Martes 12 de agosto de 2014
La Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta
de Comercio Sexual (OM) advirtió que sólo en los primeros seis meses del año el
matutino publicó 16.552 avisos por los que obtuvo una ganancia de 2.597.748
pesos.
Los avisos infringen el decreto 936, vigente desde 2011, que
prohíbe anuncios que promuevan la oferta sexual de manera explícita o
implícita.
Estas cifras, obtenidas del monitoreo del diario entre enero
y junio de 2014, corresponden a 15.389 "avisos de promoción sexual
explícitos e implícitos" y 895 "avisos de solicitud de personas
destinadas al comercio sexual".
Desde que entró en vigencia el decreto en julio de 2011
hasta la fecha, el Grupo Clarín, a través de sus distintos medios como La Voz
del Interior, Los Andes y La Razón, ya anunció 231.214 avisos en presunta
infracción, por lo que concentra el 47 por ciento de las publicaciones de
comercio sexual monitoreadas.
La OM indicó que el multimedio, "en lugar de remover
estas publicaciones, las han `camuflado`, vuelto más engañosas y movido de
rubros".
En este sentido, advirtió que ya no existe el rubro 59
"con anuncios explícitos sino que se publican como pedidos de señoritas,
recepcionistas y promotoras" en el rubro 37 o bien como "servicios de
masajes" en el 47 y de "solos y solas" en el rubro 56.
El organismo precisó que ya fueron denunciados 5.689 avisos
(Clarín 4.846; La Voz del Interior 375; La Razón 406; Olé 38; Muy 24)
"para su investigación judicial".
Los mismos, "o bien forman parte de requerimientos
efectuados a la OM por el Poder Judicial o el Ministerio Público Fiscal en el
marco de investigaciones preliminares y causas por trata de personas y/o
explotación sexual".
Asimismo, el Grupo Clarín cuenta con 35 actuaciones y 10
sanciones en su contra e incluso "se ha dispuesto una sanción de multa al
diario Clarín por 362.534,40 pesos que el medio no ha pagado y que se encuentra
en proceso de ejecución judicial", añadió la OM.
En consecuencia, "Clarín ha presentado una medida
cautelar para que no se le aplique la disposición de multa y una demanda. La
justicia contencioso administrativa aún no ha corrido traslado de lo resuelto
en relación con ambas acciones", detalló el organismo.
El decreto 936/2011 creó en la órbita del Ministerio de
Justicia la Oficina de Monitoreo, para prevenir la trata y erradicar los
patrones socioculturales que reproducen la desigualdad de género.
Otra de los objetivos de esa dependencia es verificar que los
medios de comunicación no publiquen avisos que promuevan la oferta sexual o que
soliciten personas para ejercer ese comercio.
La Oficina también recibe denuncias vinculadas a la
publicación de ese tipo de avisos y tiene la responsabilidad de imponer sanciones
por incumplimientos a lo establecido en la norma.
TEMAS RELACIONADOS: