Consejo de Gobierno. Aprobada una inversión de 14 millones en vacunas, con un ahorro previsto del 14%
Montse Serrador | Jueves 22 de noviembre de 2012
La
concentración de varios miles de personas junto a la Delegación del Gobierno en
Valladolid, convocados por el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con
Discapacidad (Cermi) ha sido respondida este jueves por la Junta de Castilla y
León con la aprobación de un expediente por el que se incrementa en 2,3
millones de euros para la integración laboral de este colectivo.
Así lo ha
asegurado el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, que
ha destacado que ésta es el segundo incremento que se produce este año, ya que
de los 12 millones previstos inicialmente, se ha pasado a 15 y, ahora, a más de
17. Con esta última cantidad, según el consejero, se cumbre perfectamente el
año.
El objetivo
de la ayuda es subvencionar el 50% del Salario Mínimo Interprofesional de los
trabajadores con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.
Otros
acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de
13.986.169 euros para la adquisición de 754.000 vacunas con las que se
atenderán, inicialmente y con opción a un año más de prórroga, las necesidades
de los calendarios de vacunaciones en 2013 y 2014. Para la adquisición de las
vacunas, Castilla y León se ha sumado al acuerdo suscrito entre el Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la mayoría de las comunidades
autónomas, orientado a una selección de suministradores para realizar una compra
centralizada que permita obtener una contención en el gasto a través de mejores
condiciones en la adquisición conjunta de estos suministros. De esta
forma, la Consejería de Sanidad ha obtenido un ahorro estimado
inicialmente entre el 13,5 % y el 14,5 %, porcentaje que se verá aumentado tras
los correspondientes procesos de adjudicación.
Además, se ha aprobado una inversión de 18.283.563 euros
para la gestión del transporte sanitario en las áreas de Segovia y Soria hasta
2014. Al transporte de enfermos en el área de salud de Segovia se destinan
9.241.267 euros, lo que supone una reducción del 1,15% con respecto al contrato
anterior pero asegurando idénticas prestaciones, gracias al mantenimiento del
mismo número de ambulancias para urgencias sanitarias (12) y vehículos de
transporte colectivo (29). En el caso de Segovia sólo se ha alcanzado ese
descenso del 1,15% en el concurso porque en 2011 fue el único contrato de
transporte al que no se le aplicó una revisión de precios, a diferencia del
resto de provincias.
Consejo de Gobierno ha aprobado también una ayuda de
261.575 euros al Ayuntamiento de Ólvega, en Soria, con el fin de mejorar la
urbanización de 50.512 metros cuadrados de suelo industrial en una parcela,
propiedad de este Ayuntamiento, situada en el Polígono Industrial
"Emiliano Revilla Sanz". Esta ayuda tiene el objetivo de facilitar la
instalación del Grupo Campofrío en este polígono, con la construcción de una
nueva fábrica donde concentrará toda la capacidad de producción de pizza de la
empresa, tanto refrigerada como congelada.
TEMAS RELACIONADOS: