Pilar del Olmo, "contenta" porque las medidas se han considerado
"idóneas"
La Junta no prevé nuevos impuestos y congelará las oposiciones de empleados públicos hasta 2014
Montse Serrador | Jueves 17 de mayo de 2012
El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha aceptado este
jueves el Plan Económico Financiero elaborado por Castilla y León que incluye
63 medidas de requilibrio financiero con las que se pretende alcanzar el
objetivo de déficit del 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto.
La consejera de Hacienda, Pilar del olmo, ha participado
junto con los consejeros de todas las comunidades autónomas y responsables del
Ministerio de Montoro, en la reunión del Consejo en la que se han aprobado los
planes de ajuste de todas las
autonomías, con la única excepción de Asturias.
Del Olmo, se ha mostrado "contenta" al término del
encuentro, ya que "las medidas se han considerado idóneas" y se ha aprobado un
plan "que nos va a permitir cumplir con el objetivo de déficit". La consejera
ha recordado que el citado plan "es el fruto de un trabajo de años porque las
políticas de austeridad no son nuevas y la mayor parte de las medidas ya están
en marcha, lo que va a facilitar su seguimiento". De esta forma, con el visto
bueno a las medidas diseñadas por la Junta, la próxima semana será posible que
el Consejo de Gobierno apruebe el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para
2012.
Las medidas del plan
Antes de acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera,
Pilar del Olmo presentó el Plan Económico Financiero elaborado por su
departamento, que recoge una serie de medidas que van a permitir "aplicar el
bisturí pero no la motorierra" para cumplir con el objetivo de déficit del 1,5
por ciento del PIB, de forma que se pueda reducir el gasto e incrementar los
ingresos durante los ejercicios 2012, 2013 y 2014.
Pilar del Olmo ha insistido en que"hemos trabajado duro y es
un plan creíble y social, que no tiene medidas espectaculares que son difíciles
de realizar" y ha destacado que desde el
Ministerio sólo se ha pedido aclaración sobre las medidas propuestas".
La titular de Hacienda ha aclarado que el documento no
contiene ni cierres de escuelas ni de hospitales, ni rebaja de los salarios de
los empleados públicos, tampoco subidas del IRPF, si se recupera el impuesto de
sucesiones. Se propone, en cambio, orientar las cargas impositivas "hacia los
que más tienen", de forma que las deducciones en el IRPF, y rebajas de precios
y tasas sólo se aplicarán a las rentas más bajas y se incorporará el impuesto
de patrimonio.
Pilar del olmo ha recordado que muchas de las medidas están
ya en marcha, algunas, incluso, desde 2010, "porque somos una comunidad
previsora".
En definitiva, el Plan que hoy verá el Consejo de Política Fiscal
y Financiera incluye un incremento de gastos para este año de 224 millones de
euros y una reducción de gastos de 363 millones de euros, que en 2013 será de
335 millones y en 2104 de 138 millones de euros. No habrá nuevas inversiones en
los próximos dos años y en las que están ya en marcha se procederá a su
reprogramación. Tampoco habrá nuevos impuestos, ni convocatorias de empleo
público, ni siquiera su cubrirán las jubilaciones.
También se continuará con el Plan contra el Fraude Fiscal que ya ha supuesto un
aumento de ingresos procedentes de la recaudación de 101 millones de euros.
TEMAS RELACIONADOS: