Empresario cercano a los Kirchner
Sábado 07 de febrero de 2015
El empresario Lázaro Báez, cercano al fallecido ex presidente
Néstor Kirchner y a la actual mandataria, Cristina Fernández, deberá prestar
declaración en marzo próximo en una causa por presunto lavado de dinero.
El juez Sebastián Casanello convocó al empresario para el 13
de marzo para indagarlo por el supuesto lavado de dinero a través de la compra
de un campo en la localidad de Tunuyán, en la provincia de Mendoza.
Casanello investiga si esa propiedad fue adquirida por el
empresario Leonardo Fariña con dinero de Báez para lavar fondos.
Fariña, procesado en la causa y preso por otro caso de
evasión fiscal, adquirió el campo de 3.400 hectáreas en diciembre de 2010 por 5
millones de dólares y dos años después lo vendió por 1,8 millones de dólares.
Fariña trabajaba en la obtención de un
fideicomiso ante Nación Fideicomisos, dependiente del estatal Banco Nación,
para Austral Construcciones, empresa propiedad de Báez.
De acuerdo con fuentes judiciales citadas hoy por la prensa
local, el juez también citó a declarar a Fabián Rossi -ex marido de la actriz
Iliana Calabró- , de la firma financiera SGI, el contable Daniel Pérez Gadín y
el notario Martín Rosta, que intervino dos veces en la operación inmobiliaria.
En un fallo del miércoles pasado, la Cámara Federal
(tribunal de alzada) le había dicho al juez que era "impostergable"
indagar a Báez.
En esta causa también están procesados el empresario Carlos
Molinari, cuyas sociedades habrían sido utilizadas por Fariña para blanquear
fondos, y el financista Federico Elaskar, que en un programa de televisión dijo
haber sacado del país millonarios fondos de Báez a través de sociedades
inscritas en Panamá, algo que luego negó ante la Justicia.
Báez es el principal adjudicatario de obras públicas en la
sureña provincia argentina de Santa Cruz y estrecho colaborador del fallecido
ex gobernador de esa provincia y ex presidente argentino Néstor Kirchner.
El dueño de Austral Construcciones es investigado además en
una causa que busca determinar si el empresario Federico Elaskar fue obligado a
vender la financiera SGI en 2011 bajo amenazas de muerte.
Además, se investiga si sociedades vinculadas a Báez habrían
repatriado 65 millones de dólares a través de la venta de títulos públicos.
Báez también quedó involcrado en una denuncia presentada por
la diputada opositora Margarita Stolbizer, que sostiene que el Hotel Alto
Calafate, un establecimiento de lujo situado en la villa turística de El
Calafate (sur) que se gestiona a través de Hotesur, empresa de la que es
accionista Cristina Fernández, podría ser un alojamiento "fantasma"
usado para hacer negocios irregulares.
Según medios locales, Hotesur habría acordado alquilar casi
un millar de habitaciones al mes a Lázaro Báez durante dos años, sean o no
ocupadas.
TEMAS RELACIONADOS: