La
Consejería de Hacienda prevé que la economía regional caiga por debajo del 1% en
2013
La Junta
sólo podrá contraer 407 millones de deuda nueva, menos de la mitad que este
año
Montse Serrador | Miércoles 26 de septiembre de 2012
Las previsiones
para el próximo año que maneja la Junta de Castilla y León no son demasiado
alentadoras a pesar de que se anuncie "un escenario más favorable que el previsto
para este año con un mejor comportamiento de los sectores productivos".
La consejera
de Hacienda, Pilar del Olmo, ha vuelto a las Cortes regionales para comenzar,
de nuevo, el proceso de aprobación de los presupuestos de la Comunidad para
2013, a pesar de que hace poco más de dos meses que se aprobaron los del
presente año. Y lo ha hecho para explicar el techo de gasto no financiero que
se ha fijado la Junta para el próximo ejercicio, es decir, el dinero que podrá
gastar en la administración de la Comunidad y que ascenderá a 8.339,5 millones
de euros, lo que supone un 4,2% menos que este año y se traduce en que habrá
381 millones menos para gastar.
Pilar del Olmo ha explicado durante su comparecencia
las diferentes partidas que configuran el citado techo de gasto, entre
las cuales se encuentran una de las más importantes como son las transferencias
que proceden del Estado. Así, Pilar del Olmo ha señalado que, en principio
(dado que no será definitivo hasta que no se aprueben los Presupuestos
Generales del Estado) se estima que se producirá un descenso del 27 por ciento.
De hecho, se prevé que de los 1.907 millones del año actual (incluyendo las
trasferencias de la UE), se pase a 1.648 millones.
Otro de los
apartados que también registrará un importante descenso es el de los ingresos
procedentes del nuevo endeudamiento, ya que sólo podrán llegar por esta vía 407
millones, cuando en el presupuesto actual se llegó a los 857. Esta reducción a
la mitad de la deuda se argumenta en la necesidad de cumplir con los objetivos
de déficit fijado para el próximo año en el 0,7 por ciento.
Sin embargo,
se ha previsto que aumenten los recursos procedentes del sistema de financiación
en casi 111 millones, hasta alcanzar los 5.607 millones de euros. También se
espera una mayor recaudación a través de los impuestos cedidos, con un
incremento de 90 millones de euros que los sitúa en 859.
La comparecencia
de Pilar del Olmo también ha servido para conocer el llamado cuadro
macroeconómico previsto para 2013, es decir, las grandes cifras de la economía
de la Comunidad. Así, se prevé que el
Producto Interior Bruto se contraiga ligeramente por debajo del uno por ciento
durante el próximo año. El consumo seguirá en cifras negativas, especialmente
el de las administraciones públicas, que caerá un 6,1 por ciento, mientras que
el de los hogares descenderá un uno por ciento. Los datos positivos los
aportarán las exportaciones, que crecerán un 1,6, mientras que también se
espera un buen comportamiento del sector primario, con un crecimiento de 2,5
puntos.
TEMAS RELACIONADOS: