que ya se han visto afectados este curso, en total 53, siempre que cumplan
los requisitos de contar con un mínimo de diez cursos por unidad (o siete en
segundo de la ESO) y con un centro de referencia a más de 45 kilómetros.
El tercer anuncio es el de crear nuevos
centros rurales en los que se puedan impartir los citados estudios, si la disponibilidad presupuestaria lo permite, con
un mínimo de 15 alumnos por curso y 60 en su conjunto.
Por último, se facilitará a todos aquellos
alumnos que deseen acudir al centro de referencia el servicio de transporte
escolar gratuito.
Juan Vicente ha concluido asegurando que "estamos
orgullosos del esfuerzo de este Gobierno y de la Consejería por la Educación en
el medio rural".
La medida que ahora queda anulada iba a afectar a 480 alumnos de 38 clases situadas en 19 localidades, a los que hay que sumar la supresión ya producida el presente curso que afectó a 53 localidades, 68 unidades y 770 alumnos.
TEMAS RELACIONADOS: