El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, ha anunciado este jueves que antes del verano estará aprobado el proyecto de ley de Transparencia y Gobierno Abierto que, previamente, en torno al mes de mayo, se colocará en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta para que los ciudadanos puedan aportar sus sugerencias.
De Santiago-Juárez también ha anunciado que en abriul se realizará una jornada de trabajo con otras comunidades autónomas con el propósito de que ese texto
inicial incluya desde un primer momento aportaciones de especialistas
externos y conocer la experiencia de autonomías como País Vasco y Aragón las únicas que están desarrollando este tipo de initiativas.
El proyecto de ley que desarrollará Presidencia deberá enmarcarse en
el Proyecto de Ley de Transparencia presentado por el Gobierno de España
y avanzará sobre las obligaciones que en materia de transparencia el
proyecto estatal prevea para las comunidades autónomas. La iniciativa de
la Junta ncluirá compromisos, ya con rango legal,
en materia de participación y avances en la publicación de Datos
Abiertos para incrementar la colaboración entre ciudadanos y la
Administración de la Comunidad. En este sentido, de Santiago-Juárez ha destacado el hecho de que se elevará a rango de Ley asuntos que tienen que ver con la transparencia, como es el caso de la publicidad que los miembros del Gobierno dan a sus declaraciones de bienes y patrimonio.
Diez anteproyectos de leyPrecisamente, con el objetivo de avanzar en el compromiso con la transparencia de
la Administración autonómica, la Junta de Castilla y León publicó hace
apenas unas semanas en el Portal de Gobierno Abierto las declaraciones
de bienes de todos los miembros del Consejo de Gobierno. El Plan de Estímulo
de Creación de Empresas, dependiente de la Consejería de Economía y
Empleo, fue el primero de los proyectos que registró sugerencias y
aportaciones de los castellanos y leoneses, por medio de esta nueva vía
de participación en la acción de gobierno. Además, en este primer año se ha
sometido a participación un total de 10 anteproyectos de ley, 14
proyectos de decretos, 3 planes, un libro blanco y el proyecto de
demarcaciones de salud pública; se han recibido más de 16.500 visitas de
10.500 visitantes únicos, que han aportado 140 ideas y 81 comentarios a
materias sometidas a participación ciudadana; y los documentos
expuestos a debate se han descargado en 7.800 ocasiones. Este tipo de
iniciativa se está impulsando, por el momento, en Castilla y León, País
Vasco y Aragón.
El consejero de la Presidencia ha explicado que esta búsqueda de la transparencia y la participación ciudadana debe ir más allá de la propia Junta, ya que "se trata de impregnar al mundo local en mejorar la transparencia y la participación" un objetivo que, en este caso, sería un mandato de ley".
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de decreto que
regulará el proceso de admisión del alumnado que se aplicará en los
centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León que impartan
enseñanzas escolares. Con esta nueva ordenación, se pretende avanzar en
el derecho a la libre elección de centro y en la consecución de la
equidad para el alumnado, estableciendo un procedimiento eficiente y
eficaz, que elimina cargas administrativas y utiliza los medios que las
nuevas tecnologías ofrecen.
La actual normativa reguladora de admisión ha demostrado su eficacia
en la garantía del derecho constitucional a la educación, no obstante es
preciso establecer una nueva regulación para dar un mayor impulso a
aspectos fundamentales como el derecho a la libre elección de centro
acorde a las preferencias del estudiante, o de sus familias, o la
adaptación a la nueva normativa aprobada para racionalizar el gasto
público.
A través de esta nueva regulación, se pretende impulsar la libre
elección de centro con la redefinición de las antiguas zonas de
influencia como unidades territoriales de admisión, cuya extensión
normal tenderá a coincidir progresivamente con los límites municipales.
Sin embargo, la libre elección de centro no puede ejercerse en toda su
amplitud si la información de la que se dispone no es suficiente, por
ello, el proyecto de decreto establece que los centros deberán facilitar
al alumnado y sus familias toda la información necesaria; la
Administración educativa y los ayuntamientos participarán en la difusión
de esta.
Por otra parte, el Real Decreto Ley de medidas urgentes de
racionalización del gasto público en el ámbito educativo suprime la
imposición de impartir al menos dos de las modalidades de Bachillerato
en los centros que impartan esta etapa educativa. Esta medida requiere
equilibrar el derecho a la libre elección de centro del alumnado que
desee cursar modalidades de Bachillerato no existentes en su centro
actual para lo que el proyecto de decreto determina una modificación en
la adscripción de centros en lo que se refiere a este nivel educativo.
Asimismo, en el nuevo texto se unirán los dos subprocesos de admisión
hasta ahora existentes, denominados como reserva de plaza y libre
elección de centro. Con la nueva regulación, el alumno sólo tendrá que
concurrir una única vez y por ello tendrá que presentar una única
solicitud. Además, la participación en el proceso de admisión requerirá
el conocimiento y el compromiso de aceptación por parte de los
solicitantes, del proyecto educativo, del reglamento de régimen interior
y, en su caso, del compromiso pedagógico o carácter propio de los
centros solicitados, ya sean de titularidad pública o privada si están
sostenidos con fondos públicos.
El Consejo de Gobienro ha aprobado también una inversión de 300.552 euros para
la restauración del retablo mayor y su reubicación en el presbiterio, y
de las yeserías de la escalera del coro de la Iglesia de Santa María en
Aranda de Duero, Burgos. Estas intervenciones servirán para acondicionar
el templo de cara a la nueva edición, en 2014, de la exposición Las
Edades del Hombre, que se celebrará en la localidad burgalesa de Aranda
de Duero.