Mario Barletta | Martes 10 de diciembre de 2013
El 10 de diciembre de 2013 se cumplen 30 años de la asunción
de Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación, poniendo fin a un ciclo
histórico de 50 años de golpes militares que impidieron la consolidación de la
democracia.
En su primer día como Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín
tomó el toro por las astas y solicitó al Congreso la derogación de la ley de
autoamnistía que había sido sancionada por los dictadores para salvar su
pellejo.
Ordenó enjuiciar a las juntas, logrando que sus líderes
máximos -Jorge Rafael Videla Agosti y Emilio Massera- fueran condenados en 1985
a reclusión perpetua. Este hecho no tiene precedentes en ningún país donde un
gobierno civil haya sucedido a una dictadura militar.
A solo cinco días de asumir su cargo, creó la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), un instrumento que
resultó crucial para comprobar la existencia de personas "desaparecidas" y la
violación sistemática de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Raúl Alfonsín fundó su gobierno en la defensa de los
derechos humanos, y se planteó como meta una Argentina moderna, federal e
inclusiva. Algunas de las más salientes acciones e iniciativas que llevó a cabo
fueron las siguientes:
- Convocó un Congreso Pedagógico Nacional, con base
participativa amplia, permitiendo que diversos actores sociales discutan las
dimensiones más relevantes del sistema educativo
- Realizó una amplia reforma universitaria, primero
reincorporando docentes cesanteados y estudiantes expulsados por la dictadura,
y garantizando la autonomía plena. Luego implementó el ingreso irrestricto, el
cogobierno entre docentes, estudiantes y graduados, la libertad de cátedra, la
agremiación de estudiantes y docentes, las asambleas nacionales, entre otros
cambios que configuraron un modelo a seguir en materia de educación
universitaria.
- Implementó un Plan Nacional de Alfabetización, diseñado a
la medida de quienes estaban excluidos de la educación formal, mejorando
significativamente los índices de alfabetización.
- Intentó la libertad sindical mediante la independencia de
los sindicatos del Estado y de los partidos políticos, con afiliación libre de
cada trabajador.
- Ejecutó una visión integral de los planes sociales,
articulando en un único programa las necesidades alimentarias, los deportes, la
vacunación, y la educación.
- Llevó a cabo el Plan Houston en 1985 que permitió la
exploración intensiva de 185 áreas petrolíferas.
- Logró el autoabastecimiento de petróleo mediante el
Petroplan, que promovió la inversión privada en la explotación de
hidrocarburos, pero por orden y cuenta de YPF, que no fue privatizada.
- Fomentó la modernización del país, para darle mayor
eficiencia, competitividad y productividad, y encomendó un plan de desarrollo a
un equipo liderado por Saburo Okita, el artífice del milagro japonés, que fuera
luego abandonado por el gobierno peronista.
- Impulsó la descentralización geográfica, y diseñó un
ambicioso proyecto de traslado de la Capital Federal a Viedma.
- Fue uno de los artífices de la integración regional
mediante el MERCOSUR, y abanderado de la defensa de los países no alineados.
- Terminó los conflictos con Chile, por los cuales los
militares estuvieron por ir a la guerra, y que los partidos de oposición
querían dejar abiertos. Lo hizo previa una consulta po
- Promovió la reforma del Estado mediante la formación de
empresas mixtas de mayoría estatal y socios privados de la más alta eficiencia
y reputación a nivel mundial; plan que luego fue reemplazado en el posterior
gobierno por la privatización indiscriminada de todas las empresas públicas.
- Convirtió a Ingeniero White (Bahía Blanca) en un puerto
abierto de aguas profundas, el primero en nuestro litoral atlántico.
- Incorporó numerosos tratados y convenciones de derechos
humanos a nuestra legislación interna, la ley de divorcio y la igualación de
mujeres y hombres en el ejercicio de la patria potestad.
En su conjunto, Raúl Alfonsín planteó todas las medidas que
en el Siglo 20 permitirían ingresar al Siglo 21 con los recursos y la
infraestructura necesarios para impulsar al país a un nuevo estadio de
desarrollo.
En materia económica, los militares dejaron atrás una moneda
local débil y una deuda externa, que aparecía impagable en un contexto
económico desfavorable, con tasas de interés desòrbitantes que condiciono la
estabilidad de precios.
A pesar de los obstáculos y las resistencias, Raúl Alfonsín
nunca se vio tentado por la vía fácil, la de imponer su voluntad refugiándose
en artilugios de poder.
Realizó en cambio un esfuerzo permanente, desde la teoría,
los principios y los valores, de fundar la democracia sobre las bases de una
sociedad deliberativa, participativa y argumentativa.
Raúl Alfonsín impulsó un verdadero modelo de país, que
conciliaba lo teórico con lo práctico, que integraba la complejidad de la vida
social, y que partía de los principios y valores para de ahí lograr soluciones
que mejoraran la calidad de vida de todos los ciudadanos y las posibilidades de
las futuras generaciones. La Argentina , articuló un nuevo paradigma para toda
la región, ayudando en los procesos de democratización de Chile, Paraguay,
Uruguay y Bolivia.
En 1983 los radicales iniciamos un camino que fortaleció las
instituciones y produjo aportes sociales irreversibles en la construcción de la
"democracia para siempre" que nos propuso Raúl Alfonsín.
Hoy quedan desafíos fundamentales:
1. Superar la profunda grieta social, por donde se pone en
peligro la paz social, y la seguridad en las personas.
2. Sincerar las variables económicas para el relanzamiento
productivo.
3. Recuperar la educación como herramienta integradora y
modernizadora de la sociedad.
4. Mejorar la calidad institucional y recuperar los valores,
para la convivencia democrática.
Esta democracia se construye entre todos, afirmando la
pluralidad y la diversidad de ideas. Porque estamos en esa tarea diaria desde
hace ya tres décadas, celebremos juntos, en cada uno de nuestros ámbitos,
enarbolando ideales y nobles convicciones.
Por Mario Barletta
Titular de la UCR
TEMAS RELACIONADOS: