Jueves 15 de enero de 2015
El 22 de febrero será el gran día
La
película argentina "Relatos salvajes" fue nominada al Óscar como
mejor filme de habla no inglesa junto con "Ida" (Polonia),
"Leviathan" (Rusia), "Tangerines" (Estonia) y
"Timbuktu" (Mauritania), una categoría de la que se quedó fuera la
venezolana "Libertador".
"Relatos
salvajes", una comedia de humor negro delirante, dirigida por el guionista
y director argentino Damián Szifron, es una coproducción entre Argentina y
España, con el sello de la compañía El Deseo de los hermanos Pedro y Agustín
Almodóvar.
Con
casi 3.500.000 de espectadores en todo el país, la tercer película del creador
de la serie televisiva "Los Simuladores" (sucesora de "En el
fondo del mar" y "Tiempo de valientes") ofrece seis historias
independientes unidas por una temática transversal: la violencia como solución
latente y desmesurada a la frustración cotidiana.
El
filme comienza con el corto "Pasternak", encabezado por Grandinetti,
María Marull y Mónica Villa, que cuenta la historia de un grupo de pasajeros de
un avión que comienzan a interactuar y descubren que todos conocieron a un tal
"Pasternak" -tal vez, el piloto de ese vuelo- e hicieron algo por lo
cual este personaje se sintió íntimamente dañado.
Luego
continúa "Las ratas", con Julieta Zylberberg, Rita Cortese, César
Bordón y Juan Santiago Linari sobre un político que llega a un solitario
restaurante en medio de la ruta. La moza lo reconoce como Cuenca, el
responsable de varios conflictos económicos en su familia que derivaron en el
suicidio de su padre.
En
tercer lugar la película muestra la historia titulada "El más
fuerte", encabezada por Leonardo Sbaraglia y Walter Donado sobre un hombre
que viaja por la ruta de Salta en su lujoso Audi, se enfrenta desmedidamente
con el conductor de un viejo auto que le va cerrando el paso.
Después,
aparece "Bombita" en el que Ricardo Darín, acompañado por Nancy
Dupláa, interpreta a un ingeniero experto en explosivos cuyo vehículo es
remolcado por una grúa debido a que estaba presuntamente mal estacionado. Este
capítulo de la película fue, tal vez por identificación con la reacción
absolutamente desmedida del protagonista, el que más adeptos cosechó en las
redes sociales.
"La
propuesta" es el corto siguiente que interpretan Oscar Martínez, María
Onetto, Osmar Núñez, Germán de Silva, Diego Velázquez y Alan Daicz, sobre el
dilema moral de un joven acomodado que atropella con el auto a una mujer
embarazada.
Para
terminar, el último de los relatos salvajes se titula "Hasta que la muerte
nos separe", historia encabezada por Érica Rivas y Diego Gentile sobre una
pareja que está en pleno festejo de su casamiento. Durante el vals, ella
descubre que él la engaña con una compañera de trabajo.
El
último largometraje argentino en resultar nominado en esta categoría fue
"El secreto de sus ojos", filme que terminó alzándose con el galardón
en la gala de 2010.
La
película chilena "No" fue la última producción latina en competir por
la estatuilla de mejor película de habla no inglesa, si bien no tuvo suerte en
2013 cuando se impuso la austríaca "Amour".
La
ceremonia de entrega de la 87 edición de los Óscar de la Academia de Hollywood
tendrá lugar el 22 de febrero en el teatro Dolby de Los Ángeles.
TEMAS RELACIONADOS: